Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Juan Vicente Gómez y el latifundio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

recurso energético de Venezuela

Venezuela tenia hasta principio de siglo, una economía esencialmente agrícola.Fue apartir de las primera explotacionespetrolera, hechas por empresas foráneas durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, que el petróleo paso hacer el primer rubro de exportación, produciendos divisas que motorizaron el desarrollo posterior del país. Y aun hoy en dia, la industria petrolera es la principal acyividad insdustrial, generando la mayor parte de divisas extranjera y cerca de la mitad de los ingresos fiscales de la nación, el petróleo junto con el gas natural asociado a su extracción, provee alrededor de 8.5 de cada diez unidadez energéticas utilizadas en el país, tanto para el trasporte como para uso industriales

... Continuar leyendo "Juan Vicente Gómez y el latifundio" »

Hidrografía de la región guayana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Regíón Alpina:

Países que la componen:

.Suiza-Berna-.Liechtenstein- Liechtenstein-.Austria-Viena.

Carácterísticas de la regíón:

Los Centros Urbanos se Localizan en valles intermontanos y laderas

Las vías de comunicación se encuentran en los valles transversales

Poseen muchos recursos hidráulicos que posibilitaron la instalación de industrias y mejora de ingresos económicos.

Relieve de la Regíón: Cordillera Alpina. Forman un arco que se extiende desde el mar mediterráneo hasta la llanura de Viena (Austria)

Alpes Occidentales o Franco Italianos: se extienden desde el golfo de Génova hasta el gran paso San Bernardo. El pico más alto en este sector es el MONTE BLANCO de 4810m. Para favorecer las comunicaciones fue necesario realizar grandes... Continuar leyendo "Hidrografía de la región guayana" »

Macizo plegado del oeste

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 843 bytes

macizo plegado del oeste: el macizo plegado del oeste se extiende desde el estrecho de bering hasta el istmo de tehuantepeck. Tiene una gran variedad de paisajes disimiles, esto se debe a la orientación de los cordones montañosos y su desarrollo en latitud a causa de las diferencias de las temperaturas, insolación entre otros. Se destacan dos grandes cordilleras: las rocallosas o la cadena de la costa, también tiene importantes valles, cordilleras altas con picos agudos. Allí hay actividad sísmica y volcánica, especialmente en la falla de san Andrés. Hay grandes obras de infraestructura, importantes minerales y explotación.

Ventajas y desventajas de los sismos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

ventajas y desventajas de las energías renovables

tienen un impacto ambiental muy pequeño en comp con las

energías no renovables.Son poco contaminantes y apenas producen

gases de efecto invernadero.ªsus reservas no se agotan.Segeneran a

un ritmo mayor del que se consumenªdisminuyen la dependencia

energética respecto del exterior xq se producen cerca d dond

se consumenªcontribuyen al desarrollo científico y tecnolog del país

DESVENTAJAS :son mu y caras .La unidad de energía producid por

 energía solar eólica es mas costosa que la generada por

centrales térmicas clásicas.

ªno garantizan un suministro estable ª tienen , aunq reducido un

impacto ambiental negativoªcubren aun un porcentaje muy pequeño d la

demanda energética total.Calcular... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los sismos" »

Cordilleras de la era primaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

era arcaica(precámbrico):En esta época se hallaban emergidas ya zonas del macizo gallego y de la mesetaera primaria(paleozoico):erosión de dorsal precámbrica y sedimentación de materiales erosionados en depósitos de miles de metros de espesor.Durante el carbonífero, el plegamento herciniano levanto la meseta,en este plegamiento,afloran rocas formadas por enfriamiento de magma y se metamorfizan los materiales sometidos a mayor calor o presiónera secundaria(mesozoico)era de calma orogenica,el zócalo paleozoico va siendo erosionado,depositándose los materiales en su borde oriental.Las transgresiones y regresiones maronas explican la alternancia de materiales sedimentarios continentales y marinosera terciaria se produce la orogénesis
... Continuar leyendo "Cordilleras de la era primaria" »

Geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

oceanos-oceano é uma grande massa de água salgada q cobre a maior parte da superficie terrestre, circundando e separando os continentes. essa grande massa de de água salgada contém importantes fontes de recursos para os seres humanos. eles são incrivelmente vastos, juntos eles somam mais de 95% do espaço habitavel daterra.  sd partes mais profundas dos oceanos chegam a mais de 10km e o ambiente frio, escuro e de alta pressão no fundo émto diferente das condições na superficie. peixes e outros animais  marinhos desenvolveram formas e t´cnicas de caça que lhes perm=item  sobreviver em diferentes profundidades.para atender aos interesses e as necessidades humanas, a grande massa de água salgada foi dividida em 4 partes:pacífico,

... Continuar leyendo "Geo" »

Geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

ub astr. de ve: cabo san roman 12º11'46''lat N; nacimiento del rio intermedio 73º23'53'' long O;rio arari 0º 38'53''; confluencia del rio barima y muruma...meridiano: linea imaginaria que atraviesa los polos de norte a sur; paralelo: lineas imaginarias que atraviesan a los polos de ste a oeste

consecuencias de la latitud: dif. en las temp -inexistencia de estaciones astronomicas -tiempo de lluvia diferenciado -distribucion de la vegeteacion en el pais

-territorio continental: totaliza 915 175km2-territorio insular.edo nueva esparta y dependencias federales, con superficie total de 1270km2-espacio aereo: es la procion de la atmosfera que ocupa todo nuestro estado

frontera: una zona territorial que posee un area donde hacen contacto 2 naciones

la... Continuar leyendo "Geografia" »

Comercio interior y exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

COMERC INT. Caracteristicas y transformaciones. Tipos de comercio interior,Mayorista. Minorista:Comercio tradicional y nuevas formas comerciales. Espacios comerciales interior. Politica comercial interior.Plan mejora calidad comercio. COMERC. EXT. Exportaciones:Han crecido correspondiendo a los bienes de eqipo,sector automovil y a los alimentos.importaciones: Tb aunmenta por la expansion de la demanda interna y (=) y balanza comercial. Areas comercio ext.Comerc europ. + imp y desd 1986 se concentra en UE.Balanza comerc deficitaria.Tb imp importacions  Asia y paises de la OPEP y el comerc con America y algo menos con Africa.Politica comerc ext.Pertenencia UE lo q implica libre circulacion de personas,,mercancias y servicios y la existencia... Continuar leyendo "Comercio interior y exterior" »

Datos geográficos de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

DATOS GENERALES :
SUPERFICIE: 2.780.403 KM cuadrados!
POBLACION:36.000.000 aprox.
CAPTAL: bs.as, tiene mas de 10 millones d habitantes
UBICACION: para ubicar un punto dentro d la superficie terrestre hai 2 maneras, la 1° se llaama ubicacion geografica i se toma en cuenta los puntos cardinales, la otra es la ubicacion astromica q se basa en la latitud i en la longitud.

argentina se encuentra al sureste de america del sur i limita cn los siguientes paises: Uruguai, brassil, paraguai,, bolovia , chile.
Para ser mas exacto podriamos decir q arg. se encuentre a los 22° y 55° d latitud SUR , de esta manera gran parte d su territorio se encuentra dentro d la zona de insolacion templada, esepto por el extemo norte q esta en la zona calida porq es atravesada

... Continuar leyendo "Datos geográficos de Argentina" »

Aguas continentales:rios y lagos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LAS AGUAS CONTINENTALES:RIOS Y LAGOS 1.Elementos del regimen fluvial FISICOS -el clima:las mayores precipitaciones se dan en el N,es decir,la España de clima oceanico.la consecuencia q se deduce d ello es q los mayores caudadles relativos y la mayor regularidad de los rios se localiza en la España humeda, q solo ocupa un 20% del territorio peninsular-el relieve:influye en el tamñod ls cuencas hidrograficas ya que en las zona + montañosas las cuencas son + reducidas y compartimentadas x loq los rios de zonas montañosas tienen pocos caudales absolutos.el relieve influye en la capacidad erosiva d los rios al estra dixa erosion relacionada con la pendiente.tb influe en la dcision del ser humno de construir o no o0bras hidraulicas-el suelo:... Continuar leyendo "Aguas continentales:rios y lagos" »