Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento Económico de Marx: Capital, Plusvalía y Ciclos de Reproducción

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Karl Marx (1818-1883)

Contexto: El Socialismo Utópico Francés

El pensamiento de Marx se desarrolló en un contexto influido por doctrinas de reforma social previas, conocidas como Socialismo Utópico. Este fue un conjunto heterogéneo de ideas surgidas como respuesta a los problemas generados por el auge del industrialismo y el liberalismo en Europa durante el siglo XIX. Sus proponentes defendían la creación de comunidades igualitarias basadas en principios democráticos.

Henri de Saint-Simon (1760-1825)

Oponía la sociedad del Antiguo Régimen a una nueva sociedad industrial y científica, priorizando el interés general sobre el interés propio.

Charles Fourier (1772-1837)

Proponía una nueva sociedad 'colectivista' organizada en comunidades... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Económico de Marx: Capital, Plusvalía y Ciclos de Reproducción" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Desde la Observación hasta la Divulgación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos que busca explicar el mundo que nos rodea. Esto la hace **provisional** y **perfectible**, es decir, lo que se considera hoy como válido quizá en el futuro no lo sea.

Hay cosas que se descubren por casualidad. A este tipo de descubrimiento se lo llama **serendipia**.

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar y comprender el mundo natural. A continuación, se describen sus etapas:

  • Observación: Consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o fenómeno y explicar cómo realmente es.
  • Enunciado del problema: Implica plantear una pregunta que será el foco de la investigación.
  • Elaboración de la hipótesis:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Desde la Observación hasta la Divulgación" »

Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

Terris define la salud como el bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.

Terminología Médica Esencial

En el estudio de las enfermedades, se emplean diversos términos técnicos:

  • Etiología: Estudio de las causas de las enfermedades.
  • Manifestaciones clínicas: Señales que hacen visible la enfermedad. Los síntomas son subjetivos, mientras que los signos son detectados por los médicos.
  • Enfermedades agudas: Comienzo brusco y, en algunos casos, mortales.
  • Enfermedades crónicas: Larga duración y evolución lenta.

Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud se clasifican en:

  1. Herencia humana: Enfermedades congénitas como el síndrome de Down.
  2. Medio ambiente: Factores físicos,
... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes" »

Evolución del Sector Pesquero y Terciario: Factores Clave y Tendencias Actuales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

200 Millas Marinas desde sus Costas: Regulación Internacional

La regulación y normalización internacional de la situación de las 200 millas marinas desde las costas de los estados se realizó en la III Conferencia del Mar durante los años 70, concluyendo en 1982 con la firma de la Convención sobre el Derecho del Mar en Montego Bay.

Base Económica del Sector Pesquero

El sector pesquero está condicionado por el soporte infraestructural y por los equipamientos de que se dispone. La riqueza de especies marinas, la configuración de costas y la existencia de caladeros determinan la bondad de la base física sobre la que realizar la actividad. La riqueza en recursos pesqueros depende de su plataforma continental, condiciones hidrológicas, así... Continuar leyendo "Evolución del Sector Pesquero y Terciario: Factores Clave y Tendencias Actuales" »

Sector Terciario en España: Características, Desequilibrios y Distribución

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Características del Sector Terciario

El sector terciario es muy heterogéneo y presenta distintas formas de clasificación. Una primera clasificación básica es la diferencia de servicios según su titularidad y fines:

  • Servicios privados o de mercado: Los prestan empresas privadas con el dinero pagado por los clientes. Su fin principal es obtener un beneficio económico.
  • Servicios públicos o de no mercado: Los prestan el Estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad.

Los subsectores en los que se engloban las actividades terciarias forman cuatro grupos:

  • Servicios a la empresa: Han ido creciendo hasta ocupar el primer lugar en su aportación al PIB y el tercero en
... Continuar leyendo "Sector Terciario en España: Características, Desequilibrios y Distribución" »

Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Mapas de Riesgos: Herramienta Clave para la Prevención

Los mapas se utilizan para representar sobre papel u otro formato la ubicación de aspectos importantes para la vida. Por eso, elaborar mapas en los que se representen los riesgos más frecuentes a los que está sometida la sociedad es una medida de gran eficacia para minimizar la vulnerabilidad de la población.

¿Qué son los Mapas de Riesgos?

Los mapas de riesgos son representaciones gráficas de información relativa a una amenaza y a su zona vulnerable. Pueden ser considerados como un medio de integración de información sobre riesgos que pueden desencadenar un desastre en una zona determinada.

Un mapa de riesgos es un gráfico o maqueta donde se ubican viviendas y construcciones de... Continuar leyendo "Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos" »

Explorando la Edad de Plata Española, Miguel Hernández y Técnicas de Bádminton

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La Edad de Plata en España: Un Renacimiento Literario

La Edad de Plata fue uno de los periodos más fructíferos en España. Durante este siglo, encontramos el movimiento del modernismo y la Generación del 98, que intentan transformar su malestar oponiéndose a la estética realista de la burguesía. El modernismo, movimiento que hacía referencia a un grupo de escritores obsesionados por la renovación estética, la búsqueda de un arte estilista y de un modo de vida bohemio que los alejara de la realidad vulgar que los rodeaba. Este movimiento nació en Hispanoamérica y fue difundido por Rubén Darío. El modernismo español incluye a autores como Manuel Machado, Juan Machado y Antonio Machado.

La Generación del 27 es un grupo de poetas... Continuar leyendo "Explorando la Edad de Plata Española, Miguel Hernández y Técnicas de Bádminton" »

Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Cuantitativas

Las técnicas de investigación de tipo cuantitativo se caracterizan porque obtienen la información principalmente de un gran grupo de personas, que forman parte de una muestra representativa del conjunto total de elementos a estudiar. Otra característica de esta investigación es que los resultados se expresan de forma numérica.

Técnicas Cualitativas

Las técnicas de investigación cualitativas se emplean para la obtención de información de carácter exploratorio o de diagnóstico. Se trabaja sobre un grupo reducido de personas, que no constituyen una muestra estadísticamente representativa.

Técnicas Cuantitativas en Detalle

La Encuesta Personal

Consiste en realizar una entrevista a una persona por parte de otra,... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Estrategias de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Política de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave

En la política de desarrollo económico, existen dos tipos de planificaciones fundamentales:

a) Planificación Obligatoria

Este tipo de planificación es característico de las economías socialistas o comunistas. Se trata de un plan de desarrollo centralizado, elaborado por el poder político del país. Este plan abarca todos los aspectos de la economía y la sociedad, sin excepción. Todo está minuciosamente planificado. Por ejemplo, en una empresa, si se deben fabricar 100 juguetes, se producen exactamente 100, incluso si la producción se completa antes del horario establecido. Todo está controlado por el Estado, sin dejar margen para la iniciativa individual. Todos están... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Económico: Planificación y Factores Clave" »

Sostenibilidad y Ecoeficiencia Empresarial: Claves para un Futuro Responsable

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materia Ambiental

  • Aguas Residuales
  • Medición de Concentraciones
  • Emisión de Fuentes Fijas
  • Emisión de Fuentes Móviles
  • Residuos Peligrosos (RP)
  • Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (RSU) y (RME)
  • Protección de Flora y Fauna
  • Suelos
  • Ruido
  • Impacto Ambiental
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Pesca
  • Lodos y Biosólidos
  • Metodología
  • Elaboración Conjunta con Otras Secretarías

ONU y Medio Ambiente

- Carta a la Tierra

Ecología ≠ Medio Ambiente ≠ Desarrollo Sustentable

- Medio - Ambiente - Entorno (Original)

Desarrollo Ambiental

Desarrollo Social            Desarrollo Económico

(Actual)

Desarrollo Social            Desarrollo Ambiental

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Económico        Desarrollo Cultural

Medio Humano (1968)

CNUMH... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Ecoeficiencia Empresarial: Claves para un Futuro Responsable" »