Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA Poesía DE Miguel Hernández Es incontestable el paralelo existente entre biografía y Creación literaria en la trayectoria poética de Miguel Hernández. Su poesía Gira en torno a tres grandes temas: Vida, amor y muerte, las tres heridas hernandianas del Cancionero y romancero de ausencias (“Con tres heridas yo: /la de la vida, /la de la muerte, / la del amor”).De las tres heridas hernandianas, la del amor es la que más profundamente le hiere. MH contempla la vida siempre amenazada por el espectro del ‘carnívoro cuchillo’ que Cuelga sobre su cabeza como una condena: “Un carnívoro cuchillo / de ala dulce y Homicida / sostiene un vuelo y un brillo / alrededor de mi vida” (El Rayo que no cesa). Este... Continuar leyendo "Análisis literario del poema un carnívoro cuchillo" »

Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el 384 a.C. Sus padres murieron cuando él era joven y su tutor lo envió, con 17 años, a estudiar a Atenas, a la Academia de Platón, donde primero fue alumno y después profesor. En el 347 a.C., Platón murió y Aristóteles abandonó la Academia para fundar su propia escuela. En el 343 a.C., Filipo de Macedonia le pidió que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, entonces abandonó su proyecto. Filipo empezó a conquistar territorios griegos y, como no podía hacerse cargo de su reino, nombró regente a su hijo y Aristóteles quedó libre de su tutoría. En el 336 a.C., Filipo fue asesinado y Alejandro lo sucedió definitivamente y acabó conquistando toda Grecia. La conquista... Continuar leyendo "Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume" »

Influencia de Platón en la administración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contexto histórico: Platón nacíó el 427AC, ner seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Por ello, Platón se inclínó hacia la política. Los 1ºs años d  su vida estuvieron marca2 x las guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta, un cnflicto q enfrentaba a la democracia y a la oligarquía.
Fue discípulo d Cratilo y + tarde de Sócrates.
Se inlinó a la creación literaria, llegando a escribir poesía lírica y tragedias. Su interés hacia la política le condujo a la filosofía.
A los 20 años comenzó su contacto cn Sócrates
admirado x Platón. La influencia del filósofo sobre la filo platónica es notable, sobre todo en su junventud. Durante ella sucedíó la derrota ateniense en la guerra
... Continuar leyendo "Influencia de Platón en la administración" »

Contexto histórico presocráticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La monarquía y la aristocracia se da cuando la mayoría es dirigida por uno o varios hombres, la república cuando la mayoría se gobierna por la ley supraindividual, esta ley es razón intelecctual sin apetencia. La soberanía desviada de uno se llama tiranía, de varios oligarquía y de la mayoría democraciaContexto Platón: 1.- Aparición del movimiento sofístico y relativización de los valores tradicionales. 2.- Crisis de la democracia ateniense. 3.- Pérdida de la hegemonía de Atenas. 4.- Treinta tiranos. 5.- Muerte de Sócrates durante la restauración de la democracia. 6- El pensamiento platónico fruto de una reacción ultraconservadora que le lleva a proponer un modelo propio de Estado. Platón vive en una época políticamente
... Continuar leyendo "Contexto histórico presocráticos" »

Autores Ilustrados Españoles del Siglo XVIII: Obras y Pensamiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

Leandro Fernández de Moratín fue el dramaturgo de comedias más importante de su época. Gracias a su relación con Jovellanos, viajó a París, donde conectó con las ideas de la Revolución Francesa. Estas ideas lo llevaron a participar activamente en la lucha por los ideales reformistas. Su obra más destacada es El sí de las niñas, cuyo tema principal es el de los matrimonios desiguales y concertados. Otros temas secundarios que se abordan en la obra son la deficiente educación de los jóvenes y cómo el autoritarismo es la raíz de muchos males.

Rosa María de Gálvez (1768-1806)

Rosa María de Gálvez fue una de las autoras de teatro, poesía y traducciones más interesantes del siglo XVIII.... Continuar leyendo "Autores Ilustrados Españoles del Siglo XVIII: Obras y Pensamiento" »

Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Tragedia en el Siglo XVII

La tragedia nace en Francia en el siglo XVI gracias al culto a las obras latinas. Jean Racine criticó de la tragedia su escasa materia. Los excesos políticos consistían en el abuso de escenas tendentes a lo lacrimógeno y en la insistencia sobre los infortunios de los héroes. A comienzos del siglo XVII, desaparece por una acción concentrada y por los enfrentamientos de los personajes.

Pierre Corneille

A mediados del siglo XVII destaca la obra de Pierre Corneille. Nacido en Ruan, estudia con los jesuitas y conoce a los autores latinos Séneca, Lucano y Tito Livio, quienes serán las influencias de su teatro. Gracias a su dominio del arte dramático creó buenas obras. El Cid fue un éxito, aunque fue criticado... Continuar leyendo "Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos" »

Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Vestimenta de los Mayas, Aztecas e Incas

Los Mayas

La cultura maya representa una de las grandes cimas del arte mesoamericano y del mundo entero. Los primeros testimonios de esta cultura datan de aproximadamente 500 a.C. El florecimiento de la llamada época Clásica ocurrió entre los siglos IV y X d.C. La cultura que encontraron los españoles fue la correspondiente a la "era Mexicana", llamada así por las invasiones y ocupaciones toltecas que impusieron características especiales a la organización social y religiosa maya. A lo largo del extenso periodo maya, y a lo ancho de la gran región que habitaban, la cual incluía todo el sureste de México y gran parte de Centroamérica, la indumentaria maya fue lógicamente muy cambiante. Poco... Continuar leyendo "Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado" »

Instancia dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Obras dramáticas:

-carecen de narrador

-no pueden ser muy extensas

-la función predominante es la apelativa

Desarrollo de la acción dramática:

-Presentación dl conflicto: se introducen los pasajes, la realidad que viven y el conflicto.

-Desarrollo dl conflicto: se confrontan las fuerzas protagonicas y antagónicas.

-Clímax: es el momento culminante donde se produce el ultimo enfrentamiento.

-Desenlace: es el momento final del clímax donde el conflicto se resuelve expresando éxito o fracaso de los protagonistas.

Reflexiones sobre la Paz Perpetua de Kant: Una Perspectiva Contemporánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Opinión

Según Kant, existe una esperanza racional hacia la paz perpetua. Sin embargo, algunas de sus ideas resultan cuestionables desde una perspectiva contemporánea.

Críticas a las Ideas de Kant sobre la Guerra y la Paz

  • La guerra como motor de progreso: Kant defendía la necesidad de la guerra entre individuos para el progreso de la Cultura y entre Estados para alcanzar la paz. Este planteamiento es problemático porque hace depender la paz y el progreso de la guerra.

  • Ejércitos permanentes: Kant afirmaba que, con el tiempo, los ejércitos permanentes deberían desaparecer. La realidad actual es la contraria: existe una tendencia a un mayor armamento. Aunque el número de soldados pueda disminuir debido a la profesionalización, los ejércitos

... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Paz Perpetua de Kant: Una Perspectiva Contemporánea" »

Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro

Enviado por iniaki y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Romanticismo características:

-A partir de 1837

-Lo trae esteban etcheverria que lo lleva de Europa(Francia) a América

-La razón ya no importa tanto, importan mucho mas los sentimientos

-Trata de mostrar lo diferente

-Busca lograr un pensamiento distinto por ejemplo MF(desde la literatura gauchesca)

Héroe románico: Rebelde, inconformista, en contra de la ley, se muestra como inadaptado y sediento de justicia

Héroe medieval: sociedad medieval: es un peridodo en el que el sentimiento religioso esta muy fijado y la guerra se vive como un hecho cotidiano

Religión y guerra desempeñan un papel importante en los modos de organización social y contribuyen a configurar uno de los rasgos mas característicos del mensamiento medieval. La idea de transitoriedad... Continuar leyendo "Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro" »