Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Climatologia e hidrografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

F.astronomicos y meteorologicos:depresión semipermanente de islandia,anticiclon de las azores,frente polar atlantico.gota fría. F.gograficos:relieve y situacion de la peninsula entre dos mares.
Elementos: precipitaciones:*E.humeda*E.seca*E.àrida. Reparto estacional de las precipitaciones. Temperaturas: *latitud*influencia marítima*altitud. Amplitud térmica.
Presion:*invierno*verano*pri y oto. Vientos:*brisas*V.locales. Insolación y nubosidad. Humedad del aire. Aridez.




Oceánico:+800,13º-14º.Inviernos templados y veranos frescos.
Continental:-600,10º-14º.Invierno puede ser seco y elevadas tem en verano.
M.oceánico:700-500,17º-19º.Inviernos calidos y verano no muy calurosos.
M.continental:700-300,17º-18º.Invierno fresco y verano calido
M.
... Continuar leyendo "Climatologia e hidrografia" »

Final

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1
Evolucion del conocimiento cientifico: Prehistoria.- agricultura, recursos naturales, y poblaciones representadas por el HOMBRE. Antiguedad.- 1er mapa del mundo-Anaximandro, Esferilidad de la Tierra, Paralelos y Meridianos, Tierra como el centro del universo por Aristoteles, Ptolemeo, Eratostenes etc... Edad Media.- Brujula-Chinos,Invento del cero-America-Mayas, Alidrise (mapa mundi y 70 mapas locales)-IBN Batutab. Renacimiento.- Demuestra en viaje esferlidad de la Tierra-Alejandro Magallanes, Construyo el Telescopio-GalileoGalilei, Sistema Heliocentrico-Copernico, Orbitas planetarias elipticas-Kepler, Ley de Garvitacion Universal-Issac Newton. Edad Moderna.- Viaje America x interes en la Evolucion-Alejandro de Humbort, Explicacion del medio
... Continuar leyendo "Final" »

La urbanización preindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La urbanizacion preindustrial: desde el inicio de las ciudades hasta el de la industrializacio 19 rasgos:

a) la tasa de urbanizcion o porcentade de pobl. urbana. Durante esta etapa la urbanizacion fue modesta, las ciudades tenian entre 5000y 10000 habitantes.

b) Los factores q favorecian la indust. eran estrategico-militares, politicos y administrativos, economicos y religiosos.

Hay tres etapas del proceso de urb ind. : La antiguerdad: primeras ciudades hasta la colonizacion griegay fenicia en los s.IX y VIII a.c. crearon factorias comerciales q dieron lugar a ciudades como Cadiz,La romanizacion dio lugar a muchas ciudades como Barcelona y Sevilla ademas crearon una red urbana nida por vias de comunicacion con finalidad comercial y militar las... Continuar leyendo "La urbanización preindustrial" »

Dfasd

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Industria:actividads relacionadas con la transformacion de las materias primas en productos manufacturados,para ser consumidos directamente o para ser utilizados como materias primas en otras industrias(productos semielaborados).Actividad artesanal:talleres artesanos,productos hechos a mano,productividad + baja,los trabajadores son artesanos,se organizan en gremios,no hay division d trabajo.Industria moderna:se utilizan makinas,fabricas,productividad + alta,operarios,se organizan en sindicatos,hay division dl trabajo//M.Primas:son los recursos proporcionados x la naturaleza k se transforman mediant un proceso industrial en productos elavorados.Puedn ser:m.primas d origen animal(cuero),m.primas d origen vegetal(caucho,algodon),m.primas d origen... Continuar leyendo "Dfasd" »

Africa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Clima de Europa:A)Al norte, en las zonas prózimas al Círculo Polar Artico, con inviernos muy fríos largos y veranos cortos y templados-Tundra.B)En las tierras bañadas por el atlantico, es Oceanico, muy lluvioso,templado.Bosque caducifolio,landas y praderas océanicas.C)Continental,en las zonas interiores,de inviernos frío y lagos,y en veranos cortos pero calurosos.Bosque de coníferas y estapa.D)Mediterrareo,en las tierras bañadas por dicho mar con inviernos suaves y veranos dcalursosos y secos,produciendose lluvias torrenciales en otroño.Bosque y matorral mediterraneos.
AFRICA:
Mar Mediterraneo :
Esta situado al Norte y en el que se encuentran lo siguentes accidentes:desembocadura del rio Nilo,Golfos de Gaves y de Sirte,Cabo Bon y Estrecho... Continuar leyendo "Africa" »

T-9.proceso de urbanizacion (2)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

2.urbanizacion industrial.desde el inicio de la industrializacion a mediados del s.xix hasta la crisis economica de 1975.la tasa de crecimiento crecio.los factores fueron administrativos(nueva division del territorio en provincias)y economicosociales(nacimiento y desarrollo del a industria moderna atrajo a la ciudad a la poblacion campesina)cuatro etapas:a)hasta mediados del s.xix la concentracion demografica en las ciudades fue pequeña.la debilidad de la industrializacion hizo q el crecimiento solo se diese en las ciudades capitales de provincia.b)desde mediados del s.xix a la guerra civil la tasa de urbanizacion casi se doblo.la industria provoco los mayores incrementos.c)la guerra civil y la posguerra ralentizaron el crecimiento por los... Continuar leyendo "T-9.proceso de urbanizacion (2)" »

Geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Explique la diferencia entre localizacion absoluta relativa
cada lugar de la superficie terrestre tienen sus propios coordenadas geograficas.ningun lugar podra tener mas de un valor de latitud y como de longitud,asi como solo habra un lugar que tengo esos valores.
por ese motivo se puede decir que el sistema de coordenadas graficos permite conocer la localizacion absoluta de la superficie terrestre.la localizacion relativa de un lugar de las superficies terrestres se establecen con relacion a los demas lugares.normalmente utilizados la palabra posicion para referirnos a la localizacion relativa de un lugar.

Circuito carnico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Carnico:1er eslabon:carne bovina,activ.importante en Arg.Region pampeana y tambien en menor prop.noroeste.Buena calidad debido al pastoreo.Ternero=pasta en campo con pastos pobres,comprados por productores que los engordan con pastos buenos,sistema de engorde en corrales con estricto control nutricional y sanitario verificado por veterinarios.Se busca producir mayor cantidad de carne en menor tiempo.Razas:Hereford,Charolais,Alberdeen Angus,Shortlon
Intervienen los criadores y los invernadores.El precio es el que ponen en Liniers o las ferias.Inseminacion artificial mejoro genetica
2do eslabon:los frigorificos los reciben y los matan
3ereslabon:Destino 82% M.I(alto nivel de consumo) y el 18% exportacion
Cuota Hilton es un acuerdo comercial fijado... Continuar leyendo "Circuito carnico" »

Factores culturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 928 bytes

Demografia: el estudio de la poblacion, geodemografia concidera la población en su ubicación espacial.
Poblacion: conjunto de personas que habitan un territorio, es iregular por factores (clima, relieve, agua).
Recursos naturales: la población reconcentra en tierras fértiles para realizar actividades agropecuarias(agricolas y ganaderia).

factores culturales:

organizacion politica: influye


 

Tema1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

-El espacio geográ fico españ ol: Españ a es un estado europeo de tamaño medio(505990 km2). Comprende un territorio peninsular(97,55% de la superficie), las islas Baleares(0,99%), las islas Canarias (1,45%), Ceuta y Melilla(0,1%). -Este espacio representa una gran diversidad natural y humana.-Situació n geográ fica: Zona templada del hemisferio norte. Posición: Entre dos continentes(África y Europa) y entre dos grandes masa de agua(Océano Atlántico y Mar Mediterráneo). Esta situación ha convertido a España en un lugar de encrucijada natural y geopolítica 43ºN a 36ºN 0º a 3ºE Y 0º a 9ºO El relieve peninsular:Características: -Forma maciza: Gran anchura(Oeste a Este = 1094 kms) y costas rectilíneas sin apenas accidentes... Continuar leyendo "Tema1" »