Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Las galas del difunto pdf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

B.- OBRA Dramática.

La división entre el esteticismo y su compromiso con la Realidad de su tiempo ha facilitado la división de su obra en dos grandes Etapas: una primera modernista y una segunda esperpéntica. Sin embargo, el Crítico Ruiz Ramón habla de intentos renovadores agrupados en los ciclos de Mito, farsa y esperpento. El primero lo forman obras como Comedias bárbaras o Divinas palabras. Las obras finales de los ciclos del mito y de la farsa Suponen la llegada a su estética definitiva. Así, Valle-Inclán experimenta por Los caminos de la farsa y el mito hasta llegar a una sola puerta, el Esperpento.

- COMEDIAS BÁRBARAS. Entre el Modernismo y el esperpento, Está compuesto por tres obras: Águila de blasón (1907), Romance de lobos... Continuar leyendo "Las galas del difunto pdf" »

Exploración de la Oda y la Ilíada: Clásicos de la Literatura Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Oda

Composición de carácter solemne y de un lenguaje de gran elevación. En la antigüedad nace emparentada con el himno, por lo que es una composición que sirve para ser cantada.

Clasificación de las Odas

  • Morales
  • Religiosas
  • Históricas
  • Literarias
  • Amorosas

Oda a Leuconoe

Contexto

Época: Siglo I. Obra lírica de Horacio. El tema central es el canto al placer. Logra una extrema concentración, ya que a pesar de los escasos versos que emplea, logra una honda expresión en cada uno de ellos.

Mientras estamos vivos, no tenemos sensación de la muerte, y cuando llega la muerte, ya no hay sensación de la vida. El autor sugiere esperar a la muerte para experimentar lo que se siente. Recomienda ser paciente y no intentar adivinar o querer saber nuestro... Continuar leyendo "Exploración de la Oda y la Ilíada: Clásicos de la Literatura Griega" »

Trasgos teatro griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El origen del teatro en Grecia se encuentra en las fiestas en honor al dios Dionisio.Estas fiestas se celebraban al principio y al final de la siega y se pedía al dios que el campo fuera fecundo. Así,los ciudadanos recorría las calles de las ciudades con un carro y una imagen del dios.En estas procesiones se danzaba y quienes danzaban eran los trasgos.Los trasgos eran hombres disfrazados de machos cabríos .Ademas de danzar,los trasgos cantaban y giraban alrededor de la imagen. Estos cantos,llamados ditirambos, fueron el preludio del coro, parte fundamental del teatro griego. Poco a poco el ditirambo evolucionó al teatro que conocemos hoy. En el siglo 6 a.c. ya se empezaron a hacer las primeras representaciones teatrales. Tespis fue el... Continuar leyendo "Trasgos teatro griego" »

Homo lopitecus

Enviado por Francisco Saavedra y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Pre humanos -> Australopitecus :Africanus-4 a 1,5 millones ; Robustus 2,5 a 1,5

Proto humanos -> Homo Abilis 2,5 a 1,2 millones

Humanos antiguos-> Homo Erectus 1,5millones a 150 mill años

Humanos modernos-> Homo Sapiens: Neanderthal 120 a 35 mil años ; CroMagnon 40 a 20 mil años

Paleolítico:2.5 millones de años hasta 10 mill años atrás   Aparece el fuego. Comprende al Australopitecus asta los homo sapiens modernos . Bandas nomades cazadoras-recolectoras o pescadoras. Vivían en campamentos o cuevas. Usan piel de animal para vestir. Aparese el Fetichismo y el culto religioso. Pintura rupestre

Neolítico: 7 mil a 3 mil años atrás. Homo sapiens moderno. Comienza la sedenterización, Surge la agricultura y desarrollan el arado... Continuar leyendo "Homo lopitecus" »

Como fueron educados los hermanos Vicario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

ESTRUCTURA:externamente se formaliza en 5 partes homogéneas,pero la vod dl narrador juega cn diversos planos temporales,despliega abundantes punts de vista y alterna su voz cn breves entradas de los personajes entrevistados.El narrador cuenta cn el auxilio de su incompleta memoria de lo sucedido y de lo q va completando en entrevistas y visitas a testigos.El narrador despliega yuxtaposiciones y rupturas,a base de avances y retrocesos,de repeticiones y supersticiones,debido a la necesidad del narrador de enlazar su propia memoria cn la ajena.Cada una de las partes gira sobre un eje y luego se complementa cn datos circunstanciales dispersos.1a parte:función de despliege sabemos a quien van a matar como y cuando.El eje es SAntiago y su entoro
... Continuar leyendo "Como fueron educados los hermanos Vicario" »

Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

PLATÓN: Que la poesía (y la retórica sofista) sea capaz de influir tanto en la sociedad se debe a que utiliza el recurso de la VEROSIMILITUD. Es decir, se alude a algo probable que no necesariamente coincide con la verdad y, por tanto, puede ser falso. Para Platón, la verosimilitud es un arma horrible porque se hace pasar por la verdad fácilmente. Dice, además, que los más proclives a utilizar este instrumento son el poeta y el retórico sofista. El primero porque busca agradar e impactar al público contando toda clase de mentiras; y el segundo porque, buscando alagar y persuadir a su auditorio, no duda en recurrir a la verosimilitud con tal de hacer creíble lo que está exponiendo.

La ALEGORÍA es cuando el autor de un texto recurre... Continuar leyendo "Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos" »

Géneros mixtos opera, opereta, musical , zarzuela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Subgéneros teatrales o dramáticos

1. Géneros mayores

Tragedia

  • Trata grandes conflictos y pasiones.
  • La acción termina con la muerte de uno o de varios personajes.
  • Los personajes pertenecen a la clase alta: reyes, príncipes y nobles.
  • Los problemas que entran en juego son conflictos de carácter filosófico y existencial.
  • Un rasgo típico de la tragedia es la fatalidad: los personajes no pueden hacer nada por modificar el destino que tienen marcado.

Drama:

  • Los conflictos y pasiones son menos elevados que en la tragedia.
  • Los personajes no pertenecen necesariamente a la clase alta ni han de estar guiados por la fatalidad.
  • El final es trágico. Puede incluir elementos cómicos y se llama tragicomedia.

Comedia:

  • Trata asuntos más amables y festivos.
  • Tiene
... Continuar leyendo "Géneros mixtos opera, opereta, musical , zarzuela" »

Porque los europeos decidieron navegar hacia el oeste?

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Los errores de colon : se apoyo en conocimientos geográficos y astronómicos. Dos grandes ideas: esfericidad de la tierra eratosteles en el s.III a.C que la tierra era redonda e hizo un cálculo aprox.De la circunferencia de la tierra.Colon utilizo utilizo estos cálculos y los informes del florentino Toscanelli.La creencia de que había un único océano Europa y asía puesto que no sabían que había un continente americano.Ceian que podían llega a las indias navegando desde euopa hacia el oeste.Descubrimiento del pacifico.Marineros portugueses y españoles  empezaron a cuestionarse si se trataba realmnte de tierras asiáticas o si eran tierras hasta el momento desconocidas.Vasco nuñez de balvoa año 1513.Atravesó el istmo de Panamá
... Continuar leyendo "Porque los europeos decidieron navegar hacia el oeste?" »

Erectèon: Història, Significat i Funció

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Interpretació

Significat i contingut

El temple de l'Erectèon fou dedicat a diversos déus (Atena i Posidó) i herois (Erecteu -primer rei d'Atenes, de qui pren el nom l'edifici-, i Cècrops -llegendari primer rei de l'Àtica- i la seva filla Pàndrosos -considerada la inventora del teixit-). Segons la llegenda, Zeus va prometre l'Àtica a aquell déu que li aconseguís el major bé. La disputa entre Posidó i Atena fou aferrissada: el primer va clavar el seu trident sobre una roca i féu brollar una font d'aigua salada (Posidó és el déu dels mars i les aigües); mentre que Atena plantà una olivera al seu costat. El tribunal dels déus -segons unes altres versions, fou Cècrops qui ho decidí- declarà Atena vencedora i el nom de la polis,... Continuar leyendo "Erectèon: Història, Significat i Funció" »

Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tragedias Griegas

Las tragedias griegas ofrecen problemas morales derivados de las pasiones humanas, que desembocan en un desenlace funesto. Los personajes se enfrentan a fuerzas más poderosas que ellos: los dioses, otros hombres poderosos o su propia conciencia. Aunque saben que están condenados, no huyen, sino que aceptan su destino con valor y dignidad. Los grandes trágicos griegos son:

  • Esquilo: refleja conflictos entre dioses y héroes.
  • Sófocles: sus personajes se debaten entre el deber moral y su propia salvación (Antígona, Edipo rey, Electra).
  • Eurípides: iguala a dioses y seres humanos en sus virtudes y defectos (Medea, Las troyanas).

Las Tragedias de Shakespeare

El poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare escribió obras teatrales... Continuar leyendo "Obras Maestras del Teatro: Tragedias y Comedias a Través del Tiempo" »