Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Jorge Manrique (1440-1479)

  • Participó activamente en la política de su tiempo y murió joven en la guerra cuando formaba parte del bando de Isabel la Católica.
  • Escribe algunos poemas cortesanos que responden al amor cortés.
  • Obra: Coplas por la muerte de su padre, elegía funeral. Tras una reflexión general sobre la muerte, expresa un dolor personal ante la muerte de su padre, del que elogia sus virtudes morales y humanas, y cuenta su muerte, consolado por el recuerdo de sus hazañas y buenas obras.

De la Edad Media al Renacimiento

  • El siglo XV culminó la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Nuevas corrientes de pensamiento: Humanismo.
  • El Humanismo es el germen de una nueva visión de la vida:
    • Frente a la fe, desarrollo de una actitud crítica.
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVII" »

Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Homero y la Épica Griega

La Mitología en la Época Micénica

La mitología griega, presente desde la época micénica, explicaba la creación del mundo y la vida de los griegos. Las epopeyas, de transmisión oral, surgieron de la reelaboración de mitos y leyendas.

Características de la Epopeya

La epopeya se caracteriza por:

  • Asuntos bélicos con elementos humanos.
  • Intención propagandística.
  • Protagonistas heroicos (reyes, príncipes, dioses) como modelos a seguir.
  • Inicio in media res (en mitad de la narración).

Homero y sus Obras

Homero, un poeta ciego, refundió materiales sobre la guerra de Troya para crear la Ilíada y el regreso de Ulises para la Odisea.

La Ilíada

Con 24 cantos, la Ilíada, el primer poema de Homero, relata el noveno año de... Continuar leyendo "Homero, Trovadores y la Evolución de la Poesía Épica y Lírica" »

El Arte de la Persuasión: Orígenes y Desarrollo de la Retórica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El término retórica, documentado en castellano hacia el año 1250 según Corominas, procede del latín retorica, que a su vez proviene del griego rhetoriké. Este término se deriva de rhetor (orador o maestro en retórica) y de rheo (decir). La retórica tiene su origen en el siglo XV a. C. en el sur de Italia. Allí, por razones históricas, el uso de la palabra adquirió gran relevancia debido a la necesidad de probar ante un jurado la propiedad de determinados bienes expropiados previamente por los tiranos, gobernantes que representaron una fase intermedia entre la aristocracia y la democracia.

De Siracusa a Atenas: La Expansión de la Retórica

Desde Siracusa, la retórica pasó a Atenas, la capital intelectual de Grecia, una ciudad abierta... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Orígenes y Desarrollo de la Retórica Griega" »

Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver: Sátira Política y Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Swift trabajó para los dos partidos del parlamento inglés, lo que le llevó a tener una visión bastante escéptica de su país. Descreído en política, su actividad se centró en discutir las grandes ideologías. Pensaba que el hombre solo se caracterizaba por su relativismo, por la poca fuerza con que defiende sus ideas. Muy influido por Montaigne, creía que la moral es a veces una careta que nos ponemos para triunfar socialmente. Todo esto queda patente en su libro más famoso, Los Viajes de Gulliver.

El Viaje a Lilliput

El protagonista, Lemuel Gulliver, sale de Inglaterra, naufraga y llega a Lilliput, una isla habitada por seres de tres pulgadas que lo atan y lo llevan a la corte. Allí conoce al rey y descubre varias cosas: la primera,... Continuar leyendo "Jonathan Swift y Los Viajes de Gulliver: Sátira Política y Social" »

Orígenes y Desarrollo de las Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diversidad de Civilizaciones

Rasgos Diferenciadores del Hombre

  • Físicos
  • Culturales:
    • Creación de herramientas
    • Descubrimiento del fuego
    • Entierros

Periodos

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico: Cazadores-recolectores
    • Neolítico: Agricultura (Revolución Neolítica)
  • Edad de los Metales: Sedentarios
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro: Primeros pueblos -> Civilizaciones

Civilizaciones Prístinas

Se ubican cerca de ríos.

Mesopotamia

  • Sumerios: Escritura cuneiforme
  • Acadios: Trabajo en bronce
  • Babilonia: Obras hidráulicas
  • Casitas-Hititas: Arquitectura
  • Asirios: Jardines colgantes
  • Persas: Zigurat-templos
  • Macedonia:
    • Código de Hammurabi:
    • No manipulación de leyes
    • Muestra la ley jerarquizada
    • Espíritu vengativo

Egipto

  • Escritura jeroglífica
  • Estudio de los astros
  • Estudios en medicina
  • Primer tratado de paz
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de las Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico" »

Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

América Precolombina

Se caracteriza por una enorme cantidad de culturas precolombinas, poco antes del siglo XVI. Se diferencian:

  • América del Norte: esquimales e indios.
  • América Central: mayas y aztecas.
  • América del Sur: incas.

La medicina era precientífica, propia de culturas de mentalidad mágica.

Particularidades

El ejercicio profesional de la curación se realizaba a través de sacerdotes en las culturas de los incas y los mayas, o hechiceros más liberales. Los hechiceros eran elegidos por los hechiceros anteriores y tenían una formación similar a la de los sacerdotes. Se basaban en la creencia en dioses sobrenaturales y se debía adivinar a qué dios se le había hecho daño. Se utilizaba marihuana y coca para saber de qué enfermedad... Continuar leyendo "Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico" »

Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinastía Qing

  • ¿Cuál fue la principal actividad económica de la dinastía Qing? El cultivo de granos.
  • ¿Por qué cayó la dinastía Qing? Por crisis internas, rebeliones y desastres naturales.
  • ¿Cómo influyó el arte Qing en el mundo? Con la decoración en jarrones y platos, el uso de tintas y la literatura.

Civilización Micénica

  • ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización micénica? En Grecia, entre los siglos XVII y XII a.C.
  • ¿En qué consistía la economía de la civilización micénica? Se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria del bronce, la fabricación de muebles y aceites perfumados.
  • Razones por las que finalizó la civilización micénica: Desastres naturales y el colapso del palacio por guerras.

Antiguo Egipto

  • ¿Por
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad" »

Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Periodo de Tiempo de la Edad Media

La Edad Media abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

Definición de Feudalismo

El feudalismo es el modelo económico y político que organizaba socialmente la Europa occidental durante la Edad Media. Sus bases son:

  • Economía natural y agricultura de autoabastecimiento.
  • Comercio muy poco desarrollado.
  • Sociedad estamental, es decir, una sociedad determinada por el nacimiento.

Existían tres estamentos principales.

Inicio de la Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal comienza a partir del siglo XII. Esto se debe a varios factores:

  • El desarrollo del comercio, aunque lento, empieza a cambiar las estructuras económicas.
  • Los grados y jerarquías dentro
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura Medieval: Un Recorrido Completo" »

Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Civilización Griega

Surgió en el sur de la Península de los Balcanes. Se extendió por las islas de los mares Egeo y Jónico, por Turquía y el Mediterráneo occidental. Cada valle y cada isla formaban un estado independiente.

Época Arcaica

A partir del siglo VIII a.C. los griegos se agruparon en polis, que eran ciudades-Estado que tenían un gobierno, unas leyes y un ejército propio. Ejemplos: Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Esparta era una polis gobernada por la aristocracia. Más tarde aparece la democracia, que significa gobierno del pueblo, y Atenas tenía un gobierno democrático. Grecia entró en época de crisis, el hambre se extendió y muchos emigraron fundando colonias cerca de la costa, lo que tuvo importantes efectos:
  • Entraron
... Continuar leyendo "Descubre la Antigua Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo" »

Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones

Enviado por JesúsCollazo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Drama Musical Alemán

La Ópera Alemana

La ópera fue muy tentadora para reflejar en la escena los argumentos, las leyendas y los personajes de fantasía que tanto les atraían. Weber escribió la primera ópera, El cazador furtivo.

Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda, con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos, siempre en un entorno de fantasía.

Wagner y el Drama Musical

Wagner trató el drama musical, que consiste en dar unidad al desarrollo de la obra haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativo, etc. Cada personaje de la ópera tiene un leitmotiv, una melodía que le caracteriza y que suena con cada aparición de ese personaje.... Continuar leyendo "Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones" »