Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares del Derecho Colectivo Laboral: Organización Sindical, Conflictos y Naturaleza Jurídica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Pilares del Derecho Colectivo Laboral

Nuestra disciplina descansa sobre tres pilares fundamentales:

1. La Organización Sindical de Trabajadores y Empleados

Se refiere a la libertad sindical y su ejercicio, funcionamiento y objetivos de los sindicatos, federaciones y confederaciones.

2. Derecho Colectivo Laboral

Es una parte del derecho colectivo laboral que comprende las relaciones y conflictos que se suscitan entre el capital y el trabajo. Es una asociación o grupo organizado de trabajadores, de empleadores y un empleador, asociación o grupos de empleados.

3. La Naturaleza Jurídica

El conflicto de trabajo es toda diferencia, desencuentro o colisión de intereses entre uno o varios patronos y uno o varios trabajadores, o entre sus organizaciones... Continuar leyendo "Pilares del Derecho Colectivo Laboral: Organización Sindical, Conflictos y Naturaleza Jurídica" »

Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

Los accidentes laborales y enfermedades profesionales, junto con las no laborales y comunes, dependen de las contingencias y riesgos a los que están expuestos los trabajadores.

Contingencias y Riesgos

Contingencias: Causas que producen una situación de necesidad. Por ejemplo, la jubilación se asocia a la contingencia de la vejez, que afecta a la capacidad laboral y determina el cese del trabajo. Otra contingencia puede ser la alteración de la salud, que puede dar lugar a prestaciones por asistencia o incapacidad laboral. Si la incapacidad es temporal, el trabajador puede acceder al subsidio de incapacidad temporal; si es permanente, recibirá prestaciones según el grado de incapacidad. En... Continuar leyendo "Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales en España" »

Procesos de negociación, arbitraje, conciliación y mediación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Negociación

Proceso informal y voluntario caracterizado por el acercamiento de las partes que están en conflicto. Entre ellas se establecen mecanismos de interacción. No existe un tercero, la solución es encontrada por las partes.

Pasos

  • Analizar el conflicto, ver las razones que lo provocaron
  • Buscar soluciones posibles, hacer una lista con ventajas y desventajas de cada una
  • Seleccionar la mejor solución (ambas partes deben estar de acuerdo). Decidir cómo y cuándo la aplicarán
  • Comprobar los resultados a partir de la aplicación de la solución elegida
  • Valorar si la solución elegida dio los resultados esperados por las partes involucradas.

Arbitraje

La autoridad que lo preside, el árbitro, no es un juez oficial ni tiene que reunir las condiciones... Continuar leyendo "Procesos de negociación, arbitraje, conciliación y mediación" »

Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial: Teorías y Estructuras

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial

El Enriquecimiento del Trabajo

Para fomentar la motivación laboral, Herzberg propone el enriquecimiento del trabajo. Este método consiste en sustituir las tareas más sencillas por tareas más complejas, lo que incrementa la productividad y la motivación de los empleados.

Teoría X e Y de McGregor

McGregor denominó Teoría X a la teoría convencional de gestión y Teoría Y a su propia propuesta.

Teoría X

McGregor consideraba que la teoría de la gestión empresarial se basaba en las ideas de Fayol y Mayo.

Esta teoría asume que las personas son reacias al trabajo y solo lo realizan para obtener una recompensa.

Los directivos que aplican esta teoría tienden a adoptar un liderazgo autocrático.... Continuar leyendo "Motivación y Liderazgo en la Gestión Empresarial: Teorías y Estructuras" »

Pla de Treball: Elements, Aplicació i Avaluació Detallada

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Elements del Pla de Treball

Dades identificatives: nom de l’expedient, dades personals de l'usuari.

Dades de l’estat de la persona i la xarxa de suport: formació, font d’ingressos, situació legal, membres de la unitat convivencial, persones externes a la unitat convivencial, situació de l'habitatge, estat de salut.

Dades de la durada i intensitat del servei: Període de vigilància (data d’inici, data de finalització, data de revisió).

Dades dels tècnics: nom complet, càrrec, número de telèfon, quantitat d'hores.

Objectius: Objectius que es volen aconseguir.

Registre d’accions: Referència d’objectius, accions, persona responsable de dur a terme.

Signatura de conformitat.

Aplicació del Pla de Treball

Dur a terme la intervenció... Continuar leyendo "Pla de Treball: Elements, Aplicació i Avaluació Detallada" »

Guía completa de bajas laborales y prestaciones por maternidad/paternidad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Accidente no laboral

3 primeros días de la baja

No cobra

Día 4º al 20º (17 días)

60% de la base reguladora

- Empresa [12 días]

- INSS [5 días]

Día 21º hasta día alta [máx. 18 meses]

INSS cobra 75% de base reguladora

Cálculo:

Base Reg. = Base de Conting. Comunes mes anterior / 30 (salario mensual) o número de días cotizados

Accidente laboral

Se cobra el 75% del INSS o de la Mutua

Cálculo:

Base Reg. = Base AT y EP mes anterior - Horas Extras / 30 (salario mensual) o número de días cotizados +

Horas extras año anterior / 365

Maternidad

SITUACIÓN PROTEGIDA

Nacimiento o adopción de un hijo

REQUISITOS

  • Menor de 21 años: No se exige cotización
  • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los últimos siete años o 360 días vida laboral
  • Más 26: 180
... Continuar leyendo "Guía completa de bajas laborales y prestaciones por maternidad/paternidad" »

Derechos de trabajo y relaciones laborales en el siglo XIX

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Derechos de trabajo: siglo XIX

Finalidad protectora

Surge por razones de orden público y de justicia social: regular vacaciones, trabajo infantil, etc.

Regula

  • El trabajo
  • Personal
  • Voluntario
  • Dependiente
  • Retribuido
  • Por cuenta ajena o cuenta propia

Relaciones laborales especiales

Son aquellas que se apartan de las normas comunes:

  • Personal de alta dirección
  • Empleados del hogar familiar
  • Penados en instituciones penitenciarias
  • Deportistas profesionales
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Representantes de comercio
  • Minusválidos en centros especiales de empleo
  • Estibadores portuarios
  • Cualquier trabajador que se declare de carácter especial

No regula

Las relaciones laborales excluidas:

  • Comisionistas
  • Funcionarios públicos
  • Prestaciones personales obligatorias
  • Consejero de
... Continuar leyendo "Derechos de trabajo y relaciones laborales en el siglo XIX" »

Jornada Laboral, Horarios y Permisos: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Jornada Laboral Ordinaria y Distribución del Tiempo de Trabajo

La jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. Los convenios colectivos pueden mejorar estas condiciones, estableciendo, por ejemplo, una jornada anual expresada en un número total de horas al año.

Distribución Regular de la Jornada

  • Tope diario: 9 horas. Esto permite, por ejemplo, trabajar 4 días a 9 horas y 1 día solo 4 horas.
  • Descanso entre jornadas: 12 horas, salvo en el trabajo a turnos, donde se puede reducir a 7 horas en los cambios de turno.
  • Descanso semanal: Un día y medio ininterrumpido, generalmente el domingo más la tarde del sábado o la mañana del lunes.
  • Pausa (bocadillo): Obligatoria si la jornada continuada excede las
... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Horarios y Permisos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Guía Completa sobre el Servicio de Gendarmería: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Juntas Calificadoras

¿Cuántas juntas calificadoras existen?

Existen una junta nacional y una junta regional, 16 en total.

¿Cuáles son las atribuciones de las juntas calificadoras respecto de las calificaciones sujetas a revisión?

Podrán hacer comparecer a los jefes directos y confirmarán o modificarán las calificaciones sujetas a revisión.

¿Ante quién son apelables los acuerdos de las juntas y autoridades calificadoras?

Ante el director nacional.

Capacitación de Funcionarios

¿Cuáles son los diferentes tipos de capacitación que puede tener un funcionario?

  • Para la promoción
  • De perfeccionamiento
  • Capacitación voluntaria

¿Qué es la capacitación para la promoción?

Habilita a los funcionarios para asumir cargos superiores.

¿Cuál es el objetivo

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Servicio de Gendarmería: Preguntas Frecuentes" »

Reglamento de Estadías Profesionales para Técnicos Superiores Universitarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

REGLAMENTO DE ESTADÍAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas a que se sujetará la realización de la estadía profesional de los alumnos.

ARTÍCULO 2.- Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:

  1. Universidad: La institución de educación superior.
  2. Rector: La máxima autoridad de la Universidad.
  3. Secretario Académico: La autoridad encargada de los asuntos académicos.
  4. Secretario de Vinculación: La autoridad encargada de la relación Universidad-Empresa.
  5. División de Carrera: La unidad académica responsable de una carrera específica.
  6. Director de la División de Carrera: La autoridad responsable
... Continuar leyendo "Reglamento de Estadías Profesionales para Técnicos Superiores Universitarios" »