Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuando el soborno mediare en causa criminal a favor del reo por parte de su cónyuge prisión

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

EL PERITO: Lo único que puede y debe aplicar es obligaciones de medios . Jamas Puede comprometerse A un resultado. Aplica sus conocimientos científicos al servicio de la justicia o una parte A fin de dilucidar una cuestión que debe ser aclarada.

Obligaciones De medios: los Profesionales aplican los medios científicos adquiridos a través de los Estudios realizados destinados a realizar una tarea estipulada . Lo único que aplica es sus conocimientos.

Obligaciones de resultados

FALSO TESTIMONIO:Afirmar una mentira u ocultar una verdad en todo o parte. Si es causa criminal, la pena será de 1 a 10 años de reclusión o prisión. 

Será reprimido con prisión de un mes a cuatro Años, el testigo, perito o

intérprete Que afirmare una falsedad... Continuar leyendo "Cuando el soborno mediare en causa criminal a favor del reo por parte de su cónyuge prisión" »

Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

De presiones o mediante amenazas de despido o de beneficios; por medio de otorgando mejores beneficios a los no sindicalizados, etc.

15. ¿Cómo podría un empleador desestimular la formación de un sindicato?

Ofreciendo beneficios especiales, con el fin exclusivo y preciso de desincentivar la formación del sindicato.

16. ¿Cómo sanciona la ley al empleador que presiona a los trabajadores para que se afilien a un sindicato determinado?

Esta actitud está terminantemente prohibida por la ley y constituye precisamente una práctica antisindical. Las sanciones consisten en multas que pueden llegar hasta 150 unidades tributarias mensuales teniéndose en cuenta para determinar su cuantía la gravedad de la infracción y la circunstancia de tratarse

... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre prácticas antisindicales y desleales" »

OM 25-4-97 Anexo A 2.17

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

RD 1841/1997 MN
- Art.4 del RD1132/1990 instalaciones de rrii vigilancia estricta 
RD 1566/1998 RADIOTERAPIA
- Art.4 represent. De administración, especialistas y técnicos de radioterapia y radiofisica
- Cobalto norma ISO 9001 de la Org. Internac. Para la Estadarización 
-  Art.14 bases de cc
- Anexo 2 listado de pruebas
- Art.16 mantenimiento equipos
- Art.17 informes en el RD
- Art.18 autoridad sanit. Competente para pgc
RD 1976/1999 RADIODIAGNÓSTICO
- Diagnóstico útil
- Calidad imagen
- Tiempo respuesta
- Seguridad paciente RD815/2001 justificación de uso de rrii
- Satisfacción usuario 
- Anexo 1 valores d referencia d dosis superficial
- Anexo 2 medidas de verificación 
- Anexo 3 parámetros y criterios de aceptabilidad

Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

CONCEPTO

REQUISITOS

EDAD

DURACIÓN

RETRIBUCIÓN

TIEMPO COMPLETO/PARCIAL

VERBAL/ESCRITO

PERIODO DE PRUEBA

OTROS

Contrato Indefinido

Sin límite de tiempoNo hay requisitosA partir de 16 años (con autorización)IndefinidaLo que pacten ambas partes o en convenioAmbosVerbal o escrito
  • 6 meses titulados
  • 2 meses no titulados
  • Empresas pequeñas: 2 meses
Despido improcedente: indemnización 33 días por año trabajado

Contrato de Fomento a la Contratación Indefinida

  • Bonificaciones, rebajas en la cuota patronal
  • Determinados colectivos (discapacidad, etc.) y transformación a indefinidos
A partir de 16 años (con autorización)IndefinidaLo que pacten ambas partes o en convenioAmbosEscrito
  • 6 meses titulados
  • 2 meses no titulados
  • Empresas
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa" »

Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición de Sindicato

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma sin ánimo de lucro, compuesta por trabajadores por cuenta ajena. Su objetivo principal es el progreso económico y social de sus miembros, especialmente a través del mantenimiento y la mejora de las condiciones de trabajo mediante la negociación colectiva.

Tipos de Sindicatos según su Representatividad

Sindicato más representativo a nivel estatal

Se considera sindicato más representativo a nivel estatal aquel que ha obtenido al menos el 10% de los representantes de los trabajadores en las empresas, en todos los niveles territoriales y funcionales.

Sindicato más representativo a nivel de Comunidad Autónoma

A nivel de Comunidad Autónoma, un sindicato es considerado

... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Sindicatos, Representación, Negociación Colectiva, Huelga y Cierre Patronal" »

Conflictos Colectivos y Medidas de Presión en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El Conflicto Colectivo

En una situación de conflicto, ambas partes pueden hacer uso de determinados instrumentos de presión. Los más característicos son la huelga, por parte de los trabajadores; y el cierre patronal, por parte de los empresarios. Este derecho se regula por el art. 37.2 de la Constitución Española, el cual establece que "se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo". Por tanto, es un derecho constitucional, no fundamental.

Un conflicto de trabajo es una tensión o controversia entre trabajadores y empresarios. Debe tener la connotación de colectividad, tanto en los sujetos como en el interés esgrimido (abstracto).

Tipos de Conflictos Colectivos

  1. Conflicto jurídico o de
... Continuar leyendo "Conflictos Colectivos y Medidas de Presión en el Ámbito Laboral" »

Derechos del Paciente en Chile: Información, Compañía y Reclamos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Derechos del Paciente en Chile

Derecho a la Información

El médico infringe el derecho a la información establecido en el artículo 10 al no informar los riesgos al paciente. Este derecho garantiza que toda persona sea informada de manera oportuna y comprensible sobre su estado de salud, diagnóstico, alternativas de tratamiento, riesgos, pronóstico y proceso postoperatorio.

Derecho a la Compañía

Impedir que la cónyuge acceda a ver y cuidar a su marido infringe el derecho a tener compañía y asistencia espiritual consagrado en el artículo 6º. Este derecho asegura que los pacientes puedan recibir la compañía de familiares y amigos durante su hospitalización y en prestaciones ambulatorias, siempre que no perjudique su beneficio clínico.... Continuar leyendo "Derechos del Paciente en Chile: Información, Compañía y Reclamos" »

Libertad Sindical: Afiliación y Protección Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Libertad de Afiliación

Garantías frente al Sindicato

Cláusulas Estatutarias de Admisión de Miembros

Según el artículo 2.1.b) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), los trabajadores tienen derecho a afiliarse al sindicato de su elección, observando sus estatutos. Esto sugiere que la solicitud del trabajador y el compromiso de observar los estatutos serían suficientes para el ingreso. Sin embargo, el artículo 4.2.d) de la LOLS exige que los estatutos detallen los requisitos y procedimientos de admisión, lo que permite a los sindicatos establecer requisitos adicionales e incluso rechazar solicitudes.

El Poder Disciplinario Sindical y su Control Judicial

El control judicial de las decisiones sindicales respecto a la afiliación... Continuar leyendo "Libertad Sindical: Afiliación y Protección Legal" »

Prestaciones por desempleo y jubilación: requisitos y cuantías

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Jubilación contributiva

SEPE

Afiliado o asimilada

Cotizado 360 días en últimos 6 años

No edad para jubilación

Inscribirse como demandante de empleo y suscribir compromiso de actividad

Cuantía Hasta día 180: 70% BR. Desde 181: 50% BR

BR: bcotiz por desempleo de últimos 180 días de ocupación cotizada, sin horas extras. Si reducía jornada por cuidado de menor: no se reduce.

Topes:

  • .Máximos Sin hijos 175% IPREM. 1 hijo: 200% IPREM. Varios hijos: % IPREM
  • Mínimos.No hijos 80% IPREM.Varios: 107% IPREM

(hijo: menor de 26, convivencia, ingresos menos SMI)

Pago único. Se sigue cotizando por c comunes, cuota obrera se reduce de cuantía

Temporal

Nace: el 1er día de la obligación legal, tras solicitud (inscripción como demandante de empleo y suscribir

... Continuar leyendo "Prestaciones por desempleo y jubilación: requisitos y cuantías" »

Preguntas y respuestas sobre derecho laboral y emprendimiento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Derecho Laboral

Periodo de Prueba

Sobre el periodo de prueba una de las afirmaciones es FALSA: Si tengo un periodo de prueba y no lo supero, no tendré derecho a cobrar nada.

Convenio Colectivo

Un convenio colectivo: Puede mejorar las condiciones que se establecen en el Estatuto de los Trabajadores.

Contratos de Trabajo

Los contratos de trabajo: Algunos pueden ser orales.

Prevención de Riesgos Laborales

Sobre la prevención de riesgos laborales, en materia de protección: Tienen prioridad las colectivas sobre las individuales.

Contratos en Prácticas

Una de las tres afirmaciones sobre los contratos en prácticas es falsa: Se puede hacer hasta un año después de obtener el título académico.

Organismo de Vigilancia en Prevención de Riesgos Laborales

El

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre derecho laboral y emprendimiento" »