Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

George Orwell: Biografía y Análisis de 1984

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Biografía

Eric Arthur Blair, más conocido por su pseudónimo George Orwell, fue un escritor y periodista británico. Su obra refleja sus experiencias personales en tres etapas de su vida:

  • Juventud: Se opuso al imperialismo británico, lo que lo llevó a servir como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania.
  • Madurez: Abrazó el socialismo democrático tras observar las condiciones de vida de las clases trabajadoras en Londres y París.
  • Guerra Civil Española: Se opuso a los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra.

Nacimiento: 25 de junio de 1903, Motihari, Raj Británico.
Fallecimiento: 21 de enero de 1950 (46 años), Londres, Inglaterra, Reino Unido.
Causa de la muerte: Tuberculosis.
Residencia: Jura,... Continuar leyendo "George Orwell: Biografía y Análisis de 1984" »

Biografía de Isabel Allende: Vida y Obra de la Escritora Chilena

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Vida y obra

Isabel Allende es una novelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú (donde su padre se encontraba destinado como diplomático) el 2 de agosto de 1942. Sus padres se separaron en 1945, y su madre regresó con Isabel y sus dos hermanos a Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953. Posteriormente, viajó con su familia por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas. También ha trabajado como periodista, y ha incursionado en el cine y la televisión.

Exilio y primeras novelas

Isabel Allende se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas, Venezuela, cuando su tío Salvador Allende, presidente... Continuar leyendo "Biografía de Isabel Allende: Vida y Obra de la Escritora Chilena" »

Épica Griega: Un Viaje por la Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Épica Griega

Homero

La literatura épica canta las hazañas de los héroes y de los dioses. A diferencia de otras tradiciones, resulta imposible rastrear los orígenes de la épica griega. Las primeras manifestaciones son dos poemas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Este fue el poeta más admirado de la cultura griega. Apenas existen testimonios sobre su vida, más allá de estudios de la lengua y las referencias internas de los poemas, ambos del mismo siglo. Sin embargo, las notables diferencias entre la Ilíada y la Odisea han llevado a que algunos expertos deduzcan que pertenecen a distintos autores. Sus obras se componían, recitaban de memoria y se cantaban con acompañamiento musical.

La Ilíada

Gran... Continuar leyendo "Épica Griega: Un Viaje por la Literatura Clásica" »

Reseña del libro Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Reseña del libro Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Introducción

En esta reseña, exploro el libro Rimas y Leyendas, dividido en dos partes principales: las rimas y las leyendas.

Rimas

Considero que esta parte puede interesar a los amantes de la poesía. Personalmente, algunas rimas me parecieron interesantes, mientras que otras no las entendí en absoluto. Su complejidad y vocabulario las hacen, en mi opinión, difíciles de disfrutar para un público general.

Leyendas

En contraste con las rimas, las leyendas sí me gustaron. Despiertan la curiosidad y el deseo de saber más sobre ellas. Sin embargo, el libro en su conjunto no me ha convencido. Creo que, para lectores de mi edad, las rimas resultan demasiado difíciles de comprender.... Continuar leyendo "Reseña del libro Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer" »

Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Tragedia Griega: Orígenes y Evolución

El teatro griego se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor al dios Dionisios, en los que se le alababa y se contaba una historia.

Configuración y Representación

En el 536 a.C. se produjo una configuración en la representación debido a la introducción del drama. El espectáculo pasó a estar integrado por tres tragedias seguidas de un breve drama satírico.

Se representaba en un lugar determinado compuesto por un graderío semicircular frente al templo de Dionisios y en torno a una orchestra donde se localizaba el coro, tras la cual se encontraba la escena, por la que aparecían los actores.

Los actores vestían de forma solemne y llevaban un elevado calzado. Cubrían sus rostros... Continuar leyendo "Teatro Griego y Renacimiento: Dos Épocas de Transformación Cultural" »

Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Diferencias entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

Cronología

  • Mester de Juglaría: Siglo XII - Siglo XIII
  • Mester de Clerecía: Siglo XIII - Siglo XIV

Temática

  • Mester de Juglaría: Épica, cantares de gesta
  • Mester de Clerecía: Temática religiosa

Transmisión

  • Mester de Juglaría: Oral
  • Mester de Clerecía: Escrita, transmitida oralmente

Finalidad

  • Mester de Juglaría: Lúdica/propagandística
  • Mester de Clerecía: Didáctica-moral

Autorías y Obras

  • Mester de Juglaría: Anonimia/CMC
  • Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita, Milagros de Nuestra Señora y La vida de Apolonio

Estilo

  • Mester de Juglaría: Fórmulas juglarescas, epítetos, estilo directo
  • Mester de Clerecía: Estilo más elaborado

Métrica

  • Mester de Juglaría: Cuaderna
... Continuar leyendo "Comparativa entre el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía" »

El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Lope de Vega: El Creador del Teatro Nacional

Lope de Vega, figura fundamental del teatro español, es considerado el creador del teatro nacional. Su extensa obra dramática se puede clasificar en:

  • Comedias de historia y leyendas españolas: "Fuenteovejuna" y "El caballero de Olmedo" son ejemplos destacados.
  • Comedias de asunto extranjero: Obras como "El gran duque de Moscovia" y "El castigo sin venganza" exploran temas internacionales.
  • Comedias de enredo y de capa y espada: Piezas como "El perro del hortelano" y "La dama boba" se caracterizan por sus intrigas y enredos amorosos.

Características de la obra de Lope de Vega:

  • Temas: Amor, honor, religión, monarquía, defensa de la corona y la nobleza son temas recurrentes en sus obras.
  • Acción dramática:
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca" »

La Tragedia Griega: Características y Estructura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Tragedia Griega

Definición y Características

Este fragmento pertenece al género de la tragedia griega. La tragedia griega es un género literario que agrupa obras teatrales para ser representadas, no narradas. Aristóteles la definía como una representación de cierta grandeza, no una narración, que se realiza por medio de actores con lenguaje elegante. Emplea un estilo diferente para cada una de las partes y, por medio de la compasión y el horror, provoca el desencadenamiento liberador de los autores.

Estructura de la Tragedia

Partes Internas

La estructura ideal de una tragedia tiene 5 partes:

  • Prólogo: al comienzo de la obra, uno de los personajes situaba al espectador en los antecedentes de la acción dramática mediante una narración
... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Características y Estructura" »

Ciudades y Ejércitos en la Antigua Grecia y Roma: Estructura y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

La Ciudad Griega

Partes Principales

En una ciudad griega se podían distinguir varias partes fundamentales:

  • La Acrópolis: Era una ciudadela fortificada situada en la parte más alta, que constituyó el núcleo originario de la ciudad.
  • El Ágora: Plaza pública central donde se establecía el mercado o emporio. Alrededor del ágora surgieron importantes edificios públicos.
  • Edificios de Ocio: Como teatros, se solían construir aprovechando las laderas de las colinas, por lo que frecuentemente se ubicaban a los pies de la acrópolis.
  • Gymnásion y Stadium: Instalaciones para el ejercicio físico y competiciones atléticas, que generalmente se emplazaban a las afueras de la ciudad.
  • Cementerios o Necrópolis: Se situaban fuera de las murallas, en las
... Continuar leyendo "Ciudades y Ejércitos en la Antigua Grecia y Roma: Estructura y Organización" »

Personajes complejos en el teatro de Buero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

A: ASEL personajes más complejos del teatro de Buero. Al = que Tulio, ha superado, como hombre de acción, los límites entre los “a” y los “c”. Comparte características de ambos grupos, a: realismo; dotes de persuasión y manipulación convertido en líder del grupo; lucha por alcanzar la meta: la libertad; a falta de escrúpulos para conseguir esa meta. C: Se rige por principios éticos basados en comprensión, generosidad y rechazo a la violencia; sueña con un mundo mejor. TULIO, en principio, colérico, caracterizado por su hosquedad e intransigencia. Todo queda compensado por su personalidad soñadora. Tulio se presenta con una impresión engañosa, al principio se muestra reacio a seguirle la corriente a Tomás, pero acaba... Continuar leyendo "Personajes complejos en el teatro de Buero" »