Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave

Enviado por xavidinho y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Concepto de Persona: Un Viaje a Través del Tiempo

Es probable que la palabra persona proceda de prosopon, término con el que los griegos se referían a la máscara que utilizaban los actores para representar a los personajes en las obras de teatro. Ser persona, para los antiguos griegos y romanos, consistía en representar un papel en la gran obra de teatro que es la vida. Incluso creían que el destino es una obra escrita de antemano y que tenemos que asumir el papel que nos ha tocado en suerte, representándolo de la mejor manera posible.

A partir del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración utilizan el término persona para referirse a los seres humanos como los únicos dotados de racionalidad y de libertad. Por ello, deben ser... Continuar leyendo "Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave" »

Plenilunio de Antonio Muñoz Molina: Personajes y Estilo Literario

Enviado por Alberto y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Lenguaje y Estilo

La obra está cargada de lirismo, ya que utiliza numerosos recursos estilísticos como el paralelismo, la anáfora y la metonimia. El estilo paralelístico sirve para manifestar el proceder de una mente neurótica y obsesiva, la del asesino. El autor también recurre a una abundante adjetivación; muchas veces lleva a cabo un desplazamiento calificativo, es decir, la cualidad se transmite a otro objeto. No podemos olvidar tampoco las comparaciones y el polisíndeton, que le otorgan un mayor ritmo a la narración. El narrador se comporta, en numerosas ocasiones, como una cámara cinematográfica que centra su atención en elementos especialmente significativos.

Personajes

Inspector

Muñoz Molina no le da nombre ni al inspector... Continuar leyendo "Plenilunio de Antonio Muñoz Molina: Personajes y Estilo Literario" »

Introducción a la Lírica Griega: Subgéneros, Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Lírica Griega: Expresión del Alma a través de la Música

La lírica griega, cuyo nombre proviene del término λύρα, el instrumento musical que acompañaba muchas de estas composiciones, se distingue por su profunda conexión con la música. Este género literario estaba originalmente destinado a ser cantado, caracterizándose por su capacidad para expresar el interior del alma, plasmando sentimientos, emociones, impresiones y descripciones. A diferencia de los géneros narrativos, la lírica no busca contar historias, sino transmitir experiencias subjetivas de manera breve y emotiva.

Subgéneros de la Lírica Griega: Elegía y Yambo

En la antigua Grecia, la lírica se dividía en dos grandes subgéneros: la elegía y el yambo, acompañados... Continuar leyendo "Introducción a la Lírica Griega: Subgéneros, Autores y Características" »

Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Crisis de Fin de Siglo

El final del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por una profunda crisis en España y Europa, marcada por los siguientes aspectos:

  • Grandes proyectos técnicos y científicos, como la invención del cine en 1895.
  • Rápido crecimiento industrial y urbano.
  • Crisis del positivismo: el ser humano duda de que solo la ciencia y la razón sean suficientes para conocer el mundo. Aparecen las teorías irracionalistas y vitalistas.

Hechos que Marcaron la Época

  • Desastre del 98: La pérdida de las últimas posesiones coloniales fue el detonante de un sentimiento de descontento generalizado.
  • Atraso general del país: Esto daría lugar al movimiento regeneracionista, que buscaba reformas materiales y morales.
... Continuar leyendo "Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

El Misántropo Menandro pdf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

COMEDIA: suele haber un prólogo antes de la entrada del coro, los actores mantienen agones (luchas) con el coro. El elemento original de la comedia es la parábasis en la que se interrumpe la acción y los actores, se dirigen al público. El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo, los elementos fantástico y obscensos tienen un papel relevante. Clasificación DE LA COMEDIA: Comedia antigua de Aristófanes, la comedia media que no tenemos casi testimonio y la comedia nueva representada por Menandro                                                                     Aristófanes: Relacionado con el mundo político y literario de su época (445 a.C –
... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »

Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias Funerarias entre Macedonia y Grecia

Las mayores diferencias entre Macedonia y Grecia se encontraban en el mundo funerario, ya que el rey y los hetéroi tenían una forma específica de enterrarse. Principalmente, encontramos dos tipos de tumbas: monumental encista y tumba macedónica.

Tumba Monumental Encista

Este tipo de tumba se caracteriza por sus cuatro paredes construidas con póros, una piedra local, que se cubren con una gran losa. Puede presentar un pequeño túmulo. No son muy grandes ya que, normalmente, se realizaban cremaciones y se enterraba a un solo individuo con ajuar, el cual variaba en función del sexo del difunto.

Un ejemplo de este tipo de tumba lo tenemos en la tumba de Arquelao. Otro ejemplo destacado es la tumba

... Continuar leyendo "Prácticas Funerarias en la Antigua Macedonia: Tumbas Monumentales y Macedónicas" »

Características de layo de edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

la composición:consiste en crear una palabra nueva a partir de dos o mas palabras o lexemas.Se llama Palabra compuesta:palabra cuyo significad viene de la suma de los significads de las palabras unidas.Hay 2 tipos:1.X la suma de los components,ejem:motocarro.2.X la adaptación del primer component a una forma special,ejem:rojiblanco,de rojo./pentágono:de penta-cinco,y gonia ángulo:se dice del polígono q tiene cinco lados i cinco ángulos.Microamperio:media de una intensidad equivalent a una millonesim parte del amperio.Decálogo:del latín decalogus, de deka diez,logos palabra,Conjunto de normas o consejos que  son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.Heptaedro:poliedro irregular de siete caras planas.Protohistoria:periodo... Continuar leyendo "Características de layo de edipo rey" »

El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El Matadero

Corresponde al año 1839, en la cuaresma siguiente al año de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación de Ezcurra. "El matadero" ofrece un cuadro de costumbre de corte realista y con proyecciones criticas de la sociedad argentinca de la época. Conviven en el matadero personajes antagónicos e irreconciliables, colocados en un plano histórico como símbolos de la división entre rosismo-antirosismo, unitaios-federales y, en un plano mas amplio civilización-barbarie. Trama: narrativa, descriptiva, argumentativa. Simbolismo. 
Matadero:polis// Casilla: ciudades de BS AS// Juez: Rosas// Mata7: mazorca//Toro: Unitario.                                                                    
... Continuar leyendo "El matadero cuadro comparativo entre el toro y el unitario" »

Porque aquiles decide retirarse del campo de batalla

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Canto XVI: Gesta de Patroclo 

Patroclo pide permiso a Aquiles para tomar sus Armas y combatir el ataque de los troyanos, que luego huyeron creyendo que se Trataba de Aquiles. Patroclo mata a Sarpedón rey de Licia e hijo de Zeus. Apolo Ayuda a los troyanos y golpea a Patrocolo, quien después es herido por Euforbo Y rematado por Héctor.Canto XVII: Gesta de Menelao Menelao mata a Euforbo y defiende el cuerpo sin vida de Patroclo, e inicia un duro combate. Los troyanos hacen retroceder a Menelao pero después le llegan refuerzos aqueos Y logra llevar el cuerpo de Patroclo a las naves.

Canto XVIII: Fabricación de armas 

Aquiles después de Enterarse de la muerte de su amigo Patroclo, decide volver a la lucha para Vengarse por eso. Al caer la
... Continuar leyendo "Porque aquiles decide retirarse del campo de batalla" »

Tres Visiones Musicales del Siglo XX: Orff, Falla y Schönberg

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Orff - Carmina Burana

Para entender la naturaleza musical de los Carmina Burana –canciones de Bura–, debe tenerse en cuenta que Carl Orff es recordado hoy en día no solo por esta obra, sino también como artífice y desarrollador del Orff-Schulwerk, un ambicioso método de enseñanza diseñado específicamente para niños en edad escolar. Cofundador –junto a la bailarina Dorothee Günther– de la Escuela Günther de Múnich en 1924, un centro dedicado a la gimnasia, la música y la danza, su nombre quedó asociado inicialmente a su revolucionario método de enseñanza musical, basado en la combinación de movimiento, lenguaje y música.

El estilo musical orffiano es relativamente simple: resulta de la combinación de un impulso motor... Continuar leyendo "Tres Visiones Musicales del Siglo XX: Orff, Falla y Schönberg" »