Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Perspectivas de la Industria en Guipúzcoa y la Región Cantábrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El sector industrial en Guipúzcoa

Cuando se inicia la industrialización, hay una aportación de la burguesía rural, que fue la que creó esta industria. Se invierte en sectores con amplia demanda (s. XX). Además, se asientan en lugares bien comunicados, sobre todo con el puerto y cerca de los ríos, ya que el agua es muy necesaria para las industrias. Todo ello va a dar lugar a un gran número de industrias asentadas en una posición donde eran escasas las minas.

Se desarrollan varios sectores, los más importantes son el **metalúrgico** y el **papelero**.

El primero está muy relacionado con la fabricación de armas (Placencia). En Eibar se asientan fábricas destinadas a la fabricación de rifles, pistolas…

También se desarrollaron las... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Industria en Guipúzcoa y la Región Cantábrica" »

Ríos Peninsulares: Características, Factores y Régimen Hídrico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características Generales de los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por varios factores físicos o humanos, que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que Influyen en los Ríos

a) El clima influye bastante, pues las precipitaciones determinan el caudal de los ríos a lo largo del año y las temperaturas dan lugar a una mayor o menor evaporación.

b) El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes, que se separan por unidades de relieve; en la erosión de los ríos que aumenta con la inclinación del terreno, y en las obras hidráulicas.

c) La litología determina la escorrentía superficial o subterránea del agua.

d) La vegetación... Continuar leyendo "Ríos Peninsulares: Características, Factores y Régimen Hídrico" »

Biodiversidad en España: Factores Geográficos y Procesos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Biodiversidad

Situación Geográfica y Procesos Naturales

España se encuentra situada entre el norte de África y el extremo suroccidental de Europa, y a su vez entre el Mediterráneo y el Atlántico. Esto le permite tener influencias climáticas, florísticas y faunísticas muy diversas.

Durante la glaciación cuaternaria, amplios sectores de la Península Ibérica, junto con el archipiélago balear y canario, tuvieron unas condiciones más cálidas que las del centro y norte de Europa, por lo que sirvieron de refugio a numerosas especies vegetales y animales.

Algunas de estas especies desaparecieron del resto de Europa y perduraron en España. Al mismo tiempo, muchas quedaron aisladas y evolucionaron dando lugar a endemismos (especies exclusivas... Continuar leyendo "Biodiversidad en España: Factores Geográficos y Procesos Naturales" »

Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bienes Nacionales

Son aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación. Se clasifican en:

  • Bienes Nacionales de Uso Público: Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.
  • Bienes Fiscales o del Estado: Su uso no pertenece a todos los habitantes, e integran el patrimonio privado del Estado.

Bienes Nacionales de Uso Público

Ejemplos de bienes nacionales de uso público son calles, plazas, puentes, caminos, playas y parques.

Dominio Público

El dominio público se clasifica en:

  • Marítimo
  • Aguas Interiores
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Recursos de la Biodiversidad
Dominio Público de las Aguas

El agua es un bien nacional de uso público y no enajenable. La Ley de Aguas la declara fuera del comercio, su dominio es inalienable e imprescriptible, y no es susceptible... Continuar leyendo "Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales" »

Glosario de Términos Clave sobre Geografía Física y Medio Ambiente

Enviado por viktorFSAS y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Red hidrográfica: Conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de aguas tributarios de estos últimos.

Régimen fluvial: Ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río.

Reliquia: Vegetación que está en enclaves reducidos y que son propias de otras épocas geológicas donde ocupaban grandes espacios cuando había un clima diferente.

Río: Corriente natural de agua, que fluye por un cauce de forma continua y más o menos caudalosa y desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Roca madre: Sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo.

Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre alterada física y químicamente que está compuesta de elementos sólidos, líquidos y gaseosos.

Torrente: Cursos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Geografía Física y Medio Ambiente" »

India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación Actual de la India: Enfoque en Agricultura, Economía y Conflictos Sociales

La situación actual de la India está intrínsecamente ligada a la agricultura, sector del cual depende la mayor parte de su población para subsistir. Desde su independencia de Gran Bretaña, la economía de la India se ha caracterizado por una planificación que impulsó un cambio en la productividad, favoreciendo a la industria y los servicios, tendencia que persiste hasta hoy.

Densidad Poblacional y Economía Rural

India presenta una alta densidad de población, con una economía rural que, aunque pobre en capital, posee un excedente de mano de obra y una demanda creciente de alimentos. Como parte de una estrategia para estimular el crecimiento económico... Continuar leyendo "India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales" »

Evolución del Sector Agropecuario Argentino: Producción y Tecnología

Enviado por saiahasiet y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Los tiempos han cambiado mucho en el campo. Este cada vez se aleja más de la imagen agropecuaria lenta y favorecida por la naturaleza, y es sustituida por la imagen de un campo favorecido por las comunicaciones, en el que se aplica la biotecnología a las plantas y animales, y la electrónica a las máquinas. Debido a la incorporación de la tecnología moderna al paisaje rural, cada vez resulta más difícil establecer el límite entre el campo y la ciudad. Los cambios del campo abarcan muchos aspectos, pero en esta nota, nos centraremos en el aspecto productivo.

Durante los últimos veinte años, el campo aparece en nuestro país como una actividad dinámica. La producción agropecuaria –la tradicional producción argentina de cereales,... Continuar leyendo "Evolución del Sector Agropecuario Argentino: Producción y Tecnología" »

Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Gestión del Agua: Planificación Hidrológica

El consumo actual de agua (sobre todo en los países más desarrollados) conduce a una situación insostenible, de ahí la necesidad de planificar los usos del agua en todos los sectores.

La planificación hidrológica pretende, por tanto, la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia de los mismos y el aporte de soluciones de carácter técnico cuando no existan otras posibilidades para hacer frente a las demandas”.

Para conseguir un uso más eficiente y racional se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Reducción del consumo en el sector agrícola.- Se siguen utilizando en muchas zonas sistemas que ya se utilizaban hace 5000 años, por lo tanto, se debería cambiar a sistemas

... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones" »

Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Emigración Interior

La emigración interior es la que se realiza dentro de un mismo país. En España, los principales movimientos internos han sido causados por el éxodo rural, es decir, el desplazamiento masivo de población desde el campo a la ciudad. Esta corriente migratoria se inició a finales del siglo XIX y se intensificó durante las décadas de 1950 y 1960, período en el que se produjo un masivo trasvase de población desde las zonas rurales a las ciudades más industrializadas, o hacia aquellas regiones que comenzaban a desarrollar una actividad turística.

  • Las principales áreas de partida fueron las zonas rurales del interior y sur peninsular, como Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.
  • Las zonas de destino
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia" »

Evolución y Situación Actual del Transporte en España: Impacto Ambiental y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución del Transporte en España

El Ferrocarril

En 1939, al término de la Guerra Civil española, la red ferroviaria estaba muy deteriorada, especialmente tras el conflicto con Francia. En 1941, el Estado tomó control de la red, lo que propició la creación de RENFE. La red de ferrocarriles españoles, al igual que la de carreteras, tiene una disposición radial con centro en Madrid.

El Transporte Marítimo

Por su situación geográfica, España ofrece condiciones favorables para el tráfico marítimo. Ha aumentado el transporte de mercancías por barco, tanto de productos voluminosos no pesados como el traslado de petróleo hasta las refinerías situadas en los litorales. Este transporte ha evolucionado hacia buques de gran tonelaje, que... Continuar leyendo "Evolución y Situación Actual del Transporte en España: Impacto Ambiental y Social" »