Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Piramide contractiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB


Piràmide de població

1-Progressiva: que són la expansiva. Piràmide de base ampla amb un nombre de naixements elevats.
2-Contractiva o regressiva. Apareix bastanta població envellida. Piràmide de base estreta pel fet que hi ha pocs naixements.
3-Piràmide estable o estacionària. Té la taxa de natalitat i la de mortalitat porten un reemplaçament de la societat, per tant simplement no creix.
4-Piràmide intermèdia. Al principi és una combinació de les progressives i de les regressives, és un intermedi.

En les piràmides regressives hi ha un augment de la població dels 65 anys, en canvi en la progressiva laugment el veiem a partir dels 0 als 15 anys. Això fa que els grups tinguin una dependència daquests dos grups en relació als grups... Continuar leyendo "Piramide contractiva" »

Vegetación de asía septentrional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

SEPTENTRIONAL:relieve: la llanura siberiana y el erosionado escudo Siberiano (las mas antiguas). Posee costas cubiertas de hielo en el Ártico. Acc. Costeros: Yamal, Taimir y Chukotka (Rusia); mares de siberia oriental, Barents y Kara; islas Wrangel y Nueva Siberia. Clima: frío. Vegetación tundra: líquenes y pinos enanos. Lobos, liebres polares, focas y renos. Vegetación taiga: bosques de coníferas. Marta, armiño, visón y zorro.

CENTRAL: relieve: cadenas de montañas jóvenes (Sistema del Himalaya); montes Tian Chan, Altái, Kuen lun, Karakorum y nudo de Pamir. Clima: seco. Vegetación estepas (Tíbet) y desiertos (Gobi). El cactus, el camello y el yak (desierto). Pastos, matorrales espinosos, asnos, dromedarios, cabra, camello,
... Continuar leyendo "Vegetación de asía septentrional" »

Agricultura itinerante por cremación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Agricultura de subsistencia:
  • EXTAgricultura itinerante de rozas: En la agricultura itinerante por cremación, propia de los Países en vías de desarrollo, los campos de cultivo se obtienen quemando áreas de bosque o de sabana. Los campos quemados quedan libres de la Vegetación natural y, además, la ceniza sirve de abono. La tierra se Remueve y se hacen agujeros para plantar las semillas con azadas o Bastones de punta afilada. Se cultivan tubérculos, mijo, mandioca, etc. Los campos únicamente son productivos durante tres o cuatro años, porque Los suelos se erosionan y se agotan muy rápidamente. Por lo tanto, los Campos se abandonan y se buscan nuevas zonas para volver a comenzar el Proceso.
  • EXTAgricultura extensiva de secano: La agricultura
... Continuar leyendo "Agricultura itinerante por cremación" »

Espacio subterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Espacio marítimo: esta constituido por los sig sectores.

*mar territorial: franja de espacio marítimo adyacente a las costas de un estado, que se extiende hacia el exterior hasta las 12 millas marinas.

*zona contigua: espacio de altamar que comprende las 12 millas marinas que siguen al mar territorial.

*zona económica exclusiva: espacio que se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas marinas. Allí el estado tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos de las aguas y del subsuelo marino.

Espacio aéreo: es la porción de la atmósfera situada sobre el territorio de cada país. Aun no existe legislación internacional que fije el limite entre este espacio y el ultraterrestre. Se estima q estaría entre 80 y 100km... Continuar leyendo "Espacio subterráneo" »

Migraciones continentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


Las migraciones transoceánicas de trabajadores. En el SXIX unos 70mm de europeos emigraron al nuevo mundo, la mayoría se dirigieron a EEUU. La revolución de los transportes y comunicaciones permitíó las migraciones, ya que era más barato, mas rápido y mas cómodo. El origen del emigrante cambio. Antes de 1880 la mayoría eran británicos, alemanes y escandinavos, mas tarde se impusieron los emigrantes del sur y del este de Europa. Los emigrantes solían ser adultos jóvenes y hombres.

Las causas de estas migraciones masivas fue la revolución de los transportes, la crisis de subsistencia y las condiciones demográficas y económicas. La tasa de crecimiento vegetativo fue aumentando el porcentaje de población en edad de trabajar. También... Continuar leyendo "Migraciones continentales" »

Rius del vessant Atlàntic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,63 KB

- El vessant Àrtic: comprèn rius llargas i cabalosos.

- El vessant Atlàntic: inclou rius cabalosos però relativament curts.
- El vessant mediterrani: té rius curts i poc cabalosos.
- El vessant de la mar Negra és format per rius cabalosos i regulars.
- El vessant de la mar Càspia: on desenboquen alguns rius llargs i cabalosos i altres de més curts.

- El vessant Cantabric te rius molt curts però cabalosos.
- El vessant Atlàntic es el vessant més gran i el que te rius mes llargs.
- El vessant mediterrani te rius en general curts i de cabal irregular.

- El clima mediterrani continental és el propi de l'interior de la península, a la Meseta, les temperatures són força extremes.
- El clima mediterrani litoral és el propi de la costa Mediterrània,
... Continuar leyendo "Rius del vessant Atlàntic" »

Macizo de Brasilia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Territorio Argentino: →Gran variedad

                                    →3 Grandes áreas.

                                       ↓

                             Área Montañosa

                             Oeste hacia el sur

              Cordillera de los Andes y sierras bajas.

                                       ↓

                                  Llanuras

            Desde el norte hasta la prov de Bs As

                  Declive general del terrreno

                   Recorrido... Continuar leyendo "Macizo de Brasilia" »

Flujos Migratorios en España: Causas, Consecuencias e Impacto Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los Flujos Migratorios

1. Las Migraciones

1.1. Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

  • Causas:
    • Demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación de puestos de trabajo causa desempleo. La población española emigró a América y Europa occidental.
    • Catástrofes naturales: Terremotos, inundaciones, etc.
    • Políticas: Guerras, persecuciones, etc., provocan la salida de la población. En España, después de la Guerra Civil, muchas personas se exiliaron.
    • Socio-culturales: Pueden ser muy diversas.
  • Consecuencias:
    • Para el país de origen: Reduce la falta de trabajo, pero supone la pérdida de la fuerza del trabajo y de las personas más dinámicas, provocando un envejecimiento de la población.
    • Para el país de destino: Las
... Continuar leyendo "Flujos Migratorios en España: Causas, Consecuencias e Impacto Histórico" »

Zona pesquera de Oriente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Áreas pesqueras de vnzla

1-. Factores que la determinan en el país
a) la extensa plataforma de continental que posee el país(criadero de muchas especies)
b)la influencia de corrientes marinas(atraen bancos o cardumenes a la zona)
c)existencia de aguas poco profundas (alimento para los peces)

Porque se desarrola esta actividad
-escases de tierras con valor agrícola en la costa

2-. Zonas pesqueras del país
a) zona pesquera de Oriente: de la depresión de unare hasta la frontera con Guyana

Zona mas importante del país

-ser zona de excelente reproducción
-ser una zona con población dedicada a la pesca
-ser una zona con pujante industria de conservas de pescado:(maniguitar,carupano,porlamar)pepitonas,anchoas,atún
-zona con una gran cantidad de especies... Continuar leyendo "Zona pesquera de Oriente" »

Trasvase fluvial definición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Cuenca hidrográfica/red hidrográfica. Territorio regado por un río principal y sus afluentes; está delimitada por divisorias de aguas.  Régimen fluvial. Es la variación del caudal de un río a lo largo del año. Rambla. Cauce, generalmente seco, por donde teóricamente discurre una corriente fluvial. Delta. Forma de relieve fluvial, generalmente de forma triangular, generada por la acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río que se rellena de materiales hasta formar la penetración de tierra en el marEstuario. Forma de relieve litoral en la desembocadura de un río; se produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente ésta rechaza las aguas fluviales hacia
... Continuar leyendo "Trasvase fluvial definición" »