Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, el ideario de Miguel Hernández se alinea con las posturas conservadoras planteadas en la política por Ramón Sijé. Para Miguel Hernández, el trabajo era la escalera para ver a Dios. Por esto, publica su primera obra teatral, la cual fue religiosa. En ella, condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Fue un periodo conformista y reaccionario del pensamiento hernandiano. Sin embargo, este va desapareciendo en algunas muestras de sentimentalismo costumbrista, donde Miguel se ve influido por el lenguaje huertano de V. Medina. La situación social y política de la época era la misma de fines del... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Ideológica y Expresión Poética del Compromiso Social" »

William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Vida Temprana y Familia

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, nació el 23 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de 51 años. Su vasta obra lo ha consagrado como el escritor más importante de la lengua inglesa, ubicándolo en un lugar destacado dentro de la literatura universal. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una noche de verano.

Los detalles sobre la vida de Shakespeare son escasos. Se sabe que nació en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Inglaterra, y fue el tercer hijo de una familia de ocho hermanos. Realizó sus estudios primarios en la escuela Stratford Grammar School, donde adquirió conocimientos de gramática y literatura latina.

A los 18 años,... Continuar leyendo "William Shakespeare: El Bardo Inmortal de la Literatura Inglesa" »

Organización social hasta nuestros días

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 31,99 KB

olmecas 

Ubicación : sur de mesoamérica , Veracruz, Tabasco, guerrero ,oaxaca, Guatemala, Belice

Fundación: 1,500 a.C -500 d.C - preclásico

Significado: Habitantantes de la regíón del hule, dignos de su fortaleza, árboles de látex, caucho.

idioma: mixe- zoque

economía: Agricultura , productos : Chile, tomate, calabaza, teocintle , cacao, frijol

Alimentación: pescado,  tortugas ,venados, conejos, perro 

político: Teocrática ( teo: Dios, cratos = poder ) poder de los dioses

organización estratificada

Dios ( jaguar), 

rey- tlatoani 

sacerdotes                    

guerreros 

arquitectos

campesinos

CENTROS CEREMONIALES DE LOS OLMECAS: culto a los dioses 

San Lorenzo: veracruz

La Venta : importante , ofrendas , esculturas de jade... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el "Gran Siglo" y equivale al Siglo de Oro español. A lo largo de este periodo, se produce un enfrentamiento entre los partidarios de las formas estrictas y los que propugnan una mayor libertad. En la primera mitad de siglo se desarrollan tendencias barrocas en la literatura preciosista, una modalidad estética similar al culteranismo español y al marinismo italiano. El culteranismo español fue cultivado por Góngora y el marinismo por el poeta Gianbattista Marino. En ellos se intenta un retorcimiento de la expresión, el objetivo es deleitar con el ejercicio del enigma. Contra la literatura preciosista reacciona el poeta Malherbe, que impone el orden y la disciplina al... Continuar leyendo "Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características" »

Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

1. El Mite d'Antígona en l'Antiguitat Clàssica: L'Antígona de Sòfocles

Laios hereda de petit Tebes del seu pare (Làbdac). Li usurpen el poder i maten Làbdac. Laios marxa i s'ho queda Pèlops. Laios s'enamora de Crisip (fill del rei), no li feia cas i el va violar, i el príncep es suïcida. Pèlops expulsa Laios del regne. Laios es casa amb Iocasta, però ell evita unir-se amb ella perquè un oracle prediu que el fill portarà desgràcies. Ella no ho sabia i l'emborratxa i el posa al llit perquè l'embarassés. Neix el fill (Èdip) i Laios l'abandona a la muntanya, li perfora els peus i el lliguen amb una corretja. Un pastor recull el fill i el porta al rei de Corint (Pòlib) i l'adopten. Hera està trista pels amors de Laios amb Crisip... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu" »

El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical

Enviado por Paula y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Abandono de Ariadna

La Huida de Teseo

Así, de este modo, Teseo salva a sus compañeros y huye de Creta. Primeramente, navegan hacia una isla de nombre Naxos. Salen del barco y descansan. Cuando llega la noche, los otros duermen, pero Teseo no duerme, sino que permanece quieto, pues no quiere a Ariadna ni desea llevarla a Atenas. Al poco tiempo, cuando Ariadna duerme, Teseo levanta a sus compañeros y dice: «Callad, amigos, es el momento de emprender la marcha. Apresuraos hacia el barco». Así pues, cuando llegan al barco, desatan rápidamente las amarras y emprenden la navegación, dejando a Ariadna en la isla.

El Despertar de Ariadna

Cuando llega la mañana siguiente, Ariadna se despierta y ve que ni Teseo ni sus compañeros están. Así... Continuar leyendo "El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical" »

La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Edad de Piedra

El Período Paleolítico

El período Paleolítico se inicia cuando el Australopiteco (Homo Habilis) elaboró los primeros utensilios y se extiende hasta que el Homo Sapiens comienza a practicar la agricultura y la ganadería. Su duración se estima en unos 2 millones de años y en él, el género humano fue evolucionando hasta asumir sus características actuales, físicas e intelectuales.

En el comienzo de este período la forma habitual de obtener alimentos era la recolección a la que siguió después la caza y la pesca, para lo cual el homínido desarrolló herramientas más sofisticadas de piedra, huesos y maderas. El individuo de esos tiempos se organizó en pequeños grupos y practicó la vida nómade persiguiendo a los animales... Continuar leyendo "La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Plenitud de la Civilización Griega

La civilización griega alcanzó su plenitud entre los siglos VIII y IV a.C. La polis, o ciudad-estado, era la unidad política fundamental para los helenos. Su mantenimiento armonioso, como señala Giner, era más crucial que su expansión territorial. La polis representaba una ética y una forma de vida, sostenida por la participación ciudadana en la vida pública.

Esparta y Atenas: Dos Modelos de Polis

Las dos principales polis de Grecia fueron Esparta y Atenas.

Esparta

Giner caracteriza a Esparta como un socialismo de Estado, con rasgos castrenses y elitistas. Priorizaba la realización de un ideal, viviendo conforme a principios paradigmáticos, e imponía una austeridad y abnegación individual extremas.... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta" »

Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Aristòtil

Biografia

Va néixer a Estagira de Tràcia l'any 384 o 388 a.C. El seu pare era metge de la Cort dels reis de Macedònia. Als 17 anys va ser enviat a Atenes a estudiar a l'Acadèmia de Plató. En morir Plató, Aristòtil va abandonar Atenes per desacords amb Espeusip, que quedà al capdavant de l'Acadèmia i en va accentuar els trets pitagòrics. Aristòtil se'n va anar a Estagira, on actuà com a legislador, i un any després a Atenes on fundà una nova escola, el Liceu, coneguda també amb el nom de perípat, on els seus membres discutien passejant. El Liceu era més semblant a una Universitat que l'Acadèmia platònica. Tenia el suport econòmic de Macedònia, ja que és l'època de dominació de Macedònia a Grècia. En morir Alexandre... Continuar leyendo "Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia" »

La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Juicios de Residencia

Los juicios de residencia se realizaban únicamente hacia un cargo; una autoridad, y se realizaban siempre cuando esta había acabado su empleo y estaba paralizada la actividad. El juez solía ocupar luego el cargo de corregidor. Se instituyeron en las Cortes de Toledo de 1480, aunque no es hasta 1500 cuando se le dan sus funciones bien delimitadas.

Existieron dos tipos de residencias:

  • Residencia de oficio: cuando un oficial acababa su empleo.
  • A petición de partes: cuando alguien solicitaba que se le hiciese una residencia a un cargo, porque tenía indicios de que había actuado mal.

Las sentencias las dictaba el propio juez de residencia y él mismo las hacía cumplir. Los perjudicados podían reclamar ante el Consejo de... Continuar leyendo "La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales" »