Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencia de la latitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Zona calida:


entre 25º

latitud

N y S el sol alcanza la maxima verticalidad 2 veces al año en el ecuador y una en cada tropico.
Zona templada de cada hemisferio, entre los 25º y 65º de latitud N y S, los rayos solares inciden inclinados. En consecuencia las temperaturas son moderadas y las diferencias entre las estaciones son marcadas.

Zonas polares


: entre los 65º y 90º de latitud N y S, los rayos llegan muy inclinados.Por eso las temperaturas son muy frias.

Latitud:


es la distancia angular medida en grados desde cuaquier punto de la tierra al ecuador.

Longitud


: distancia angular medida en grados desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0

Relieve de la depresión central llanera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

 las sudregiones que integran al masiso guayanés:  formación roraima al norte del paralelo 6 latitud norte encontramos un relieve configurado por llanuras formadas como consecuencia de una gran actividad erosiva, sierra imataca tepuy: altiplanicie meridional en forma de meseta tabular penillanuras: lanuras onduladas con sierras y colinas producto de la erosión y cobertura de sedimentarias ( ubicadas al sur del rio orinoco) Gran sabana: superficie ondulada y escanolada con paisajes y colinas y planos elevados y un tras fondo de  tepuyes al sur. El arco montañoso andino costero: es el producto del pegamiento de capas : eras del terciario y Cuaternario.  Los Andes y peryja: orientación suroeste y noroeste con promulgaciones mas septentrionales
... Continuar leyendo "Relieve de la depresión central llanera" »

Características del sector primario de la economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

1-. Que son las actividades económicas . SON AQUELLAS QUE REALIZAN LOS GRUPOS HUMANOS PARA TRANSFORMAR LOS RECURSOS NATURALES EN Artículos O BIENES PARA SASTISFACER SUS NECESIDADES.

2-.En que se basa el sector primario SE BASA EN LA Explotación DIRECTA DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SUBSUELO O DEL MAR.

3-. Cuales son las actividades del sector primario. SON LA AGRICULTURA Y Ganadería LA SIVICULTURA O Exploración FORESTAL, LA PESCA Y LA Minería.

4-. Que es la agricultura ES LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA QUE CONSISTE EN CULTIVAR UNA S

Llanura artica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

MODO AGROEXPORTADOR:

  • Causas: ingreso a la DIT  ( div. Int del trabajo) como país agroexportador
  • Tiempo: fines del Siglo XIX y principios XX (1880-1930)
  • Espacio: llanura pampeana (región pampeana),condiciones naturales ópticas:  *relieve de llanura de gran extencion. * suelos fértiles. * clima templado
  • Actividades económicas provinciales, agricultura con la región pampeana. *cultivo de seriales. *ganadera vacuna * Patagonia ganadero ovina * economías regionales *en la recion de chaco y miciones explotación forestal  * en Tucumán se desarrolla la caña de azúcar * en cuyo se desarrolla el cultivo de la vid
  • Políticas por parte del estado: *ley de inmigración: “gran inmigración” de Europa principalmente españoles e italianos, suizos,
... Continuar leyendo "Llanura artica" »

Cabecera de un rio definición

Enviado por juanelgato y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

bos.Caducifolio:esta formado por especies de arboles de hoja caduca, en los meses de otoño de cada año pierde sus hojas.(roble,haya)bos.Perennifolio:esta formado por arboles de hoja perenne,no pierden sus hojas en ninguna época del año.cabecera de un rio:inicio de un rio,se da en zonas e alta montaña o en las zonas medias de las mismas,suele ser en zonas de pendientes.caudal de un rio:cantidad de agua que transporta un rio en un momento y lugar determinados de su curso.ciclo hidrológico:es el proceso que describe la ubicación y el movimiento del agua en nuestro planeta.cuenca hidrográfica:espacio geográfico o área en la que las aguas de la escorrentía convergen en un colecto principal,el rio.dehesa:bosque que ha habido una intervención
... Continuar leyendo "Cabecera de un rio definición" »

Desventajas del sector secundario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

-Globalización:Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse por todos los lugares del mundo

-sector secundario:sector económico que engloba las actividades dedicadas a la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados (industria, construcción, artesanía-Central termoeléctricas:instalación destinada a la producción de electricidad a partir de la energía librada en forma de calor mediante una combustión generalmente producida con carbón, petróleo-Energía hidroeléctrica: Energía renovable que genera electricidad mediante el aprovechamiento de la fuerza del agua a partir de la construcción de grandes presas o embalses-Energía renovable: Aquella que procede de recursos naturales ilimitados... Continuar leyendo "Desventajas del sector secundario" »

Llanura artica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

algodón, arroz y frutos subtropicales. Además se cultiva el maíz y la soja. En la diagonal fluvial predomina la horticultura. La explotación forestal se basa en la tala del quebracho. En la ganadería predomina el vacuno criollo. La industria se basa en las actividades agropecuarias y forestales, como así también de la yerba y el
tabaco. economía de la región pampeana:Es la regíón más importante del territorio argentino, desde el punto de vista económico ya que por sus carácterísticas de clima y suelo la transforman en una zona agrícola y ganadera por excelencia. Al ser una llanura sin árboles, en ella crecen especialmente cereales y oleaginosas. La economía agrícola se basa en el cultivo del trigo, maíz, lino, avena, cebada,
... Continuar leyendo "Llanura artica" »

Industrias básicas de Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB


4)Sabala vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas  perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m.
Tipos de sabanas:  Sabanas templadas, Sabanas mediterráneas, Sabanas montañosas y Sabanas de galería

5) Se entiende por actividades mineras a la explotación o aprovechamiento de los recursos del subsuelo presentes en al veta o yacimientos. Los minerales extraídos son procesados para servir como soporte y materia prima para el establecimiento de otras industrias.

6) La importancia del petróleo en Venezuela es como explicar lel sueldo de un trabajador ya que la economía venezolana depende del petróleo y sus derivados productos petroquímicos... Continuar leyendo "Industrias básicas de Venezuela" »

Sector terciario banal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Soberanía popular: el poder lo tiene la nacíón o el pueblo, pero como vivimos en una democracia representativa ese poder no lo podemos disfrutar, sino que tenemos que redireccionar a nuestros representantes políticos. Sufragio: actualmente en España solamente votaban los que tenían un nivel   económico alto. Sufragio universal: todas las personas sin depender de nada pueden votar sector terciario: es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales sector banal: dedicado a trabajadores que exigen poca preparación y están mal remunerados. Sector terciario (hoy): son muy heterogéneas son actividades intangibles e inmateriales, son imposibles de almacena, están situadas cerca del consumidor como
... Continuar leyendo "Sector terciario banal" »

Poblamiento intercalar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

TEMA 4. EL POBLAMIENTO

1. EL POBLAMIENTO: es el asentamiento de la población en el territorio. Puede ser de dos tipos: rural y urbano. Los criterios para diferenciar los núcleos de población urbanos ( ciudades ) de los rurales ( pueblos ) son los siguientes:
- El número de habitantes y la densidad de población
- Las actividades económicas de la población. En el mundo rural predominan las actividades agrarias; y en las ciudades, las relacionadas con la industria y los servicios.
- La extensión territorial
- La forma y el tamaño de las calles y edificios
-Los equipamientos y servicios públicos.

2. EL POBLAMIENTO RURAL.
2.1 LOS TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL.

-Poblamiento disperso = la población habita en casas, granjas, caseríos, o aldeas repetidas... Continuar leyendo "Poblamiento intercalar" »