Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque aquiles tenia tanta ira contra Héctor

Enviado por Joaquin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Es el pedido de rea a su hijo Zeus - mito

rea sube al olimpo furiosa a hacerle un pedido a Zeus, pide que trate de sacarle algún mortal de los que vive en la tierra.

Zeus busca motivos para sacar un mortal y llegó a que los hombres matan por amor

Zeus decide conceder el pedido a rea, será la guerra de troya de saqueos y troyanos por una mujer, el amor de una mujer y también por el poder.

los aqueos van perdiendo y aquiles se va de la guerra, igual luego regresa, aquiles mata a Héctor el gran héroe troyano y Héctor es hermano de París, la guerra termina, los troyanos "ganan"

entonces los troyanos ya festejan porque ven que los saqaueos se van (estrategia) los mirmidones entran en el caballo de madera, los mirmidones salen, abren las puertas... Continuar leyendo "Porque aquiles tenia tanta ira contra Héctor" »

Moral, Religión y Estado: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Moral y Religión: Dos Perspectivas

¿Qué dos caminos hay en las relaciones entre moral y religión?

Subordinadas y separadas.

Tolerancia: Definición y Alcance

¿Qué significa tolerancia?

Permitir el consentimiento que se concede a otros modos y estilos de vida.

Fundamentalismo: Una Postura Intransigente

¿Qué es el fundamentalismo?

Actitud activa y beligerante que no admite opciones ni voces discrepantes y que trata de imponer por todos los medios la propia opinión como verdad.

Grupos Religiosos: Elementos Constitutivos

Elementos constitutivos del grupo religioso

  • Mandamientos o preceptos
  • Ceremonias o ritos
  • Estructura de funcionamiento
  • Voluntad de permanencia
  • Relaciones con el conjunto de la sociedad

Libertad de Conciencia y Religiosa: Derechos Fundamentales

¿En

... Continuar leyendo "Moral, Religión y Estado: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Epicuro enseñaba que la felicidad reside en la tranquilidad del alma, conocida como ataraxia, la cual surge de la ausencia de dolor y permite la independencia y el autogobierno. A diferencia de la búsqueda del exceso de placer, enfatizaba la moderación y la frugalidad. Clasificaba los deseos en tres categorías:

  • Naturales y necesarios: como comer y beber para sobrevivir.
  • Naturales pero no necesarios: como seguir comiendo después de haber satisfecho la necesidad.
  • No naturales ni necesarios: como el deseo de fama o riqueza.

Epicuro no condenaba moralmente el placer en sí, sino su exceso, ya que este impide la verdadera felicidad. Además, era un pensador ateo o, al menos, no le daba mucha importancia a los dioses. Creía que para alcanzar la... Continuar leyendo "Epicuro: Filosofía para Alcanzar la Felicidad y la Tranquilidad del Alma" »

Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Panateneas

Las Panateneas eran una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la religión del Ática, en honor a la diosa defensora de la ciudad, Atenea. Existían las pequeñas Panateneas, que se celebraban cada año en verano a partir del día 28 del mes de Hecatombeón. Pero desde el 566 a.C., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, que involucraban a toda el Ática y estaban precedidas por juegos.

Los Juegos Panatenaicos

Los Juegos Panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos y religiosos de Grecia. Las competiciones comenzaban cinco días antes de las Panateneas con la ceremonia de prestación del juramento. Después venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales se hacían en... Continuar leyendo "Festividades religiosas en la antigua Atenas: Panateneas y Dionisias" »

Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

  • Tragedia Griega

    Es un género teatral que se centra en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuos y la ciudad, o la angustia y su liberación.

  • Comedia Griega

    Es un género teatral cuyo tema principal se centra en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa o burla.

  • Catarsis

    Es una palabra descrita en la definición de tragedia en la poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. La catarsis se identifica con los sufrimientos de los personajes y transita por las mismas emociones que están viviendo sobre la escena.

  • Corifeo

    Es el representante del coro que intervenía de forma recitada y, como portavoz del coro, podía

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Figuras Clave" »

Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Xenofont d’Atenes (430 - 355 aC)

  • Nascut a l’Àtica en el si d’una família benestant.
  • Deixeble de Sòcrates i potser d’Isòcrates.
  • S’allistà a l’exèrcit de mercenaris aplegat per Cir el Jove per revoltar-se contra el seu germà, el rei de Pèrsia.
  • Fugí a Esparta i lluità al costat dels lacedemonis contra la seva pàtria.
  • Desterrat d’Atenes.
  • Postura conservadora i tradicional.
  • Precursor de l’hel·lenisme.

Obres de Xenofont

  • Escriptor polifacètic.
  • Escriu sobre molts temes: història, filosofia, política, economia, caça, equitació...
  • Obra històrica més destacada: Les Hel·lèniques.
  • Altres obres: l’Anàbasi (memòries militars), Cripèdia (novel·la històrica), obres dedicades a Sòcrates…
  • Narrador amè, sensible en la descripció
... Continuar leyendo "Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Renovación Teatral

Tras la Guerra Civil, el teatro español se enfrentó a dificultades como la destrucción de teatros, la pobreza y la censura. Inicialmente, surgió un teatro propagandístico y comercial carente de crítica. Sin embargo, autores como Enrique Jardiel crearon un teatro de lo inverosímil, mientras que Miguel Mihura y Buero Vallejo iniciaron el teatro social.

Teatro Existencial y Realismo Social

Este teatro pretendía representar conflictos existenciales y denunciar injusticias sociales. Influenciado por el realismo ruso y americano, destacó el teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, centrado en las miserias y la lucha por la libertad.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso" »

Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pensamiento Humanista

Epicureísmo

Disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa, hay que aprovechar el momento y vivir el instante presente.

Escepticismo

La razón se considera como la principal virtud humana, en la que se confía plenamente. En consecuencia, se fomenta la actitud crítica y libre.

Estoicismo

Modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Neoplatonismo

Exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. En este ideal platónico radica la idealización del sentimiento amoroso y de la naturaleza.

Erasmismo

Defiende una religiosidad más íntima, en la que no se necesitan intermediarios para hablar con Dios. A su vez, se propugna... Continuar leyendo "Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa" »

El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico: Reinados y Crisis en el Siglo de Oro

El período transcurre bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este período estuvo marcado por una fuerte crisis en el terreno político, económico y social.

Sistema Político: La Monarquía Absoluta

Era la monarquía absoluta, caracterizada por la centralización del poder en manos del monarca. Este delegaba el gobierno en manos de sus validos (Duque de Lerma y Conde Duque de Olivares).

La Economía: Crisis y Mortandad

Las epidemias, las guerras y las malas cosechas provocaron una gran mortandad y sumieron al país en una grave crisis económica y demográfica. La nobleza y el clero mantenían sus tierras y riquezas, pero el pueblo sufría las consecuencias de la crisis... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico, Social y Literario" »

El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. El período histórico en el que vivió fue muy agitado en lo político y social. El problema histórico que encuentra deriva de la Guerra del Peloponeso, en la que la Atenas democrática se enfrenta y es derrotada por la Esparta aristócrata, que instaura el gobierno de los Treinta Tiranos, los cuales sembraron el terror y llevaron a cabo una represión contra los demócratas hasta el año 403 a.C. En ese año, Trasíbulo organizó una revuelta que instauró la democracia en Atenas. Fue esa democracia la que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. La primera mitad del siglo IV a.C. supone la ruina económica del imperio... Continuar leyendo "El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave" »