Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad ilustrada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Vida y obra de Esopo - Pocos datos tenemos sobre Esopo. Fue un esclavo, vivió en Samos, aleccionó a su amo y al rey Creso, muriendo en Delfos acusado injustamente. Se le describe como feo, jorobado y tartamudo. Escribió fabulas en prosa. Se le atribuye la invención de la fabula como genero literario y se le asignan 400 fabulas.

El género de la fabula -

a) Origen del género de la fabula -  Probablemente de un origen oriental. En sus inicios se transmitían oralmente y su autoría tiene carácter colectivo. 

b) Definición - Es breve, en verso o prosa, tipo alegórico y moral, va acompañada de una moraleja, se cree que estas son añadidas con posterioridad. Es de origen popular, dirigida al pueblo sin educación.

c) El esquema de una

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Explorando el Vitalismo de Nietzsche: Claves y Críticas a la Cultura Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Nietzsche: Un Filósofo Vitalista

Friedrich Nietzsche es un filósofo vitalista, pues el núcleo de su filosofía es la vida, entendida desde un punto de vista irracional, terrenal e instantáneo. Este Vitalismo le lleva a criticar TODA LA CULTURA OCCIDENTAL, ya que la considera decadente por despreciar la vida (lo único que existe).

Nietzsche subtituló Así habló Zaratustra, su gran obra, de la siguiente manera: "un libro para todos y para nadie". Destacamos esta frase al comienzo de nuestra exposición para señalar la ambigüedad fundamental de nuestro autor, tanto de sus obras como de su pensamiento, algo que se convierte en una constante en toda su trayectoria; es necesario, por tanto, tenerlo en cuenta para llegar a comprender su pensamiento.

... Continuar leyendo "Explorando el Vitalismo de Nietzsche: Claves y Críticas a la Cultura Occidental" »

Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta el Romanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

subgéneros teatrales hay 3 tragedia psenta un asunto grave, persnjes import q se enfrentan a un destino adverso e inevitable, desnlce desdichado y la finalidad es conmover y suscitar la reflexión. Comedia present una hist de costumbres cmo el amor, pers comunes, desnlce feliz y la finalid es divertir al espectdor drama prsnta un asunto serio en el q mezclan situaciones cotidianas o cósmicas, persj comunes, final desdichado o feliz y la finalidd d identif al publi cn el asunto tratado.  orígenes del teatro Grecia y rma en grec se celbrn las fiestas Dioniso el Dios griego d la fertilidd y del vino. Se conoc como baca la potencia masculina del cosmos y para los romanos es el padre d tdas las cosas, el sacrificio d una cabra va acompañado... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta el Romanticismo" »

Entorno de Platón: Análisis de su Época

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nació en Atenas en 427 a.C. y murió en 347 a.C. Pertenecía a una familia noble, pero se dedicó a la Filosofía. Con motivo de las Guerras Médicas, se creó la Confederación de Delos en 477 a.C., pero tras la victoria sobre los persas, Pericles la puso al servicio de los intereses imperialistas de Atenas.

Fue el Siglo de Oro de Pericles (431-404 a.C.), durante el cual tuvo lugar la Guerra del Peloponeso, en la que Atenas fue derrotada por Esparta y perdió su imperio. A partir de esta derrota, su economía quedó muy debilitada. Tras la muerte de Pericles, se radicalizó la democracia ateniense. Proliferaron los demagogos, líderes ambiciosos que planteaban acciones arriesgadas en la Asamblea para ganarse... Continuar leyendo "Entorno de Platón: Análisis de su Época" »

Orígenes y Evolución del Teatro Inglés: Isabelino, Jacobino y Carolingio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Orígenes del Teatro Inglés

Los orígenes del teatro inglés se remontan a los espectáculos rituales comunes en las iglesias católicas, donde el latín era la única lengua dramática y litúrgica. Entre los siglos XI y XII, se produjo un cambio hacia una lengua más vulgar. También se modificaron las fuentes de inspiración, que pasaron de ser la Biblia a los evangelios apócrifos, la vida de los santos, la vida de la Virgen, etc.

El drama salió de la iglesia a la plaza pública y a las cofradías, pero aun así la iglesia mantenía el control con tres criterios:

  1. La presentación simultánea y yuxtaposición de los escenarios.
  2. El armado de los carros pageant.
  3. Escenarios fijos entre los que circulaban las personas.

Estos elementos son fundamentales... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Inglés: Isabelino, Jacobino y Carolingio" »

El origen de la tragedia y la comedia en Grecia: Aristóteles y Tespis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El origen de la tragedia

EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA. Aristóteles mantenía que la tragedia había surgido a partir de los que entonaban el Ditirambo, que era un canto que un coro entonaba en honor a Dioniso. En un momento dado, el director del coro comenzó a dirigirse al coro, en lugar de dirigirlo. En estos primeros diálogos es donde se encuentra el nacimiento de las representaciones teatrales. Este desarrollo se atribuye a Tespis, un ateniense, que habría dado preeminencia a la palabra hablada frente a la cantada. Así, la tragedia es un invento ateniense. La palabra τραγῳδία significa “canto del macho cabrío", animal consagrado a Dioniso.

El origen de la comedia

EL ORIGEN DE LA COMEDIA. El origen de la comedia no es claro. Hay... Continuar leyendo "El origen de la tragedia y la comedia en Grecia: Aristóteles y Tespis" »

Fábulas clásicas griegas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Los pescadores y el atún

Unos pescadores que habían salido a pescar, como no habían cogido nada después de faenar durante mucho tiempo, se desanimaron y se aprestaron a dar la vuelta. Al momento, un atún que era perseguido por peces más grandes saltó a la barca. Y aquellos después de cogerlo se volvieron con agrado. La fábula muestra que muchas veces lo que no ofrece la técnica lo regala la suerte.

Las ranas en la charca

Dos ranas, habiéndose secado su charca, andaban dando vueltas buscando donde quedarse. Y cuando llegaron junto a un pozo, una aconsejó saltar despreocupadamente. Pero la otra dijo: “Y si también se seca el agua aquí, ¿cómo vamos a poder salir?” La fábula nos enseña a no emprender asuntos irreflexivamente.... Continuar leyendo "Fábulas clásicas griegas" »

Los Fenicios y el Arte Islámico: Historia y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los Fenicios

Origen e Influencia

Los Fenicios fueron un pueblo originario del Medio Oriente, ubicados en Líbano, Siria y Palestina. Eran un pueblo cosmopolita con una mente abierta y habilidades políticas y diplomáticas. Destacaron en el desarrollo de la escritura, la invención del alfabeto, la creación de bibliotecas y diversos descubrimientos. Fundaron ciudades que siguen vivas en la actualidad, como Málaga, Ibiza, Cádiz, entre otras.

Aportaciones y Contribuciones

Los fenicios realizaron importantes aportaciones en diversos ámbitos:

  • Aspectos del pensamiento: el alfabeto y la filosofía.
  • Desarrollo social: la expansión del comercio internacional y la democracia fenicia.
  • Producción de bienes materiales: desarrollaron su propia artesanía,
... Continuar leyendo "Los Fenicios y el Arte Islámico: Historia y Legado" »

Juglares y Trovadores: Artistas Medievales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Juglares: Artistas Errantes de la Europa Medieval

Orígenes y Características

Los juglares eran artistas de entretenimiento de la Europa medieval. Eran instrumentistas, poetas, malabaristas que se dedicaban a cantar y contar historias y leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes y por tener como fin entretener, no ser autores de sus versos. Generalmente utilizaban copias de los versos hechos por los trovadores, pero arreglados por ellos mismos, aunque siempre existieron juglares que componían sus propias obras.

Dentro de la primera etapa de la Edad Media, entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII, predominaban los juglares épicos que recitaban triadas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica.... Continuar leyendo "Juglares y Trovadores: Artistas Medievales" »

La Caída de Atenas: Derrota en Egospótamos y sus Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Derrota Ateniense en Egospótamos y sus Repercusiones

Captura de Prisioneros y Anuncio de la Victoria

30- Lisandro, habiendo capturado las naves, los prisioneros y todo lo demás, se dirigió a Lámpsaco. Entre los estrategos capturados se encontraban Filocles y Adimanto. Ese mismo día, envió al pirata milesio Teopompo a Lacedemonia para anunciar la victoria, quien llegó a su destino en tres días.

31- Tras estos eventos, Lisandro reunió a los aliados para decidir el destino de los prisioneros atenienses. Las acusaciones contra ellos eran numerosas, tanto por acciones pasadas como por planes que pretendían llevar a cabo si hubieran ganado la batalla naval.
32- Se alzaron muchas voces, y finalmente se decidió ejecutar a todos los prisioneros
... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: Derrota en Egospótamos y sus Consecuencias" »