Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de robinsón crusoe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Robinsón juzga que los caníbales merecen la muerte, pero después le entran dudas: si no conocen la Revelación, probablemente no sepan que la antropofagia es un pecado grave. Crusoe decide, eso sí, liberar un prisionero, un indio al que llama Viernes por el día en que lo encontró, y al que educa a su gusto: le enseña la lengua inglesa y el cristianismo y disfruta del agradecimiento del salvaje, que es feliz cumpliendo todos sus deseos. Tiempo después, los caníbales regresan a la isla a celebrar uno de sus banquetes. Robinsón y Viernes logran matar a casi todos y liberan a dos prisioneros. Uno de ellos es el padre de Viernes y el otro un español, que les cuenta que hay más marineros españoles en el continente. Pronto tienen un plan:
... Continuar leyendo "Vocabulario de robinsón crusoe" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Géneros Literarios

Los géneros literarios son un sistema que permite la clasificación de obras literarias. Tradicionalmente, los géneros literarios se han clasificado en tres grupos: lírico, épico y dramático.

La Lírica

Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto de inspiración. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, también los hay en prosa (prosa poética). Dentro de la lírica, podemos encontrar diversas formas de composición (subgéneros líricos):

  • Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
  • Canción: popular o culta, abunda en el tema amoroso o religioso; a veces, con tono satírico.
  • Elegía: subgénero lírico que
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios" »

Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Lírica Tradicional en la Península Ibérica

La lírica tradicional, de transmisión oral, se desarrolló durante la Edad Media en la Península Ibérica. Nació de la necesidad de expresar sentimientos de alegría y tristeza ante los distintos acontecimientos que marcaban la vida del pueblo. Son poemas anónimos que se conservan gracias al interés de los poetas cultos por ella. Se conservan textos de lírica popular en mozárabe, lengua derivada del latín que hablaban los cristianos dentro del territorio peninsular ocupado por los musulmanes.

Las Jarchas

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Son cancioncillas populares que tratan el amor en boca de una joven y contrastan con la estrofa... Continuar leyendo "Lírica, Épica y Drama en la Edad Media: Contexto Sociocultural" »

Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caracterización de Discursos Emitidos en Situaciones Públicas

a) Situación de Enunciación

  • Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o representa a una determinada colectividad o sector de ella. Destaca el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.
  • Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”.
  • Finalidad: Comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella. Busca hacerla tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,
... Continuar leyendo "Discursos Públicos: Caracterización, Tipos y Estructura" »

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre
... Continuar leyendo "El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores" »

Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Jarchas: escritas por cristianos en zona mulsumana, primeros textos escritos en mozárabe, descubiertas por el lingüista stern, canciones amorosas en voz femenina, temática variada(ausencia del amado) métrica estrofa de dos  cuatro versos rima variable versos osctosilabos arte menos 
Arcipreste de hita:autor de clerecía mas importantr del Siglo XIV 
I prologo en prosa donde se explica la intención moralizadora que tiene la obra II relato alegre y desenfadado, donde ocurren diversas aventuras amorosas del protagonista III diversas narraciones: batalla de don carnal y dña cuaresma, amores de don melón y dña endrina, ejemplo del lobo, la cobra y la grulla IV saticas sobre el padre del dinero en el mundo 
V reflexiones morales sobre la
... Continuar leyendo "Tema principal del poema ejemplo del lobo, de la cabra y de la grulla" »

Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1940: Texto y Representación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Teatro Español de 1940 a Nuestros Días

Los escritores del exilio no podrán ver sus obras representadas hasta fines de los años 60. En los 40, su teatro presenta tintes poéticos (La dama del alba de Casona, El adefesio de Alberti). Más aún, está en contra de la vida de los desterrados (El puerto). Hasta los años 50 predomina un teatro conservador que pretende entretener y moralizar. La crítica de las costumbres es muy superficial y nunca hiere al espectador. Títulos como ¿Dónde vas, Alfonso XII? son fieles a los ambientes monárquicos. Pemán habla del adulterio (La verdad). Calvo Sotelo habla de los abusos del poder y el catolicismo superficial (La muralla). En esta línea están los autores del teatro de evasión, que en los... Continuar leyendo "Evolución y Tendencias del Teatro Español desde 1940: Texto y Representación" »

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Francisco de Goya: Vida y Obra del Genio Español

Primeros Éxitos y la Corte de Carlos IV

Goya, en su camino hacia el reconocimiento, entabló relaciones con las duquesas de Osuna y Alba. Su talento le valió ser nombrado **Primer Pintor de Cámara de Carlos IV**, para quien realizó en Aranjuez el retrato de su grupo familiar, una obra que evoca a *Las Meninas* de Velázquez.

La Enfermedad y el Cambio de Rumbo

Un viaje a Sevilla marcó un punto de inflexión en la vida de Goya. Allí contrajo una penosa enfermedad que le dejó como secuela una sordera total. Pasó la convalecencia en Cádiz y, cuatro años después, regresó a Andalucía para decorar el oratorio religioso de la Santa Cueva gaditana. Durante seis meses, vivió como invitado de... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Contexto Histórico" »

Ilustración en España: Características, Literatura y Teatro en el Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Ilustración en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. En España, se dio principalmente durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Se basó en el despotismo ilustrado, cuyo lema era "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Este siglo es conocido como el Siglo de las Luces, en alusión a la luz de la razón, que constituía el fundamento del pensamiento ilustrado. Según esta corriente, todo debía someterse a la razón, y aquello que no pudiera explicarse por ella no existía o carecía de importancia.

Características Principales de la Ilustración

  • Plena confianza en el hombre y en su capacidad para entender y organizar el mundo.
  • Creencia en que todos
... Continuar leyendo "Ilustración en España: Características, Literatura y Teatro en el Siglo XVIII" »

Quienes gobernaban a Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Grecia estaba ubicada en el lado sur de la península balcánica, limita con Bulgaria, la república de Macedonia y Albania al norte, al noreste con Turquía y al oeste y sur con el mar jónico y Mediterráneo...LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE el espacio griego: Grecia continental (extremo sur de la península de los Balcanes), donde las montañas surcan el territorio y forman valles aislados-Grecia insular: constituida por numerosos archipiélagos como las de las esporadas y cicladas en el mar Egeo, e islas como creta, en el mar Mediterráneo. -la costa de Asía Menor--Grecia esta rodeado por el mar Egeo, el  Mediterráneo y el mar Jonico_Grecia estaba organizado políticamente en ciudades estados, los griegos la llamaron polis.. Cada poli tenia
... Continuar leyendo "Quienes gobernaban a Grecia" »