Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones en España: Evolución, Tipos y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Han influido significativamente en la distribución espacial de la población española.

Tipos de Migraciones Interiores:

  • Estacionales y de carácter cíclico: Trashumancia, vendimia.
  • Definitivas o de larga duración: Éxodo rural, migraciones interurbanas, suburbanas, traslado de ciudades a zonas rurales.
  • Movimientos habituales periódicos: Motivados por trabajo, ocio, de uno o varios días de duración. Los ligados al trabajo se llaman movimientos pendulares.

Etapas de las Migraciones Interiores:

Primera etapa (1950-1975):

  • Predominio de las migraciones estacionales para labores agrarias.
  • Éxodo rural masivo por motivos económicos
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Evolución, Tipos y Consecuencias" »

Paisajes Geográficos: Diversidad y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Mar Menor Murcia

1. Paisaje Geográfico

El paisaje geográfico es el aspecto visual de un territorio y depende de los elementos naturales que lo integran y las actividades humanas desarrolladas en él. En este caso, es un paisaje humanizado, ya que es el resultado de la transformación de los paisajes naturales por la acción humana para una finalidad concreta, relacionada con la población, la economía o la cultura. En este caso, estamos ante un paisaje urbano, concretamente de uso turístico de ocio, pues el área está completamente saturada por un fin turístico. En función de la interacción de los elementos del medio natural, es mediterráneo costero. En función de su morfología, es costero, y según la cobertura vegetal, encontramos... Continuar leyendo "Paisajes Geográficos: Diversidad y Características" »

Transformaciones Demográficas y Sociales en la España Decimonónica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Evolución Demográfica y Social en la España del Siglo XIX

Crecimiento Demográfico y Mortalidad

En el siglo XIX, España experimentó un débil aumento demográfico debido a un lento crecimiento de la población. La elevada mortalidad, especialmente la infantil, fue un factor determinante. La esperanza de vida rondaba los 35 años, lastrada por las crisis de subsistencia. Estas crisis eran causadas por las malas condiciones climáticas, el atraso técnico de la agricultura y la deficiente red de transporte. Las enfermedades seguían siendo un gran problema, especialmente la gripe, endémica en España, que junto a la tuberculosis, entre otras, causaban unos 10.000 muertos al año. A esta problemática se le sumaron las Guerras de Independencia,

... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas y Sociales en la España Decimonónica" »

Tipos de Pirámides de Población: Progresiva, Estacionaria y Regresiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Pirámide de Población Progresiva

Esta pirámide se caracteriza por tener una base amplia y una cima estrecha, lo que indica una población joven numerosa en comparación con los grupos de edad avanzada.

Causas del aumento en la tasa de natalidad

  • El aumento en la tasa de natalidad puede deberse a una mayor fertilidad y a políticas de apoyo a la maternidad.
  • La llegada de migrantes jóvenes en busca de oportunidades laborales puede contribuir a esta estructura demográfica.

Soluciones

  • Políticas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar pueden incentivar la maternidad y la paternidad.
  • Las inversiones en educación y programas de formación profesional pueden ayudar a integrar a los jóvenes en el mercado laboral.

Pirámide de

... Continuar leyendo "Tipos de Pirámides de Población: Progresiva, Estacionaria y Regresiva" »

Análisis del Plano Urbano de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Plano Urbano de Barcelona: Representación y Análisis

Introducción

El plano urbano es una representación gráfica a escala que muestra la disposición de los elementos y espacios urbanos, así como las distintas etapas históricas de su desarrollo. A través de su lectura e interpretación, podemos conocer las diferentes etapas de crecimiento de una ciudad.

Estructura Urbana de Barcelona

La ciudad de Barcelona fue fundada cerca de la costa, lo que ha determinado su estructura y función. Su plano urbano se divide en tres zonas principales:

Casco Antiguo

El casco antiguo presenta un plano irregular, caracterizado por calles sinuosas y estrechas que generan una sensación de laberinto. Esta parte de la ciudad pertenece al periodo preindustrial y... Continuar leyendo "Análisis del Plano Urbano de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura" »

Glosario de Términos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

ÁREA METROPOLITANA: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

ÁREA PERIURBANA: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

CASCO HISTÓRICO o CASCO ANTIGUO: Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos. Tienen un elevado valor histórico, artístico, cultural, social, identitario y turístico, por lo que están protegidos mediante leyes y normativas... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana" »

Impacte de la Deslocalització Industrial i Xarxa de Transports

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

COVID:

a) La deslocalització industrial és el fenomen que consisteix a traslladar part o la totalitat de la producció industrial de les empreses dels països desenvolupats a països de la perifèria.

Es va iniciar als anys 80. Les empreses que majoritàriament han deslocalitzat la seva producció són aquelles que requereixen molta mà d'obra i poca qualificació, com per exemple empreses del sector tèxtil, calçat, mobles...

b) En els països de la perifèria, la legislació laboral en relació amb la jornada laboral, el treball infantil, etc. és menys estricta o inexistent.

En els països de la perifèria, la legislació mediambiental, en relació amb les emissions de gasos d'efecte hivernacle, generació i tractament de residus, etc. és... Continuar leyendo "Impacte de la Deslocalització Industrial i Xarxa de Transports" »

Dimensiones del Perú: Geografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Dimensiones del Perú

Dimensión Geográfica

Perú se ubica en la parte occidental de América del Sur, limitando con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Posee una superficie de 1'285,215 km2, 200 millas marinas de océano Pacífico y 60 millones de hectáreas en la Antártida.

Extensión: 1 285 215,6 km2

Dimensión Económica

Virreinato del Perú: Economía feudal basada en la explotación de oro y plata, con agricultura y ganadería en la costa.

Economía del guano y el salitre: Exportación de guano y salitre, financiando al Estado.

República oligárquica y Patria Nueva: Decadencia del guano, retoma de la minería y nuevas producciones agrícolas.

Crisis de 1930 e industrialización: Consecuencias de la Gran Depresión y Segunda Guerra... Continuar leyendo "Dimensiones del Perú: Geografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente" »

Indicadores Clave del Mercado Inmobiliario en EE. UU.: Ventas, Inicios y Permisos de Construcción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Los datos sobre ventas de viviendas nuevas, inicios de construcción y permisos de construcción se publican, en promedio, entre el 16 y 28 de cada mes. Estos datos provienen de encuestas de viviendas realizadas a escala nacional e indican: viviendas iniciadas, permisos de construcción de viviendas y viviendas terminadas. Las cifras se muestran en términos de año/año y mes sobre mes anterior.

Geográficamente, los datos se dividen en cuatro regiones: Noreste, Medio Oeste, Sur y Oeste, de manera que se pueden apreciar las diferencias de los mercados inmobiliarios por regiones. A su vez, hay una desagregación entre “viviendas unifamiliares” y “viviendas multifamiliares” (apartamentos), con y sin ajustes estacionales.

El informe es... Continuar leyendo "Indicadores Clave del Mercado Inmobiliario en EE. UU.: Ventas, Inicios y Permisos de Construcción" »

El concepte de ciutat i els seus agents socials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,82 KB

1. EL CONCEPTE DE CIUTAT

1.1. Els criteris que defineixen la ciutat

(no tothom té els mateixos, varien en funció del país)

  • El nombre d'habitants

    Pot semblar un criteri clar perquè una aglomeració urbana sigui considerada ciutat en lloc de poble, però no hi ha un acord universal sobre quantes persones han de viure en un lloc, per exemple:

    • Espanya a partir de 10.000 habitants.
    • 2000 a Portugal, a França i a l'Argentina.
    • Suècia 200.
  • Concentració de l'hàbitat, la densitat i la continuïtat

    (criteri poc decisiu per determinar el fet urbà.)

L'activitat econòmica de la població

Les activitats dels nuclis rurals estan relacionades amb el sector primari, en canvi, la ciutat té diversitat d'activitats. Tot i això, alguns ports pesquers o localitats

... Continuar leyendo "El concepte de ciutat i els seus agents socials" »