Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Hídricas y Desafíos Ambientales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Caudal Relativo e Irregularidad Hídrica

Caudal Relativo: Se expresa en L/s/km². Para calcularlo, hay que pasar los m³/s a L/s —multiplicándolos por mil— y dividir esta cifra entre la superficie de la cuenca. Se considera escaso si es inferior a 5; medio entre 5 y 15; y elevado superior a 15.

Irregularidad: Se calcula dividiendo el caudal medio del año más caudaloso entre el caudal medio del año menos caudaloso de una serie de años. El valor inferior o igual a 3 indica regularidad; entre 3 y 7, cierta irregularidad; y superior a 7, clara irregularidad.

Ríos de las Vertientes Atlántica y Mediterránea

Ríos Vertiente Atlántica: Son ríos extensos que nacen cerca del Mediterráneo y desembocan en el Atlántico. Tienen poca capacidad... Continuar leyendo "Características Hídricas y Desafíos Ambientales en España" »

Planificació Territorial i Urbanística a Catalunya: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,14 KB

Instruments de Planificació Territorial i Urbanística

La planificació del territori i l'urbanisme a Catalunya s'estructura a través de diversos instruments jeràrquics:

  • Instruments de planificació territorial:
    • Pla Territorial General de Catalunya (PTGC)
    • Plans Territorials Parcials (PTP)
    • Plans Territorials Sectorials (PTS)
    • Plans Directors Territorials (PDT)
  • Instruments de planificació urbanística:
    • Pla Director Urbanístic (PDU)
    • Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM)
    • Plans Parcials Urbanístics (PPU)
    • Plans Especials Urbanístics (PEU)

Plans Territorials Parcials (PTP)

Els Plans Territorials Parcials (PTP) són instruments de planificació territorial que agrupen diverses comarques per ordenar i gestionar el territori a escala supramunicipal,... Continuar leyendo "Planificació Territorial i Urbanística a Catalunya: Guia Completa" »

Comportamiento Hidrológico de los Ríos Segura y Ebro: Variaciones Estacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Río Segura en Rojales

La gráfica muestra el régimen de caudal del río Segura en Rojales, con un promedio de caudal de 4,70 m³/s. La variable en el eje vertical es el coeficiente de caudal, mientras que en el eje horizontal se representan los meses del año (de enero a diciembre).

Patrón de Caudal

La gráfica refleja un régimen pluvial mediterráneo, caracterizado por un aumento de caudal en primavera (máximo en abril) y otoño (incremento en noviembre y diciembre), coincidiendo con las estaciones de lluvias.

Variación Mensual

  • Máximo caudal: En primavera, particularmente en abril, con un coeficiente superior a 2, lo que indica mayor flujo por las lluvias de temporada.
  • Mínimo caudal: En verano, alcanzando el punto más bajo en julio, con
... Continuar leyendo "Comportamiento Hidrológico de los Ríos Segura y Ebro: Variaciones Estacionales" »

Tipos de Climas en España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Clima Oceánico

  • Área: El clima oceánico ocupa el norte de la península ibérica, abarcando la cornisa cantábrica y Galicia.
  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y suaves.
    • Total anual: Supera los 800 mm, con más de 150 días de lluvia al año.
    • Distribución: Bastante regular debido a la acción continua de las borrascas del frente polar. Se observa un máximo en invierno u otoño-invierno por la mayor frecuencia de borrascas atlánticas, y un mínimo relativo en verano por la influencia del anticiclón de las Azores. Este mínimo puede resultar en hasta dos meses secos, marcando la transición al clima mediterráneo continentalizado.
    • Forma: Las precipitaciones caen de forma suave, favoreciendo su filtración en el suelo.
  • Temperaturas:
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña" »

Definiciones Clave de Geografía Física, Ecología y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos

Estuario

Desembocadura amplia de un río donde se mezcla el agua dulce con el agua salada del mar, formando un ecosistema único.

Garriga

Formación vegetal típica de climas mediterráneos, compuesta por arbustos bajos, resistentes a la sequía, como el tomillo o el romero.

Lluvia ácida

Precipitación con un pH inferior al normal, causada por la mezcla de agua con gases contaminantes como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que dañan ecosistemas y estructuras.

Maquia

Densa vegetación arbustiva de climas mediterráneos, con arbustos altos y plantas leñosas, como encinas y madroños.

Marcescente

Se refiere a las hojas que, aunque se secan, permanecen en el árbol durante el invierno hasta la... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Geografía Física, Ecología y Medio Ambiente" »

Tipos de Climas en España: Mediterráneo, Montaña y Subtropical Canario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Clima Mediterráneo Continentalizado

Se extiende por el interior peninsular, a excepción del valle medio del Ebro. Presenta las siguientes características:

  • Precipitaciones moderadas (entre 800 y 300 mm), con máximos en invierno o primavera, dependiendo de la región.
  • Amplias diferencias térmicas anuales (iguales o superiores a 16 °C).

Se pueden distinguir tres subtipos:

  • Submeseta norte y tierras altas: veranos frescos e inviernos fríos.
  • Submeseta sur y bordes del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos.
  • Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos moderados.

Clima Mediterráneo Seco o Estepario

Se localiza en el sureste peninsular y en el valle medio del Ebro. Sus principales características son:

  • Precipitaciones muy bajas
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España: Mediterráneo, Montaña y Subtropical Canario" »

Conceptos Clave de Climatología, Meteorología y Geografía Física

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Climatología y Meteorología

  • Clima: Es el estado promedio de la atmósfera en un lugar durante un largo periodo de tiempo, generalmente al menos 30 años, determinado por la sucesión habitual de tipos de tiempo a lo largo del año. Lo estudia la climatología, una rama de la geografía física.
  • Tiempo atmosférico: Se refiere al estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados, como la temperatura, la humedad o las precipitaciones en un día específico. Es estudiado por la meteorología, rama de la física.
  • Aridez estival: Es la falta de agua en el suelo y la atmósfera, determinada por la relación entre la precipitación y la temperatura. Es mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta sea la temperatura. En zonas áridas,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología, Meteorología y Geografía Física" »

Sostenibilitat: Reptes, Objectius i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

La sostenibilitat és el manteniment en el temps de l’equilibri entre les activitats i societats humanes i les condicions de l’entorn en què es desenvolupen i que les fan possibles. El concepte de desenvolupament sostenible el va crear el 1987 la Comissió Mundial per al Desenvolupament i el Medi Ambient de l’ONU.

Acord de París

Marca objectius per un clima segur, el canvi climàtic multiplica l’impacte negatiu. Marca com objectiu la temperatura mundial a 2 graus si és possible a 1,5

Marc de Sendai

per a la Reducció del Risc de Desastres 2015-2030. Emfatitza la prevenció i preparació per afrontar les conseqüències dels riscos que impliquen les amenaces naturals.

Agenda de Desenvolupament Sostenible 2030

Aquesta resolució de l’ONU... Continuar leyendo "Sostenibilitat: Reptes, Objectius i Solucions" »

Distribución de Recursos Hídricos y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Distribución de los Recursos Hídricos en España

La distribución de los recursos hídricos en España se caracteriza por una marcada irregularidad, tanto estacional como interanual, y una desigualdad espacial. Esta situación da lugar a tres tipos de cuencas:

  • Cuencas con superávit: Norte, Duero, Tajo y Ebro.
  • Cuencas con equilibrio entre recursos y demanda: Las demás cuencas atlánticas y la del Pirineo Oriental.
  • Cuencas con déficit: Las restantes cuencas mediterráneas.

Esta irregularidad se ve agravada por la concentración de la demanda en el área mediterránea, donde los recursos son escasos. Además, la insuficiencia de embalses y las pérdidas de agua contribuyen a la problemática.

Vegetación en España

La vegetación en España se... Continuar leyendo "Distribución de Recursos Hídricos y Vegetación en España" »

Factores que Influyen en el Régimen Fluvial: Clima, Relieve y Acción Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Glosario básico:

  • Caudal: volumen de agua en un río.
  • Crecida: episodio puntual de aumento del caudal de un río.
  • Estiaje: caudal mínimo de un río en ciertas épocas del año.

Influencia del Clima

El clima influye directamente sobre los ríos, ya que estos obtienen el agua de las precipitaciones. La mayoría de los ríos en España son de tipo mediterráneo, caracterizados por:

  • Poco caudal.
  • Bastante irregulares.
  • Intenso estiaje en los meses de verano.

También encontramos ríos con características "europeas" (bastante caudalosos y regulares), principalmente en el norte, y ríos con características "africanas" (caudales mínimos e irregularidad extrema), como algunos en Alicante.

Influencia del Relieve

El relieve determina el trazado de los ríos a... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Régimen Fluvial: Clima, Relieve y Acción Humana" »