Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El transhumanismo es un movimiento filosófico que reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías digitales, genéticas y de biotecnología impactan en la naturaleza y las posibilidades del ser humano. Busca mejorar la vida humana mediante estas tecnologías, con el fin último de crear una especie más allá de lo humano.

Hasta ahora, estas tecnologías se han utilizado para corregir deficiencias humanas, como la visión o la movilidad. Sin embargo, el transhumanismo busca introducir mejoras en funciones específicas, como la capacidad visual o muscular, con el objetivo de evolucionar artificialmente la especie humana.

Confía en la inteligencia artificial y la bioingeniería para llevar a cabo estas transformaciones, buscando reproducir los... Continuar leyendo "Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano" »

El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Origen del Teatro Griego

El teatro griego está estrechamente vinculado a las fiestas religiosas, especialmente las Panateneas dedicadas a Atenea y las Dionisiacas dedicadas a Dionisio. Estas fiestas incluían representaciones teatrales como parte de los certámenes competitivos.

El Público Griego

El público griego asistía masivamente al teatro, donde presenciaban tres tragedias y una comedia. Las representaciones duraban varias horas, por lo que los espectadores llevaban provisiones. El precio de la entrada era asequible para todos, y existía un fondo para permitir el acceso a quienes no podían pagarla.

Los Actores Griegos

Los papeles femeninos también eran interpretados por hombres. Las compañías teatrales solían tener solo tres actores,... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia" »

Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Literatura Medieval

Introducción

En el año 476 d. C. cae el Imperio Romano en manos de los pueblos bárbaros que ocupan las diversas provincias de dicho imperio (Francia por los francos, Italia por los ostrogodos, Inglaterra por los anglos y los sajones). Desde finales del siglo V hasta el XVI se denomina Edad Media, que termina con el descubrimiento de América en la mayoría de los países, excepto en Italia, que termina en el siglo XIII.

Características de la Sociedad Medieval

Es una sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano). Es difícil cambiar de un estamento a otro superior. El estamento noble se dedicaba a la guerra y el rey les otorgaba tierras y poder, que a su vez el noble podía arrendar un terreno a otras personas creando... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Características Literarias" »

Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Géneros Dramáticos: Origen y Evolución en la Antigua Grecia

La Tragedia

La tragedia, cuyo final siempre desemboca en la muerte, surgió del culto a Dionisos en la antigua Grecia. Su estructura se adhiere a las unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción. Los personajes son de alto rango social y se comunican con un lenguaje refinado. A través del pathos, o sufrimiento ejemplar del héroe, acentuado por la intervención del coro (que representa al pueblo), se busca conmover al espectador y generar una catarsis. Esta catarsis, similar a una ceremonia religiosa, invitaba a los espectadores a reflexionar sobre la vida, la muerte y el destino; significando una purificación o liberación de las pasiones.

La Comedia

La comedia, también originaria... Continuar leyendo "Géneros Dramáticos en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia, Tragicomedia y Más" »

Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

texto Edipo: se trata de una pieza dramática, de una tragedia, Edipo rey de Sófocles, la cual es considerada una tragedia ya que trata un tema serio , se crea un conflicto entre personajes; sabemos que la obra completa consta de  prologo, episodio, parodo/estasimo y éxodo, partes por las cuales se compone una tragedia , y también es una tragedia por poseer personajes eminentes, de una elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte o suicidio de uno o varios de los personajes por rebelarse contra las leyes del destino. Esta escrito en prosa, y el fragmento a comentar, está situado en la escena en la que Yocasta trata de tranquilizar a su hijo/marido y de alguna forma también a sí misma,
... Continuar leyendo "Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey" »

Explorando la Poesía Épica y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Poesía Épica

La poesía épica es un género literario de carácter narrativo que relata historias de héroes y sus hazañas, con frecuencia vinculadas al origen o la identidad de un pueblo o cultura. Su contenido suele incluir mitos, leyendas y episodios históricos, narrados en un tono solemne y elevado que refuerza su importancia cultural. Las características principales de este género incluyen:

  • Protagonismo heroico: Los personajes principales son héroes que encarnan valores fundamentales, como el honor, la valentía y la lealtad.
  • Dimensión colectiva: Aunque las historias giran en torno a individuos, sus acciones tienen repercusiones en toda la sociedad o incluso en la humanidad.
  • Intervención divina: Los dioses o seres sobrenaturales
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica y Lírica en la Antigua Roma" »

Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Poder Legislativo en la Antigua Atenas

Asamblea Popular (*Eklesía*)

Era el máximo órgano de gobierno. Podía estar formada por todos los ciudadanos libres mayores de 20 años, procedentes de los demos o municipios del Ática. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones.

Consejo (*Bulé*)

Era una asamblea consultiva que preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes y recibía cuentas de los magistrados salientes. En época clásica estuvo formado por 500 miembros elegidos por sorteo (50 por cada tribu).

*Pritanía*

Poder Ejecutivo en la Antigua Atenas: Las Magistraturas

Arcontes

Colegio formado por nueve magistrados, conocido como *tesmothetai* (los que "establecen las leyes" y se... Continuar leyendo "Estructura Política de la Antigua Atenas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Materialismo Histórico según Marx

El materialismo histórico es la teoría de Marx resultado de aplicar la inversión materialista de la filosofía de Hegel, realizada por Feuerbach y Engels, al estudio de la Historia. Se caracteriza por sostener que:

  1. Es la estructura económica de una sociedad la que determina la conciencia que esta sociedad tiene de sí misma, y no al revés.
  2. Esa infraestructura evoluciona a partir de sus contradicciones, es decir, dialécticamente. La lucha de clases es el motor de la historia.

Marx sigue el modelo de Hegel para explicar el cambio social mediante tesis, antítesis y síntesis. Hay dos etapas en cada sociedad de cada época.

La Estructura

La estructura es el modo en que una sociedad organiza la producción.... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Sociedad" »

Contexto histórico-artístico del Partenón en la acrópolis de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB


Sócrates

Cambio del pensamiento en temas sobre la naturaleza:

1.La multitud de sistemas procedentes ingeniado por los presocraticos con características tan distintas a la hora de explicar los fenómenos naturales produjo un clima de desasosiego y desconcierto que resolvió en una actitud escéptica respecto a los mismo.El mismo Sócrates dirá que ni los arboles y estrellas me pueden enseñar nada sobre el hombre.

2. Factor político-social: la situación boyante de Atenas apoyada en su Imperio marítimo y al resultar vencedora contra los persas en las Guerras Medicas.El botín y su expansión colonial con el consecuente incremento comercial le proporcionara una gran riqueza que se hará manifiesta en la construcción del Partenon decorado con... Continuar leyendo "Contexto histórico-artístico del Partenón en la acrópolis de Atenas" »

Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tehuelches

  • Ubicación: Patagonia, desde el Seno de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes.
  • Organización política y social: Se organizaban en bandas nómadas dirigidas por un jefe. Se consideraban dueños de un territorio donde podían vivir y practicar abiertamente la poligamia.
  • Viviendas: Construían tolderíos, que consistían en estacas sobre las que colocaban pieles de animales. En cada toldo vivían aproximadamente 10 personas. Al trasladarse, se llevaban las pieles.
  • Economía: Eran cazadores. Sus presas principales eran guanacos y ñandúes, de los cuales obtenían pieles y carne. También cazaban gansos (caiquenes).
  • Herramientas: Utilizaban boleadoras, arco y flecha.
  • Alimentación: Consumían huevos, carne y vegetales como el calafate.
... Continuar leyendo "Pueblos Originarios de la Patagonia y la Cordillera: Tehuelches, Onas, Chiquillanes, Pehuenches, Puelches y Poyas" »