Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Épica Griega: Ilíada, Odisea, Dioses y Héroes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ilíada y Odisea

La Ilíada

Consta de 24 cantos, todos ellos hexámetros dactílicos. Narra la cólera del héroe Aquiles, el enfrentamiento con Agamenón y sus consecuencias. La acción tiene lugar en el último año de la guerra de Troya, en el campo de batalla o en el campamento. Los principales personajes son guerreros y los motivos de la acción son casi siempre militares.

La Odisea

Se compone de 23 cantos.

Es un poema de aventuras.

En ella se cuentan las aventuras de Odiseo, un héroe inteligente y astuto.

El poema recoge tres núcleos temáticos:

  • La Telemaquia (I-IV): El viaje de su hijo Telémaco en busca de su padre ayudado por Atenea.
  • Los relatos en la corte de Alcinoo (V-XIII): Ulises llega a la corte de Alcinoo y nos cuenta de manera retrospectiva
... Continuar leyendo "Explorando la Épica Griega: Ilíada, Odisea, Dioses y Héroes" »

Lope de Vega y Calderón de la Barca: Maestros del Teatro del Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Personajes Arquetípicos en el Teatro de Lope de Vega

Los personajes principales en las obras de Lope de Vega incluyen:

  • El galán y la dama: Jóvenes, bellos y enamorados.
  • El rey: Figura que restablece el orden y la justicia.
  • El noble poderoso: Personaje que abusa de su poder y se enfrenta a la venganza o a la justicia real.
  • El hidalgo o villano rico: Protector del honor familiar.
  • El gracioso: Generalmente un criado del protagonista, que aporta comicidad y una perspectiva popular, haciendo la historia más cercana y verosímil para el público.

Características de la Obra Dramática de Lope de Vega

El teatro de Lope, conforme al "Arte nuevo de hacer comedias", destaca por la inclusión de canciones populares, la inspiración en crónicas y leyendas,... Continuar leyendo "Lope de Vega y Calderón de la Barca: Maestros del Teatro del Siglo de Oro Español" »

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. En los primeros siglos de Roma no puede hablarse de representaciones teatrales, pero sí hay precedentes:

  • Los carmina fescennina, originarios de Fescennium, ligados a las fiestas campesinas, eran cantos de boda improvisados y dialogados de carácter picante.
  • La fabula atellana, originaria de Atella, era la representación de una breve farsa improvisada de tono cómico-satírico.
  • La satura, una danza ritual de origen etrusco dialogada y acompañada de flauta.
  • Los mimos, que se representaban en Floralia, eran imitaciones silenciosas en las que se actuaba sin máscara y solo participaban mujeres.

Géneros Dramáticos

Las obras latinas... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Géneros y Autores Clave" »

Oratoria Clásica: Tipos de Discursos y su Estructura Retórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tipos de Discursos en la Antigüedad

  • Laudationes fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas. Consistían en un discurso que, con motivo de los funerales de un personaje ilustre, pronunciaba uno de sus familiares. Se recorría en voz alta la vida del difunto, ensalzando siempre sus realizaciones y facetas positivas, primero en la esfera de su actividad pública y después en su vida privada.
  • Discursos políticos: Eran los que se pronunciaban durante el desempeño de algún cargo público. Se solían pronunciar en el Senado, pero algunos también eran pronunciados delante del pueblo y en el foro.
  • Discursos judiciales: Eran los discursos que se desarrollaban generalmente en el foro delante de la gente, pero también delante
... Continuar leyendo "Oratoria Clásica: Tipos de Discursos y su Estructura Retórica" »

Auge y Declive de Atenas: El Contexto Histórico de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Contexto Histórico de Platón: Entre la Gloria y la Decadencia de Atenas

El Florecimiento de Atenas en el Siglo V a.C.

El siglo V a.C. marcó el apogeo de Atenas. La **democracia** se consolidó tras las victorias sobre los persas en las Guerras Médicas, infundiendo en los atenienses una profunda confianza en su sistema político. La formación de la **Liga Délico-Ática** fortaleció aún más su posición, aunque también generó conflictos con los aliados, que eventualmente desembocarían en las **Guerras del Peloponeso**.

Durante el gobierno de **Pericles**, se impulsaron reformas que promovieron la **justicia social** y una mayor participación ciudadana en la vida política. Este periodo se caracterizó por un fuerte sentimiento de... Continuar leyendo "Auge y Declive de Atenas: El Contexto Histórico de Platón" »

Evolución de la Antigua Grecia: Historia, Cultura y Logros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La civilización griega antigua, cuna de la democracia, la filosofía y el arte, dejó un legado perdurable en la historia de la humanidad. Este documento explora los hitos clave en la evolución de la Antigua Grecia, desde sus primeros contactos con otras culturas hasta la influencia romana.

Influencias y Primeros Desarrollos

Los helenos, como se conocía a los griegos, absorbieron conocimientos de diversas culturas, incluyendo:

  • Egipto: Adoptaron la idea de los "herrarios" (libros de hierbas) y elementos de la cultura musical, como el salterio.

2650 a.C.: Primeras pinturas que representaban deportes y luchas.

2600 a.C.: Dominio de la tecnología del bronce.

2500 a.C.:

  • Elaboración del aceite de oliva.
  • Incorporación de la natación como disciplina
... Continuar leyendo "Evolución de la Antigua Grecia: Historia, Cultura y Logros" »

Cronología y Conceptos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

**Culturas y Civilizaciones de la Península Ibérica**

**Edad del Cobre y del Bronce**

  • Los Millares (2500-2000 a.C.): En Almería, se desarrolló un poblado amurallado con monumentos megalíticos, que eran enterramientos colectivos hechos a base de grandes losas. Este asentamiento es un claro ejemplo de la metalurgia del cobre en la época.
  • El Argar: Los poblados se situaban sobre cerros y los enterramientos se realizaban en cajas o en urnas, frecuentemente bajo el suelo de las viviendas.
  • Talayots: Torres de defensa características de la cultura talayótica en las Islas Baleares.
  • Taulas: Monumentos de piedra en forma de T, también propios de la cultura talayótica.
  • Navetas: Cámaras con columnas sobre las que se apoya una falsa cúpula, utilizadas
... Continuar leyendo "Cronología y Conceptos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica" »

Las Cruzadas: Historia, Causas y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Dioses del Olimpo

Zeus

Rey del trueno. Su símbolo es el rayo.

Hera

Diosa del matrimonio y la familia. Esposa y hermana de Zeus. Su símbolo es el pavo real.

Poseidón

Dios del mar. Hermano de Zeus y Hades. Su símbolo es el tridente.

Ares

Dios de la guerra. Hijo de Zeus y Hera. Sus símbolos incluyen la lanza y el casco.

Hermes

Mensajero de los dioses y los ladrones. Hijo de Zeus y Maya. Sus símbolos son el caduceo y las sandalias aladas.

Hades

Dios del inframundo y los muertos. Hermano de Zeus y Poseidón. Su símbolo es el casco de invisibilidad.

Hefesto

Dios del fuego. Hijo de Zeus y Hera, esposo de Afrodita. Sus símbolos son el yunque y el martillo.

Afrodita

Diosa del amor. Nació del mar. Sus símbolos son la concha y la paloma.

Atenea

Diosa de la sabiduría.... Continuar leyendo "Las Cruzadas: Historia, Causas y Consecuencias" »

Grècia i Roma: Cultura, Literatura i Societat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Grècia: Societat i Cultura

La població de l'antiga Grècia estava dividida entre ciutadans, que gaudien de drets, i esclaus, que no en tenien. No van formar un imperi fins a l'arribada d'Alexandre el Gran. Esparta i Atenes eren les polis més importants.

Esparta

  • Entrenaven tant nois com noies per a l'exèrcit.
  • No tenia muralla.
  • Els homes no es podien casar fins als 35 anys.
  • No tenia un exèrcit molt gran.

Atenes

  • Intel·lectualment més oberts.
  • Es dedicaven al comerç.
  • Van inventar la democràcia.

Literatura Grega

Poesia Èpica

Es recitava en públic. Destaquen:

  • La Ilíada: Narra l'últim any de la guerra de Troia. Aquil·les, el protagonista, s'enfada amb Agamèmnon perquè li pren l'esclava. El seu amic Pàtrocle lluita per salvar els aqueus del desastre
... Continuar leyendo "Grècia i Roma: Cultura, Literatura i Societat" »

Boccaccio y la Defensa de la Poesía: Vida de Dante y Genealogía de los Dioses Paganos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Boccaccio: La Vida de Dante, escrita en latín, fue donde Boccaccio decide escribir, como dice el título, la vida de Dante, y reinventa para ello el género de la biografía, porque en la Edad Media solo se escribían vidas de santos o héroes. Esta obra es fruto de muchos años de estudio y admiración al maestro. El objetivo principal de Boccaccio era destacar el hecho de que el poeta consiguió dedicarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía y a sus estudios de filosofía y teología. Su intención era demostrar que Dante superó todos los obstáculos que se cruzaron en su camino.

Boccaccio se sitúa en la tradición interpretativa, que persigue en los textos profanos un segundo nivel de significación. La poesía grecolatina queda,... Continuar leyendo "Boccaccio y la Defensa de la Poesía: Vida de Dante y Genealogía de los Dioses Paganos" »