Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento de Estadías Profesionales para Técnicos Superiores Universitarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

REGLAMENTO DE ESTADÍAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas a que se sujetará la realización de la estadía profesional de los alumnos.

ARTÍCULO 2.- Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:

  1. Universidad: La institución de educación superior.
  2. Rector: La máxima autoridad de la Universidad.
  3. Secretario Académico: La autoridad encargada de los asuntos académicos.
  4. Secretario de Vinculación: La autoridad encargada de la relación Universidad-Empresa.
  5. División de Carrera: La unidad académica responsable de una carrera específica.
  6. Director de la División de Carrera: La autoridad responsable
... Continuar leyendo "Reglamento de Estadías Profesionales para Técnicos Superiores Universitarios" »

Guía de Conceptos Laborales Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

3 Casos en los que los Trabajadores Pueden Solicitar el Fondo Constituido a su Favor en Infonavit

  • Por jubilación
  • Por muerte
  • Por invalidez definitiva

Concepto de Productividad

Es la optimización de los factores humanos, financieros, tecnológicos, materiales, etc. para obtener mayores ingresos.

Requisitos para Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento

  • Periodos no mayores a 2 años
  • Incluir todos los puestos y niveles de la empresa
  • Dar a conocer las etapas en las que se llevaría a cabo la capacitación o adiestramiento
  • Dar a conocer el proceso de selección

A qué Tiene Derecho un Trabajador que Labora en las Áreas de Investigación si Este Llega a Crear un Invento

Tiene derecho a que el invento lleve su nombre y que sea registrado por él,... Continuar leyendo "Guía de Conceptos Laborales Esenciales" »

Exceder 60% horas complementarias fraude

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Contratos a tiempo parcial

A tiempo parcial común

Número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a las

correspondientes por convenio a tiempo completo.

oPuede ser indefinido o temporal
oTodas las modalidades excepto contrato para la formación
oNo pueden realizar horas extraordinarias sino las horas complementarias
Carácterísticas horas complementarias
oPactarse por escrito
oTrabajadores indefinidos o temporales, cuya jornada sea al menos 10 horas/semana
oHasta el 30 % de la jornada (salvo convenio amplíe hasta el 60%)
oPuede pactarse añadir horas complementarias voluntarias, hasta el 15%, solo para indefinidos
oPreavisará al trabajador con 3 días de antelación
oSe realizan según pacto de horas complementarias o el convenio
oSe
... Continuar leyendo "Exceder 60% horas complementarias fraude" »

Guía Práctica: Impugnación de Despidos y Finiquitos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Impugnación del Despido y Finiquito Laboral

A. El Acto de Conciliación

La autoridad laboral citará a las partes para intentar llegar a un acuerdo dentro de los quince días siguientes a la presentación de la papeleta, señalando día y hora para el acto de conciliación.

  • Sin avenencia: Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo.
  • Con avenencia: Cuando se llega a un acuerdo, en cuyo caso hay que pactar una indemnización superior a treinta y cinco días de salario por año de servicio, teniendo derecho a cobrar el desempleo.

Si no comparece el trabajador solicitante, y no alega una causa justa, se tendrá por no presentada la papeleta, archivándose el expediente. Si se alega una causa justa, se hará un nuevo señalamiento.

B. Demanda ante el

... Continuar leyendo "Guía Práctica: Impugnación de Despidos y Finiquitos Laborales" »

Nihilismo activo: a afirmación da vida e a vontade de poder

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

O concepto negativo do nihilismo que atenta contra a vontade de vivir, é só un tránsito pois constitúe o punto de partida para comezar unha nova era de afirmación da vida e vontade de poder. Así Nietzsche presenta un nihilismo activo e positivo cuxa gran afirmación será a vida, que hai que vivila desde a vontade non só de vivir, senón entendendo a existencia como un tempo para crear, un tempo para facer efectiva a liberdade do ser humano.

A vontade de poder e a creación de valores

Nietzsche concibe o mundo e a vida como un continuo e infinito xogo de forzas, co que o ser humano se relaciona mediante a súa vontade, significando un 'eu quero' e supoñendo unha afirmación da vida tal e como é. Pero o ser humano debe ser 'vontade de... Continuar leyendo "Nihilismo activo: a afirmación da vida e a vontade de poder" »

Seguridad Social: Protección, Estructura y Prestaciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La finalidad del Sistema de la Seguridad Social (SS) es garantizar a las personas y a los familiares o asimilados a su cargo la protección frente a la posibilidad o riesgo producidos por determinados estados de necesidad.

Principios Fundamentales de la Seguridad Social

  • Universalidad: Se aplicará a todas las personas establecidas por la legislación.
  • Unidad: Todos los elementos estarán coordinados para la consecución de sus fines.
  • Solidaridad: Las situaciones de necesidad estarán cubiertas por el total de aportaciones al sistema de la SS.
  • Igualdad de Trato: Ausencia total de discriminación, tanto en los derechos como en las obligaciones.

Modalidades del Sistema de la Seguridad Social

El sistema de la SS tiene dos modalidades: la contributiva... Continuar leyendo "Seguridad Social: Protección, Estructura y Prestaciones Clave" »

Seguretat Alimentària: Anàlisi i Gestió de Riscos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Seguretat Alimentària: Anàlisi i Gestió de Riscos

Llibre blanc de seguretat alimentària

La prioritat de la política alimentària de la UE és garantir el més alt nivell en seguretat dels aliments. L'anomenat "paquet d'higiene" comprèn Reglaments que harmonitzen la política d’higiene alimentària.

Toxi-infecció alimentària (TIA)

Qualsevol malaltia de naturalesa tòxica o infecciosa que està causada per qualsevol aliment o l’aigua.

Anàlisi de Risc

Avaluació del risc

Actuacions dirigides a identificar i valorar quali i quantitativament els perills i avaluar i caracteritzar el risc per la salut per exposició a un agent físic, químic o biològic procedent dels aliments.

Identificació del perill

Identificar els agents que poden tenir

... Continuar leyendo "Seguretat Alimentària: Anàlisi i Gestió de Riscos" »

Causas justificadas de retiro en el trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La negativa a trabajar en las tareas a que ha sido destinado, siempre que ellas estén de acuerdo con el respectivo contrato o con la Ley. No se considerará abandono del trabajo, la negativa del trabajador o trabajadora a realizar una labor que entrañe un peligro inminente y grave para su vida o su salud.

La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del trabajador o trabajadora que tuviere a su cargo alguna tarea o máquina, cuando esa falta signifique una perturbación en la marcha del proceso productivo, la prestación del servicio o la ejecución de la obra.

Artículo 80: Causas justificadas de retiro

Serán causas justificadas de retiro los siguientes hechos del patrono o de la patrona, sus representantes o familiares que vivan... Continuar leyendo "Causas justificadas de retiro en el trabajo" »

Seguridad Social en España: Funcionamiento, Regímenes y Prestaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

La Seguridad Social: Un Pilar del Estado del Bienestar

La Seguridad Social es uno de los pilares fundamentales del Estado del Bienestar. Su objetivo principal es garantizar que los ciudadanos, en situaciones de necesidad, puedan acceder a prestaciones sanitarias y económicas que les ayuden a superar dichas situaciones. El derecho a la Seguridad Social está recogido en la Constitución Española. Para acceder a las prestaciones, se deben cumplir unos requisitos mínimos, que varían según el nivel contributivo. También existe un nivel no contributivo para aquellos que no hayan cotizado lo suficiente y no dispongan de recursos.

Se produce una solidaridad entre los ciudadanos en varios aspectos:

  • Los que tienen más ingresos, aportan más.
  • Los
... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Funcionamiento, Regímenes y Prestaciones" »

Elementos Esenciales y Modalidades del Contrato de Trabajo en Uruguay

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

1. Actividad personal: El contrato de trabajo es personalísimo, es decir, se establece con una persona específica.
2. Onerosidad: El trabajador recibe una contraprestación (salario) por realizar el trabajo.
3. Durabilidad: Existe una expectativa de continuidad en la relación laboral.
4. Subordinación: Existe una jerarquía, donde el trabajador se encuentra bajo la dirección del empleador. Se distinguen tres tipos:
  • Subordinación jurídica
  • Subordinación técnica
  • Subordinación económica

Contratos Atípicos de Trabajo

Características

  1. Relativas al tiempo de trabajo, generalmente son contratos de tiempo parcial.
  2. Relativas a la estabilidad del vínculo laboral.
  3. Aumento de nuevas modalidades de trabajo, como
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Modalidades del Contrato de Trabajo en Uruguay" »