Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Griega: Polis, Economía, Política y Cultura | Legado Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Grecia y Roma

Grecia

La civilización griega se caracterizó por su organización en ciudades-estado independientes: las polis. No existió un estado unificado. Las polis griegas se extendieron por las costas del Mediterráneo, a través de migraciones en grupos dirigidos por un jefe.

Economía

La economía griega se basaba principalmente en la agricultura, con productos clave como el trigo y la vid. Sin embargo, el comercio marítimo también tuvo una gran importancia.

Sistema Político y Sociedad

  • Esclavitud: Los esclavos eran personas sin libertad, propiedad de la clase dominante y considerados mercancía.
  • Evolución política: De las oligarquías a la democracia en Atenas. Inicialmente, las polis eran gobernadas por oligarquías, con el poder
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Polis, Economía, Política y Cultura | Legado Clásico" »

Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Poemas Homéricos: Ilíada y Odisea

Introducción a las Epopeyas

Las epopeyas homéricas narran historias y leyendas de los pueblos griegos, incluyendo sus luchas con otros pueblos. A medida que estas narraciones se difundían, se alejaban de la base histórica, transformándose en leyendas. Se caracterizan por rasgos recurrentes a lo largo de la historia. El tema principal gira en torno a un motivo bélico, al que se entrelazan otros asuntos. La acción se desarrolla en ambientes aristocráticos, con personajes de la clase alta y frecuente participación de los dioses.

La intención de las epopeyas es doble: mostrar el orgullo de un pueblo y exaltar a un héroe, caracterizado por su sabiduría e ingenio. El lenguaje es culto, elegante y adecuado... Continuar leyendo "Epopeyas Homéricas: Guía Completa de la Ilíada y la Odisea" »

Teatro Isabelino y William Shakespeare: Características y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Teatro Isabelino: Un Renacimiento Tardío pero Brillante

El Renacimiento llegó a Inglaterra con cierto retraso en comparación con Italia y España. Hasta mediados del siglo XVI, las formas dramáticas mantenían un marcado carácter medieval, tanto en las representaciones religiosas como en las piezas cómicas de tradición popular.

Un Auge Extraordinario

A mediados del siglo XVI, el teatro experimentó un crecimiento extraordinario. Se le consideró el mejor instrumento para formar y educar al público, siempre a través del entretenimiento. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y la búsqueda de nuevas formas para conectar con la audiencia.

El Reinado de Isabel I y el Apogeo del Teatro

Durante... Continuar leyendo "Teatro Isabelino y William Shakespeare: Características y Obras Clave" »

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón (siglos V-IV a.C.) desarrolló su obra filosófica en la primera mitad del siglo IV a.C., una época marcada por la decadencia general de las polis griegas.

Contexto Político

Las Guerras del Peloponeso (entre Esparta y Atenas), el Gobierno de los Treinta Tiranos (impuesto en Atenas por Esparta) y la rápida renovación de la democracia marcaron el panorama político. Platón, inicialmente destinado a la política, renunció a ella tras la injusta condena a muerte de Sócrates, su maestro. Se dedicó entonces a la filosofía con el objetivo de encontrar una forma de gobierno justa, un Estado Ideal.

Contexto Social

La sociedad en la que nació Platón era clasista: clase alta (aristocracia), clase media... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Filosófico" »

Resumen del soldado fanfarrón de plauto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

EL TEATRO. El teatro romano se caracteriza por su tradición popular y su sarcasmo, destacando dos formas: las falsas atelanas, representaciones burlescas basadas en la vida cotidiana y en las que aparecen siempre los mismos personajes. Con el influjo griego, las atelanas se convierten en farsas conclusivas de espectáculo dramático. La otra forma era el mimo, en la que actores sin máscaras representaban escenas de la vida diaria sobre un texto en prosa. El término latino para cualquier representación es fabula. Se distinguen los siguientes tipos de dramas: en tono de tragedia, la fabula cothurnata, obra de asunto griego en la que los actores usaban el coturno; la fabula praetexta, tragedia de tema romano en la que los actores visten la
... Continuar leyendo "Resumen del soldado fanfarrón de plauto" »

Renacimiento de la Retórica: Evolución y Claves del Discurso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Interés por la Retórica a lo Largo del Tiempo

Posteriormente, el interés por la retórica continuará con los estoicos, entre los que destaca Zenón. Continuará también con Hermágoras, el cual intenta evitar que la retórica se convierta en una ciencia exclusivamente formal, por lo que propugna la complementariedad entre la forma y el contenido, dando preferencia incluso al segundo.

Legado de la Retórica Clásica

Del legado de la retórica clásica nos interesa subrayar dos cuestiones fundamentales:

  1. La clasificación de los discursos atendiendo a la finalidad de los mismos y al tipo de auditorio.
  2. Las bases de elaboración del discurso.

Tipos de Discurso según la Retórica Clásica

  • Oficial o Forense: Pronunciado en procesos públicos o privados
... Continuar leyendo "Renacimiento de la Retórica: Evolución y Claves del Discurso" »

Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche en el Siglo XIX

La época en la que vivió Nietzsche estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Su vida transcurrió en Alemania, Italia y Suiza. Tras la derrota de Napoleón en Waterloo y el Congreso de Viena, Prusia fue beneficiada, pero esto culminó con la formación de una nueva Alemania (II Imperio). En Italia, se llevaba a cabo la reunificación del reino por Víctor Manuel II. Suiza también se vio afectada por las guerras Napoleónicas y se declaró República Helvética, pero con el Congreso de Viena recuperó su neutralidad. El siglo XIX en Europa se transforma: la sociedad estamental desaparece y aparecen las clases sociales y el proletariado.

Las revoluciones de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Contexto Filosófico del Siglo XIX: Nacionalismo, Ciencia y Vitalismo" »

Exploración del Arte a Través de las Épocas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Educación Artística

Proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Arte

Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Épocas del Arte

  • Arte Rupestre
  • Arte Antiguo
  • Arte Clásico
  • Arte Medieval
  • Arte de la Edad Moderna
  • Arte Contemporáneo

Arte Rupestre

El hombre vivía en cavernas y todavía no había inventado sistemas de escritura ni formas de organizarse socialmente.

Sus preocupaciones eran el alimento y la reproducción de la especie.

La naturaleza y el porqué... Continuar leyendo "Exploración del Arte a Través de las Épocas" »

Miguel Hernández: Poesía Social y Compromiso Político en la Guerra Civil Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Compromiso Sociopolítico de Miguel Hernández

Miguel Hernández es considerado un precursor de la poesía comprometida, poesía en la que el autor dirige su protesta con el fin de cambiar la sociedad. Los sucesos que ocurren en su tiempo despertarán en él un germen social por el que tomará conciencia y adquirirá una postura de compromiso con los más desfavorecidos.

Contexto Histórico y Literario

En España, la literatura está sufriendo un gran cambio, lo que llevará a Miguel Hernández a desarrollar una poesía de compromiso político, donde influirán notablemente autores como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre.

En 1935 muere en Orihuela Ramón Sijé, a quien Miguel Hernández dedica una elegía en El rayo que no cesa. Las revueltas sociales... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía Social y Compromiso Político en la Guerra Civil Española" »

Nietzsche: Afirmación de la Vida frente al Nihilismo en la Cultura Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Dos Posiciones Antitéticas ante la Vida: Razonamiento

La vida incorpora en ella elementos de una doble naturaleza, de ella forman parte el dolor, el sufrimiento, la muerte, no menos que sus contrarios. Nietzsche dice que dolor y creación de algo nuevo van también unidos. La vida, con todo el sufrimiento y demás aspectos ingratos que ella entraña, es lo que Nietzsche denomina actitud afirmativa. La afirmación de la vida no debe confundirse con el pesimismo, pues es un signo de rechazo de la vida.

Modelos de Vida (Afirmativa)

Los Antiguos Griegos

El espíritu de afirmación o sentimiento trágico constituye la esencia del alma de los antiguos griegos. Para Nietzsche, los griegos fueron un pueblo atormentado por este sentido trágico de la existencia,... Continuar leyendo "Nietzsche: Afirmación de la Vida frente al Nihilismo en la Cultura Occidental" »