Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto Histórico y Cultural de Platón: Atenas, Guerras y Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

El siglo V a.C. corresponde con el periodo de la denominada Ilustración griega. Atenas era el foco cultural y líder de la Liga marítima de Delos-Ática. La floreciente Atenas de Pericles había resultado victoriosa en las Guerras Médicas contra el ejército persa de Darío.

El periodo desde el fin de las Guerras Médicas hasta el comienzo de las Guerras del Peloponeso corresponde con la época del esplendor ateniense. La democracia de Pericles entrará en conflicto, debido a la influencia de algunas *polis* griegas, con Esparta. En concreto, Corinto se sublevó ante los abusos arancelarios de Atenas.

La monarquía espartana, líder de la Liga del Peloponeso, acudió en ayuda de Corinto, lo que provocó... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Cultural de Platón: Atenas, Guerras y Filosofía" »

Explorando el Teatro Griego: El Caso de Edipo Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Orígenes y Características del Teatro Griego

El teatro griego nace como ritual para fiestas religiosas como las Grandes Dionisias, en honor al dios Dionisio. En ellas, tres autores competían con tres tragedias y un drama satírico cada uno; y un jurado, elegido a suerte en el pueblo, premiaba al dramaturgo, al corego y a los protagonistas. La mayoría de las obras se basaban en el ciclo tebano, es decir, en unos poemas que narraban los acontecimientos ocurridos en la leyenda que tiene como eje central al personaje de Edipo y a la posterior guerra entre tebanos y argivos.

La Representación Teatral

La representación la ponían en escena dos grupos de personajes:

  • CORO: Compuesto por doce “coreutas” que cantaban en la parte de la orquestra.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: El Caso de Edipo Rey" »

Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Laoconte y sus hijos

Ficha técnica

  • Título: Laoconte y sus hijos
  • Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro
  • Cronología: Siglo III-II a. C. (copia: siglo I d. C.)
  • Estilo: Griego helenístico
  • Técnica: Fundición (copia: talla)
  • Material: Bronce (copia: mármol)
  • Dimensiones: 2,42 m (altura)
  • Localización: Palacio del emperador Tito, Roma

Comentario

Clasificación

Laoconte y sus hijos es, probablemente, la escultura más célebre de la escuela de Rodas. Pertenece al periodo helenístico y es un buen ejemplo de cómo el equilibrio y la serenidad, propios del periodo clásico, dejan paso al realismo y al patetismo. Fue realizada por Agesandro y sus hijos, Polidoro y Atenodoro. El tema representado describe un pasaje de la Eneida de Virgilio, cuando Laoconte... Continuar leyendo "Escultura Helenística: Laoconte y Sus Hijos - Arte Griego" »

Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teóricos de la Música en la Escuela Cordobesa

Ibn Abd al-Rabbihi

Figura destacada durante los reinados de Muhammad I y Abd al-Rahmán III. Su obra cumbre, Libro del segundo rubí, se inspira en obras clásicas orientales. Aborda los orígenes del canto, sus reglas y tipos; el tratamiento del sonido; las cualidades de una voz hermosa y sus efectos; el laúd y diversas noticias sobre maestros, músicos y esclavas cantoras orientales. Aunque andalusí, Ibn Abd al-Rabbihi se centra en la tradición oriental, sin mencionar al-Ándalus.

Instrumentos mencionados:

  • Laúd árabe: de cuatro cuerdas.
  • Barbat o laúd persa.
  • Mazif: posiblemente otro tipo de laúd o una cítara.
  • Añafil: utilizado principalmente en desfiles militares y cortejos.

Ibn Hazm

Vivió durante... Continuar leyendo "Música en al-Ándalus: Escuelas y Teóricos de Córdoba, Sevilla y Granada" »

Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Escuela Levantina: Un Pilar Fundamental de la Música Andalusí

La Escuela Levantina se erige como una de las más importantes en la historia de la música andalusí. Floreció en diversas cortes, incluyendo:

  • Murcia (Taifas de Ibn Mardánis)
  • Denia (Taifa de al-Muyáhid)
  • Murviedo (Reinado de Banu Lubbún)
  • Játiva
  • Valencia

Figuras Destacadas y Sus Obras (Algunas Perdidas)

Ibn Ruhaym (Periodo Almorávide)

Amante de la poesía y la música, Ibn Ruhaym fue un reconocido improvisador de melodías. Se destacó como poeta y compositor de moaxajas, a las que posteriormente se les añadió música.

Ibn Hasib (Época Almorávide)

Ibn Hasib fue un teórico, compositor y poeta. Su obra más ambiciosa fue un repertorio de canciones, distribuido en varios volúmenes,... Continuar leyendo "Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí" »

El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Posclásico en México: Transición y Legado

El período Posclásico en México marca una transición desde los estados teocráticos del Clásico hacia estados militaristas y un urbanismo avanzado, culminando en la formación de imperios como el Azteca. Los líderes militares, a menudo gobernantes, adquirieron un rol central debido a los conflictos constantes. La sociedad se estructuró con guerreros, nobles y sacerdotes en la cima, seguidos por comerciantes, artesanos y agricultores.

El militarismo influyó en el arte, que reflejó temas bélicos. Se desarrolló la metalurgia (oro, plata, cobre) para armas y adornos, y se produjo una gran cantidad de códices. Estos, junto con hallazgos arqueológicos y crónicas de la conquista, nos permiten... Continuar leyendo "El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas" »

Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Paul Hindemith (1895-1963): Evolución y Contribuciones a la Música

Paul Hindemith, nacido en Alemania, se consolidó como uno de los compositores más relevantes de su tiempo. Inició sus estudios en el conservatorio de Frankfurt, donde se formó en composición bajo la tutela de Arnold Mendelssohn. En 1921, formó parte del célebre cuarteto Amar-Hindemith, en el que tocaba la viola. Además, se desempeñó como profesor de composición en la Academia de Música de Berlín. Su versatilidad musical se extendía al dominio del clarinete, piano, viola y violín.

Primeras Obras y Ruptura con el Romanticismo

Inicialmente, su estilo se enmarcaba en el romanticismo tardío, con reminiscencias de Brahms y Strauss, caracterizado por un cromatismo vibrante... Continuar leyendo "Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich" »

Lírica Griega: Características y Principales Exponentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características de la Lírica Griega

La poesía lírica surge cuando los pueblos han abandonado sus luchas heroicas. Corresponde a cierta estabilidad y tranquilidad, donde el hombre, libre de las acciones militares, se vuelve hacia sí mismo, hacia su mundo interior, y expresa sus sentimientos. Los orígenes de la lírica griega se remontan a un pasado lejano que guarda íntima relación con los ritos propios del pueblo griego. La poesía lírica, también llamada mélica (música), servía para expresar sentimientos individuales o colectivos. De allí se originan dos géneros: la lírica monódica, cantada por una sola persona, y la lírica colectiva, cantada por un coro.

Características Principales

  1. Manifiesta como temática principal los sentimientos.
... Continuar leyendo "Lírica Griega: Características y Principales Exponentes" »

El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Canto III de la Divina Comedia comienza abruptamente. El Canto II aporta algunos datos para comprender el viaje que se inicia, en una conversación entre Virgilio y Dante. Virgilio le explica la razón por la que está allí, adónde irán ahora y quién lo envió, con qué fin, sin explicar con mayores detalles.

El Canto III comienza con una cita entre comillas, desconcertando en una primera instancia al lector. Solo después de leer los tercetos nos damos cuenta de que ningún ser vivo está hablando. Lo citado es una inscripción en la puerta más importante de todas: la del Infierno. Por lo tanto, aparece una personificación ("Por mí se va...") a modo de advertencia. La puerta anuncia al nuevo inquilino que ingresa al Infierno, lugar... Continuar leyendo "El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia" »

Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Renacimiento y Barroco: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVII)

El Renacimiento (Siglo XV)

El Renacimiento, originado en Florencia, Italia, durante el siglo XV, marcó una época de profundos cambios en diversos ámbitos.

Economía Florentina y el Auge de la Burguesía

La economía florentina, inicialmente centrada en la producción de lana, experimentó una transformación significativa con la introducción de la seda. Este cambio permitió a los artesanos y empresarios florentinos eludir el estricto control de los gremios y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Se implementó el sistema de *trabajo a domicilio*: un empresario-comerciante adquiría la materia prima, la distribuía entre los campesinos para su manufactura y, posteriormente,... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)" »