Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Visión Griega del Hombre Homérico

Como ya sabemos, el pensamiento filosófico surge en Grecia para explicar la realidad; pero antes de la filosofía, las cuestiones relativas a la naturaleza y al ser humano encontraban su explicación en los mitos, especialmente en los de Homero o Hesíodo. Obras como La Ilíada o la Odisea ofrecían narraciones para comprender la realidad.
En relación a la visión del hombre que aparece en ellas, no existe una clara distinción entre lo físico y lo psíquico. No existe la idea de un cuerpo como unidad. El término “soma” (cuerpo), se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Las referencias al cuerpo se hacen a partir de términos correspondientes a sus partes visibles: brazos, cabeza...y a órganos
... Continuar leyendo "El Concepto del Hombre: De la Visión Homérica a la Ilustración" »

La mort a sis vint-i-cinc

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

l''època, arcaica, època classica i època Hel.Lenistica

L'època hel.Lenística, Alexandre el Gran, va continuar el creixement de terres, en 10 anys i un exercit molt gran va conquistar l'Imperi persa i va fromar un gran Imperi. A la mort de l'Alexandre el seus generals es varen repartir l'Imperi i varen formar les monarquies hel.Lenistiques.

Sistema polític d'Esparta, Olirgarquia, el poder el tenia un grup reduit de persones, amos de grans porpietats que es pensaaven ser els millors. Esparta va ser un exemple d' oligarquia. Hi havia 2 reis i un consell de 28 aristogrates majors de 60 anys.

Sistema polític d'Atenes: Democràcia el gover del poble. El poder el tenia l'assemblea de ciutadans, composta pels  homes lliures major  de 18 anys.... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

La jerarquia de les ànimes segons Plató

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Hi ha d'haver un pont entre ànima i política:

El filòsof-rei és superior perquè la seva ànima racional ha dominat a les altres dues i li correspon el lloc més alt en l'escala social. Té l'ànima capaç de comprendre la política.

El segon lloc és pels guardians, perquè l'ànima irascible ha dominat la sensualitat materialista, tot i que siguin agressius i violents.

En tercer lloc la menor consideració correspon a l'ànima sensual perquè és un ànima marcada d'autodomini, és l'ànima dels obrers i els artesans, incapaços de copsar la complexitat de la política

Per explicar aquesta teoria de les tres ànimes Plató utilitza de vegades el famós mite fenici dels tres homes. Hi ha homes d'or (els superiors, els filòsofs-reis,..) hi... Continuar leyendo "La jerarquia de les ànimes segons Plató" »

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica

Los griegos utilizaban logos para referirse a todo lo que se dice y a las distintas formas de decirlo. Un mito era un discurso sobre un relato, formando parte del logos. Sin embargo, cuando apareció la filosofía, el logos significó un discurso racional que persigue la verdad. Entonces aparecen dos tipos de discurso: el mítico, que no forma parte del logos, y el racional, que sí forma parte del logos.

Los mitos son explicaciones surrealistas de la realidad, ya que al no encontrar respuestas concretas ante las cuestiones filosóficas, se crean cuentos con el motivo de darle un sentido a todo. Dado que no son capaces de encontrar una verdad absoluta, niegan su búsqueda y se conforman con los... Continuar leyendo "Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica en la Antigua Grecia" »

La poética de Aristóteles: Análisis de las partes cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La poética de Aristóteles

Las partes cualitativas sirven para las obras de arte verbales, tragedia, comedia y epopeya. Estas tres cuentan una historia:

Fábula (mithos):

La historia, la acción, es el elemento principal, la composición de los hechos, modo en el que se componen y se organizan estos hechos. La estructuración es el lugar que ocuparán en el espacio narrativo y la imitación de una acción. Puede contar lo que ha sucedido o lo que podría llegar a suceder. Partes de la fábula.

Peripecia:

Cambio de una acción en sentido contrario. Paso de la dicha a la desdicha o viceversa. Aristóteles dice que el primer modo es más efectivo para la identificación del espectador.

Reconocimiento:

Paso de la ignorancia al conocimiento, puede darse... Continuar leyendo "La poética de Aristóteles: Análisis de las partes cualitativas y cuantitativas" »

Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Émile Jaques-Dalcroze y su Método de Educación Musical

Biografía y Contexto

Émile Jaques-Dalcroze nació en Viena en 1865. Fue un compositor, músico y educador musical suizo que desarrolló la euritmia, un método de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. La influencia de la euritmia puede observarse en la pedagogía del método Orff, común en la educación musical en escuelas públicas de los Estados Unidos.

Con el fin de ayudar a sus alumnos en el estudio del ritmo, Dalcroze desarrolló un sistema de movimientos corporales acoplados a la duración de los sonidos. Este sistema, inicialmente pensado solo para la educación musical, fue de gran provecho para otras formas de expresión artística, fundamentalmente... Continuar leyendo "Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento" »

Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Personajes Principales

  • Max: Es el protagonista de la historia, una persona que va madurando a lo largo de la trama. Es inteligente y valiente, lo demuestra a través de sus acciones al enfrentarse con el Príncipe de la Niebla. Se hizo amigo de Roland el mismo día que lo conoció.
  • Alicia: Es la hermana mayor de Max. Pasa todas las aventuras con su hermano y con Roland. Sus características principales son la valentía y la honradez, por acompañar a Roland y a Max en todas sus acciones.
  • Irina: Es la otra hermana pequeña de Max. Se encapricha con el gato desde el primer momento en que lo vio, en la estación cuando acabaron de llegar. Por este motivo, causa la aparición del Príncipe de la Niebla desde el primer momento, que se manifiesta a
... Continuar leyendo "Personajes y Opiniones sobre 'El Príncipe de la Niebla': Un Análisis Detallado" »

Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Periodo Paleolítico

Fue la época en donde las personas eran nómadas, es decir, viajaban de un lugar a otro en busca de alimento y abrigo, o cavernas.

Periodo Neolítico

Fue el periodo en donde el ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, permitiendo establecerse en un lugar y formar las primeras sociedades.

Australopitecus aferencis

  • Vivió hace 3,9 millones de años y se extinguió hace 2,9 millones.
  • Caminaba erguido con muchas características de simio.
  • Usaba herramientas de madera, hueso y piedra.
  • Dieta rica en vegetales.

Homo habilis

  • Vivió hace 2,5 millones de años y se extinguió hace 1,4 millones.
  • Caminaba erguido.
  • Confeccionó las primeras herramientas talladas en piedra.
  • Su dieta incluyó carne rica en grasa, la conseguían como
... Continuar leyendo "Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

MESOPOTAMIA: SE ENCONTRABA ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y EUFRATES. PRINCIPALES EDIFICIOS:PALACIO Y TEMPLO. SOCIEDAD JERARQUIZADA, GRUPO DE PRIVILEGIADOS: NOBLES, SACERDOTES Y FUNCIONARIOS, LA Mayoría ERAN CAMPESINOS, ARTESANOS, PASTORES Y ESCLAVOS. LAS CIUDADES ESTADO ERAN POLITEISTAS. Egipto: Vivían EN LAS Cercanías DEL RIO NILO. DOS GRANDES REINOS: BAJO: CAPITAL MENFIS Y ALTO Egipto: CAPITAL TEBAS. ESTABA JERARQUIZADA POR UN FARAÓN. ESTABA FORMADA POR CAMPESINOS, ARTESANOS Y COMERCIANTES, Habían ESCLAVOS. LOS EGIPCIOS ANTES ERAN POLITEISTAS. 3 Épocas: ARCAICA: LOS GRIEGOS CONSOLIDARON LAS POLIS Y COLONIZARON LAS COSTAS DEL MEDITERRÁNEO. Clásica:  ETAPA DE MAYOR ESPLENDOR DE LAS POLIS, ENTRE LAS QUE DESTACARON Atenas Y Esparta. HELENISTICA:
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas de la Arquitectura Precolombina

Periodo 1: 25.000 a.C – 3.000 a.C

  • Diversos grupos ocupan el territorio en bandas dispersas, estableciendo campamentos.
  • Tipos arquitectónicos principales: paraviento, mediagua, choza, cabaña, palafito y cabaña colectiva o maloca.
  • Simplicidad formal y técnicas constructivas rápidas y económicas. Utilizaban materiales naturales, adaptando las edificaciones al ambiente (estructura, temperatura, apertura).

Periodo 2: 3.000 a.C – 1.430 d.C

3.000 a.C – 1.500 a.C

  • Desarrollo de las civilizaciones: sedentarismo, núcleos familiares, nuevas herramientas y mayor productividad agrícola.
  • Pensamiento religioso: construcción de templos dedicados a la tierra, el sol, la lluvia, etc.

1.500 a.C – 500 a.C

  • Áreas culturales
... Continuar leyendo "Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas" »