Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos de un empresario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

4.1PRINCIPALES COMPETENCIAS PARA DELEGADO DE PERSONAL Y COMITÉ DE EMPRESA

1-SER INFORMADOS Y CONSULTADOS POR EL EMPRESARIO: //*INFORMACIÓN:Transmisión de datos por el empresario (información pasiva). Ej: medidas de igualdad, contrataciones, Sanciones muy graves…. [+] Modificación prestaciones, horas extras, transmisión de empresa, Subcontratación, ETT, autónomos dependientes, etc. *CONSULTA- Intercambio de opiniones y apertura de diálogo (información activa). Incluyendo informe Preceptivo no vinculante (en 15 días). Ej: reestructuración de Plantilla, reducciones de jornada, traslado de instalaciones, modificación del Estatus jurídico que pueda afectar al empleo…[+] Ascensos, despidos, traslados y modificaciones colectivas,... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Motivación Laboral: Herzberg vs. McClelland

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Supervisión: Cuando una persona vigila de cerca el procedimiento de trabajo, puede generar insatisfacción en algunos empleados.

Status: El "status" dentro de la organización de la empresa es un factor importante para muchos empleados.

Seguridad laboral: Los colaboradores buscan seguridad en el trabajo, incluyendo seguro, caja de ahorro e incentivos.

Crecimiento, madurez y consolidación: Se refiere al desarrollo en la empresa, ascensos y contribuciones. Este factor puede generar insatisfacción si las expectativas del trabajador no se cumplen.

Comparación de Teorías: Herzberg y McClelland

Factores de Herzberg

Motivadores:

  • Logros
  • Reconocimiento
  • Promoción
  • Retos
  • Asignación de responsabilidades

Higiénicos:

  • Ambiente laboral
  • Recursos materiales
  • Beneficios
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Herzberg vs. McClelland" »

Eximentes de Responsabilidad Penal: Análisis Detallado del Artículo 10

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Artículo 10: Eximentes de Responsabilidad Criminal

Están exentos de responsabilidad criminal:

  1. El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.

  2. Inciso Derogado.

  3. Inciso Derogado.

  4. El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de dieciocho años y mayores de catorce se regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal juvenil.

  5. Derogado.

  6. El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las siguientes circunstancias:

    • Primera: Agresión ilegítima.
    • Segunda: Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
    • Tercera: Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
... Continuar leyendo "Eximentes de Responsabilidad Penal: Análisis Detallado del Artículo 10" »

Seguridad Social: Afiliación, Cotización y Sistema RED para Autónomos y Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Inscripción y afiliación de trabajadores autónomos

Los trabajadores autónomos deben inscribirse en la Seguridad Social. La afiliación es obligatoria y debe realizarse dentro de los 30 días siguientes al inicio de la actividad. Además, deben indicar si cubren o no la incapacidad temporal y el lugar donde se desarrolla la actividad.

Base de cotización de autónomos

La base mínima de cotización para autónomos es de 919,80 euros y la máxima de 3.751,20 euros. Existen bonificaciones y descuentos en la cuota de la Seguridad Social a los que pueden acogerse.

Trabajadores que colaboran con el empresario individual

Los trabajadores que colaboran con el empresario individual deben ser dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

... Continuar leyendo "Seguridad Social: Afiliación, Cotización y Sistema RED para Autónomos y Empresas" »

Protección laboral para mujeres y menores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protección a la Maternidad

Queda prohibido cualquier tipo de discriminación en el empleo fundada en el sexo o estado civil. Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.

Esta protección no solo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo, sino que también les garantiza el mantenimiento de unos ingresos que a menudo son vitales para el bienestar de toda su familia. Dicha protección comienza desde el momento en que la trabajadora le comunica al empleador, mediante certificado médico y de forma fehaciente, su estado de maternidad y la fecha probable de parto.

Queda prohibido el trabajo femenino 45 días anteriores y posteriores al parto. Se podrá reducir la licencia anterior... Continuar leyendo "Protección laboral para mujeres y menores" »

Proceso de Inducción en Recursos Humanos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Cuando es necesario aplicar este proceso?

La inducción o la bienvenida comienza desde que el candidato al puesto entrega su solicitud y se le programa información sobre la vacante que se pretende cubrir, normalmente se considera terminada cuando el empleado ha tenido suficiente tiempo para dirigir la información requerida y aplica con un grado de éxito lo que ha estado aprendido.

¿Cual es su finalidad?

La inducción, denominada también acogida, Incorporación o Acomodamiento, tiene como finalidad que el trabajador conozca más en detalle la empresa y sus Funciones, se integre a su puesto de trabajo y al Entorno Humano en que transcurrirá su vida laboral.

Publicado porBernardo Torrealba, Elizabeth Vera, Dennise CortésNo hay comentarios:

... Continuar leyendo "Proceso de Inducción en Recursos Humanos" »

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento

En los supuestos de parto, la suspensión del contrato de trabajo tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.

Este periodo se distribuirá a opción de la interesada en el periodo previo o posterior al parto, siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. La madre tiene derecho a trasladar al otro progenitor, si también es trabajador, una parte determinada e interrumpida del periodo de descanso posterior al parto. La madre debe disfrutar de las seis semanas inmediatamente posteriores al parto.

Casos especiales en relación al parto:

  1. Fallecimiento de la madre: Sea trabajadora
... Continuar leyendo "Protección por Maternidad, Adopción y Acogimiento en España" »

Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Artículo 220 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS)

El artículo 220 de la LGSS regula el principio de automaticidad del derecho a las prestaciones. Este mecanismo, conocido como automaticidad de las prestaciones, implica que la entidad gestora o colaboradora anticipa las prestaciones causadas al beneficiario en casos de responsabilidad empresarial por incumplimiento de las obligaciones legales. Posteriormente, la entidad repite contra el empresario responsable.

Tipos de Automaticidad

En la práctica, se distingue entre dos regímenes de automaticidad:

  • Automaticidad absoluta: El anticipo de la prestación no está condicionado. Se aplica a las prestaciones de asistencia sanitaria, desempleo e incapacidad temporal o permanente y muerte
... Continuar leyendo "Principio de Automaticidad en las Prestaciones de la Seguridad Social: Alcance y Limitaciones" »

Ley de Cooperativas: Normas y Principios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Objeto de la Ley

Artículo 1°. La presente Ley tiene como objeto establecer las normas generales para la organización y funcionamiento de las cooperativas. Esta Ley tiene como finalidad disponer los mecanismos de relación, participación e integración de dichos entes en los procesos comunitarios, con los Sectores Público y Privado y con la Economía Social y Participativa, constituida por las empresas de carácter asociativo que se gestionan en forma democrática. Así mismo, establecer las disposiciones que regulen la acción del Estado en materia de control, promoción y protección de las cooperativas.


Definición de Cooperativa

Artículo 2°. Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la... Continuar leyendo "Ley de Cooperativas: Normas y Principios" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Matep

Su regulación se encuentra en la LSS y el RD 1993/1995. Considera las matep como asociaciones debidamente autorizadas por el mess que con tal denominación se constituyan sin animo de lucro y con sujeción a las normas reglamentarias que se establezcan, por empresarios que asuman al efecto una responsabilidad mancomunada y con el objetivo principal de colaborar en la gestión de la ss, sin perjuicio de la realización de otras prestaciones servicios y acts que le sean legalmente atribuidas. Su colaboración forman parte de la acción protectora de la seguridad social y comprende:

Los requisitos para su constitución y funcionamiento son:

  1. 1-      Concurrir un mínimo de 50 empresarios y 30000 trabajadores  cotizando un volumen de
... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »