Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Anfinomo odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

2- Cual es la causa mitológica de la guerra de troya? La guerra de troya ocurrió entre griegos  troyanos ya que el motivo de la güera era conquistar a Helena.

3-Complete la información solicitada sobre la Odisea:

a)Autor: Homero

b)Genero: Épico

c)Época:800 a.C

d)Argumento: La odisea ocurre después de troya donde Ulises tarda 10 años en volver a Itaca donde tiene que pasar por varios desafíos impuestos por Poseidón ya que mato a su hijo el Cíclope

e)Característica del Héroe: Astuto, Forzudo , Valiente

4- Organización temática de la obra

•Canto I al IV: Telemaco

•Canto V al XIII: Aventura de Ulises

•Canto XII al XXIV: Matanza de los pretendientes

5- Sobre las aventuras de odiseo, elija tres:

-Mencione las tres

-Que peligro implicaba... Continuar leyendo "Anfinomo odisea" »

Carpe diem tempus fugit Barroco Renacimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

27. Mise en abyme Esta técnica, que nace en la heráldica y en la pintura, se le conoce también con el nombre de técnica de las cajas chinas (o muñecas rusas), mediante la cual dentro de una historia se incluye otra historia y a la vez dentro de ésta otra y así sucesivamente. Un ejemplo de Mise en abyme sería la estructura de Las mil y una noches 28. Narrador-editor El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y se limita a editarla: el narrador se convierte en el editor de unos papeles que dice haber encontrado o que le han confiado, y sobre los cuales puede opinar con libertad. En este caso hay, en realidad, dos narradores; uno sería aquel que escribíó los papeles y otro el propio narrador
... Continuar leyendo "Carpe diem tempus fugit Barroco Renacimiento" »

Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Friedrich Nietzsche nació en octubre de 1844 en Sajonia y falleció en agosto de 1900. Mientras Alemania crecía, en el resto de Europa concluían las revoluciones burguesas y se creaban los grandes Estados nacionales centroeuropeos. Surgieron la Primera Internacional (1864) y la Comuna de París (1870). Alemania, junto al resto de naciones europeas, se fue dotando de constituciones democráticas, frente a la que Nietzsche reivindicó la aristocracia, rechazando toda idea sobre votaciones y de partidos políticos. Propuso la superación de la idea de Estado y mostró su admiración por quienes habían hecho el bosquejo de una Europa unida: Napoleón, Goethe, Schopenhauer, Wagner, afinando así Nietzsche sus dotes de precursor.

Desarrollo Socioeconómico

... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado" »

fddds

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Música China: 

La música China antigua se remonta al menos hasta hace 4000 años. La mayor parte se tocaba usando una escala pentatonica o de cinco notas(ch´in)

Música EGIPCIA

En el antiguo Egipto la música tenía un lugar en casi nada aspecto de la vida(Laúd)

Música HEBREA(MESOPOTAMIA)

El pueblo hebreo asociaba la música con la religión. Hay muchas referencias a la música, la danza y los intrumentos musicales en el Antiguo Testamento. EL único instrumento hebreo antiguo que todavía se utiliza hoy en dia en sinagogas es shofar.

Música GRIEGA

Los instrumentos mas populares eraan la citara y el aulos. La música se tocaba en festivales y representaciones

Música ROMANA

La música romana se basaba en la griega. Dado el carácter guerrero... Continuar leyendo "fddds" »

Atenas en el Siglo V a.C.: Auge Político, Social y Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

1.1. El desarrollo político, social y cultural de Atenas

Desde el año 460 a. C. hasta el final del siglo V, Atenas fue la *polis* más importante del mundo griego por su desarrollo. Tenía gran poder e influencia en el resto del territorio griego y en sus colonias mediterráneas. Atenas había apoyado a los jonios en su enfrentamiento contra los persas, que había culminado con el incendio de la ciudad persa de Sardes. Los persas se enfrentaron a los griegos y consiguieron llegar a Atenas. Saquearon y destruyeron la ciudad, pero la flota naval de Atenas logró vencer a los persas en la batalla de Salamina. El liderazgo de Atenas durante las **Guerras Médicas**, contra los persas, le procuró tanto el aprecio como el temor por parte de las... Continuar leyendo "Atenas en el Siglo V a.C.: Auge Político, Social y Cultural" »

Corral y Asensio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Él teatro Barroco/teatro religioso/ cuyo ejemplo más logrado son los llamados autos sacramentales. Piezas breves heredadas del teatro medieval constan de un acto y tienen como fin divulgar los dogmas de la fe católica. Estas obras destacaban por la vistosidad de su escenografía que les proporcionaba una gran espectacularidad/teatro cortesano/ este tipo de teatro se organiza en jardines y salones nobiliarios. Incorporan las últimas innovaciones de la escena italiana y ofrecen y lujosos decorados ambientación musical e incluso iluminación artificial. Ante el rey solo podían actuar las compañías llamadas reales que podían ademas hacerlo en las grandes ciudades. Las compañías de la legua en cambio lo hacían en poblaciones separadas
... Continuar leyendo "Corral y Asensio" »

El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges: Reflexiones sobre Heráclito, los Ríos, las Nubes, el Coyote y Alexander Selkirk

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges

Heráclito

Tema: El tiempo

El poema comienza mostrando el paso cíclico del tiempo que se inicia en el crepúsculo, sigue con la noche, donde el sueño trae purificación y olvido, luego la mañana y la tarde, para volver a empezar. El origen del tiempo es inconcebible: “¿Qué trama es ésta del será, del es y del fue?”. Compara el tiempo con el río, que, como el tiempo, se lleva todo a su paso y es inconcebible (“...río (…) cuya fuente es inconcebible”) (“río (…) que arrastra mitologías y espadas”). Él mismo también es el río porque está hecho de una materia, de misterioso tiempo. De ahí surge la idea de que todo es un sueño y que los días surgen de él: “Acaso de

... Continuar leyendo "El Tiempo y la Identidad en la Poesía de Borges: Reflexiones sobre Heráclito, los Ríos, las Nubes, el Coyote y Alexander Selkirk" »

El mito de la creación del universo y los mitos en la cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El mito de la creación del universo

Primero existió Caos (la materia desordenada, de lo infinito e indefinido), la primera habitante fue Gea (la tierra y madre procreadora) y el tercero Eros (el más hermoso). De Caos surgen Erebo y Nix y de ellos Eter y Hemero. Gea, en presencia de Eros, crea a Urano (dios del cielo). Después crea a Ponto (dios del mar). Cohabita con Urano y procrean 12 titanes (el menor es Cronos), 3 cíclopes y gigantes. Urano los entierra porque no los quiere, y teme que sean más poderosos que él. Gea le dice a sus hijos para vengarse y todos dicen que no por miedo a Urano, menos Cronos (dios del tiempo). Cronos y Gea hacen un plan y le cortan los genitales a Urano como venganza. Tiran los genitales al mar y de entre... Continuar leyendo "El mito de la creación del universo y los mitos en la cultura" »

Mitos: Historias sagradas sobre la creación del mundo y los dioses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 715 bytes

Mito: Son historias sagradas que se refieren a la creación del mundo, a los dioses que se originaron y al nacimiento del primer hombre. Muchos pueblos explicaban los fenómenos de la naturaleza y los sentimientos humanos en forma mitológica. Su función es explicar, justificar o desarrollar el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual. Tiene una trama narrativa y una función poética literaria.

Superestructura: Marco, Complicación, Solución, Resolución y Evaluación Final.

Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Teatro Clásico Francés: Un Legado de Éxito

El teatro clásico francés se caracteriza por varios factores clave:

  • Su **popularidad de éxito**.
  • La **imposición de los buenos gustos**.
  • El **paulatino acercamiento del público** a estas representaciones cortesanas y elevadas.
  • El **importante papel de la Academia francesa**, que impone el gusto clásico.

Autores Destacados

Los autores más destacados fueron:

  • Pierre Corneille: Verdadero creador de la tragedia clásica francesa, que destaca por la comedia “El mentiroso” y la tragedia “Le Cid”, basada en la realización del autor español Guillén de Castro llamada “Las mocedades del Cid”.

  • Jean Racine: Fue el más alto representante del clasicismo francés y en sus tragedias siempre respetó

... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Clásico Francés: Corneille, Racine y Molière" »