Migraciones exteriores
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Demografia. es la ciencia que estudia la poblacion, la cual se interesa por conocer el volumen de la poblacion, su distribucion, su dinamica, su estructura por edades y sexo, y tambien saber en que trabaja la poblacion.
Densidad de poblacion. se expresa el numero de habitantes que tiene un territorio por cada Km2, en el supuesto de que la poblacion se repartiera por igual sobre dicho territorio.
Tasa de mortalidad bruta. indica el numero de personas fallecidas respecto al total de la poblacion y se expresa en tantos por mil.
Tasa de mortalidad infantil. indica el numero de niños fallecidos en el primer año de vida respecto al total de nacimientos.
Tasa de natalidad. relaciona el numero de nacimientos con la poblacion de un territorio.
Migracion.
... Continuar leyendo "Tema 13 Ciencias sociales" »Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
... Continuar leyendo "Geografia" »GEOGRAFÍA-.-
Origen de los relieves:
Encontramos estructuras que se formaron en diferentes eras geológicas, por ejemplo: los Andes se formaron en la Cenozoica y las sierras de Tandil en la era Precámbrica.
Factores modificadores del relieve:
Pueden ser:
Endógenos: cuando se produce la orogénesis (cuando una placa se encuentra con otra, una de estas se hunde debajo de otra y genera plegamientos y fracturas que al elevarse dan origen a las cordilleras), también los fenómenos volcánicos y sísmicos, terremotos y maremotos. Y la epirogénesis que es el levantamiento y hundimiento de las cortezas de la astenósfera.
Exógenos: Erosión fluvial: desgaste del agua de los ríos. Erosión pluvial: impacto de la lluvia de manera directa sobre rocas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB
Propiedades físicas de los minerales y silicatos (Resumen teórico)
Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites) que cristaliza en un sistema geométrico.
Podemos clasificar los minerales por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas, magnéticas y por su composición química, aunque este último no es el método habitual, ya la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso visual. Aún así, el análisis químico es la única forma de identificar con exactitud la naturaleza de un mineral.
Las propiedades físicas son de gran importancia en el estudio de los minerales. Muchas se pueden... Continuar leyendo "Minerales" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
TEMA 2. Las características del relieve peninsular.Existen tres rasgos básicos:··La forma maciza: viene dada por la gran anchura de la península de oeste a este y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.-·La elevada altitud media(660m) se debe ala presencia de altas cordilleras y a que el interior peninsular está constituido por un extenso núcleo de tierras altas, la Meseta, con una altitud comprendida entre los 600 y 800 metros.--La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta frena la influencia del mar y es causa de fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.--La evolución geológica peninsular.Podemos distinguir tres etapas:··Era primaria o Paleozoico. (600-225 mill
... Continuar leyendo "Las caracteristicas del relieve peninsular" »Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
El caudal y regimen fluvial:a) Caudal: Es la cantidad de agua en un segundo x un punto dado del río. Se mide en m3/seg.El caudal es relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie d la cuenca se expresa1/seg/km2. A lo largo del recorrido del rio: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, dnd se acumulan las aportaciones d los diversos afluentes, menos dnd existe mayor evaporación. A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes mas o menos acusados e irregularidad interanual. B) El régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un rio depende d la distribución de las precipitaciones y la importancia. Los ríos con régimen fluvial nival: nacen en la... Continuar leyendo "Caudal de un rio" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Rio: Es una corriente continua de agua, mas o menos caudalosa,que circula por un cauce y desemboca en el mar,es otro rio o en un lago. Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dad del rio.Se mide en m3/seg en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. Cuenca hidrografica: Es el territorio cuyas aguas vierten a un rio principal y a sus afluentes. Lago: Son masas naturales de agua dulce o salobre acumuladas en zonas deprimidas,que alcanzan cierta profundidad. Acuifero: Son embalsamientos subterraneos de agua.Se forman cuando las aguas de precipitacion se infiltran,encuentran un estrato y se acumulan sobre él.Pueden descargar sus aguas atraves de rios y manantiales,o directamente al mar.Caudal relativo:
... Continuar leyendo "Definiciones varias" »Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 327,56 KB
Medida: Acción que tiene por objeto asignar un número como valor de una magnitud física en las unidades establecidas (Ejemplo: 20 Grados Celsius; 1020.3 Hectopascales). Valor verdadero: Es el valor que se supone caracteriza a una magnitud en las condiciones que existen en el momento en que dicha magnitud es observada. Es un valor ideal que sólo podría ser conocido si todas las causas de error fuesen eliminadas. Corrección: Es el valor que hay que añadir al resultado de una medida para compensar cualquier error conocido y, por consiguiente, obtener una aproximación mayor al valor verdadero. Precisión: Es la concordancia entre una medida y el valor verdadero. Esto supone que se han aplicado todas las correcciones conocidas. Incertidumbre:
... Continuar leyendo "Clima" »