Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

La crisis del sistema

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

5.5 La caída de Primo de Rivera. (El final de la monarquía)

La creciente oposición a Primo de Rivera se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. El rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. El general Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad constitucional (dictablanda). La oposición y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastian, (agosto de 1930), un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería... Continuar leyendo "La crisis del sistema" »

El macizo galaico leones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El macizo Galaico- Leonés y la Cordillera Cantábrica. a) El relieve: el macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica cierran a la Meseta por el Norte. El macizo Galaico-Leones se fracturó y se desniveló durante la era terciaria. Su perfil característico es el redondeado, y la poca altitud, como consecuencia de los continuados procesos de erosión encontrandose las montañas separadas entre sí por profundas fallas. Las Sierras más importantes son: Segundera, Cabrera y los Angares, y sus elevaciones más altas superan los 2000mt. (Teleno, 2118mt.) La cordillera Cantabrica es el gran macizo montañoso del norte de España y se dispone de Oeste a Este, pudiendose diferenciar, 2 sectores: -Occidental: predominan abundantes estratos... Continuar leyendo "El macizo galaico leones" »

Geogra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

 

OPCIÓN C / F

2. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones

a) En la década de 1960-70 ¿qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25

anual y cuáles entre el 15 y 24,99 ‰?. Enumérelas diferenciando cada grupo.

> Incremento demográfico + 25% anual (Provincias): Guipúzcoa, Vizcaya, Álava,

Barcelona, Alicante, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias.

> Incremento demográfico 15 y 24,99% (Provincias): Santa Cruz de Tenerife, Valencia,

Palma de Mallorca, Tarragona, Gerona


b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el

mapa de 1960-70.

El resultado que nos muestra el mapa corresponde a las tasas de crecimiento intercensal de la

población por provincias

... Continuar leyendo "Geogra" »

Geografia tema1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

DENSIDAD DE POBLACION:relacion entre el territorio y la poblacion.se expresa en hab/km2.en general se consideran densidades bajas por en torno a los 10hab/km2, medias alrededor de los 50hab/km2 y altas por encima de los 80hab/km2.poblacion absoluta:numero de personas que viven en un territorio en un momento dado.

LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION

la poblacion esta distribuida sobre la tierra de manera muy desigual.hay grandes areas de poblacion muy concentrada y grandes zonas donde vive muy poca gente.Factores fisicos:generalmente la poblacion se asienta en las zonas:

donde abunda el agua, son climas templados, en valles y llanura, areas con recursos energeticos.Factores humanos.historico: las zonas pobladas desde la antigüedad siguen siendo

... Continuar leyendo "Geografia tema1" »

Georsum

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 30,99 KB

Recursos renovables o no renovables
Recurso: Todo aquello que podemos utilizar directa o indirectamente (transformado) para realizar una actividad económica o para satisfacer una necesidad humana: Un recurso es cualquier material o energía que extraemos del planeta tierra. Son finitos y debido a la reciente explotación están en peligro de cara al futuro. Clasificación en 3 grupos:
1Recursos no renovables/irremplazables: proceso de formación tan lento que al consumirlos se agotan.
-Recursos energéticos: nos permiten originar electricidad
.Combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo), Minerales radioactivos
-Recursos no energéticos: fabricar utensilios
.Minerales metálicos, Minerales no metálicos, Rocas industriales
2Recursos Potencialmente... Continuar leyendo "Georsum" »

El mejor

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Agricultura en Venezuela :es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales

Fruticultura comercial:

-Es una actividad tradicional desde los indígenas cuando se recolectaban frutas para su alimentación

-Actualmente son recientes las grandes unidades especializadas en una o dos frutas y con aplicación de ante tecnología

Horticultura

-Es una actividad comercial dedicada a la producción de hortalizas

-Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejoras de cosecha

Producción agrícola venezolana: se ah visto afectada por la crisis económica. Venezuela depende de la importancia de los rubros de importación en el país,... Continuar leyendo "El mejor" »

Tipos de pesca y medidas adoptadas

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Pesca de altura: se desarrolla en alta mar y utiliza grandes barcos, capaces de albergar a una tripulación numerosa durante semanas o meses.Pesca de bajura: se realiza en zonas próximas a la costa, concretamente en la denominada plataforma continental.Acuicultura: reproduccion de pescados y moluscos en piscifactori­as.Medidas correctoras de la agricultura y la ganadería: Utilización de abonos naturales y técnicas que garanticen el enriquecimiento de los suelos de manera natural como el barbecho. Uso de productos orgánicos para combatir las plagas. Empleo de semillas naturales y siembra estacional. Uso racional de recursos hídricos.Medidas correctoras de la explotación forestal: Conservación y protección de los espacios naturales... Continuar leyendo "Tipos de pesca y medidas adoptadas" »

Geogra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Posición geografica aboluta: con respecto al ecuador argentina se encuentra en el hemisferio meridional y con respecto al meridiano de Greenwich en el hemisferio occidental, ubicandose en la parte sur del continente Americano.

Posición relativa: la posicion relativa de argentina se puede evaluar teniendo en cuenta:

la posicion en el mundo, se encuentra en una zona de relativo aislamiento con respecto a las grandes potencias internacionales y a las principales rutas y vias de comunicación

Posición con respecto al oceano atlantico: la Argentina ocupa una posición estrategica por su extensa fachada por poseer una de las plataformas continentales mas grandes del mundo y por los grandes recursos energeticos potenciales

Posición en America del

... Continuar leyendo "Geogra" »

Selvas de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

LA SELVA MISIONERA :
se caracteriza por ser el ecosistema con mayor biodiversidad, es pir eso que se diferencia de lo demas ecosistemas, alli hay una gran variedad y cantidad de especiesanimales y vegetales.la competencia de estos ocurre cuando dos o mas individuos que necesitan los mismos recursos compiten or ellos para satifacer sus demandas. en cuanto a la vegetacion hay arboles altos,bajos,arbustos y hierbas. la selva presenta un clima calido humedo. las lluvias son torrenciales durante todo el año.
LA SELVA DE YUNGAS : se ubica sobre las sierras subandinas, las precipitaciones orografiucas en ese relieve permite el desarollo de la vegetacion en abundancia, presenta un cclima calido humedo.
la vegetacion varia de acuerdo con la altura.... Continuar leyendo "Selvas de Argentina" »

El sistema político de Dinamarca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 24,34 KB

1. INTRODUCCIÓN

Dinamarca comparte rasgos geográficos, históricos, culturales, socioeconómicos y políticos con las tres naciones localizadas en la península escandinava (Noruega, Suecia y Finlandia). Las instituciones y las prácticas políticas de estos países presentan ciertas peculiaridades en buena medida debido a la homogeneidad de sus sociedades. Entre ellas destaca la combinación de tradiciones históricas con estructuras modernas que se manifiesta en el pragmatismo político. Las constituciones son rígidas, existe un reconocimiento genérico de los derechos de los ciudadanos, protegidos además por los tribunales y por la opinión pública, por el defensor del pueblo. Son monarquías constitucionales, con un sistema de gobierno... Continuar leyendo "El sistema político de Dinamarca" »