Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre Valparaíso: Edificios Emblemáticos y Sitios Históricos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Explora la riqueza histórica y arquitectónica de Valparaíso a través de sus edificios más emblemáticos y sitios de interés.

Edificios y Sitios Históricos de Valparaíso

  • Edificio Luis Cousiño

    Construido entre 1881 y 1883 por iniciativa de Isidora Goyenechea en memoria de su esposo Luis Cousiño. Originalmente albergó las oficinas de la Compañía Lota y Coronel. Tras años de deterioro, fue declarado Monumento Histórico Nacional a fines de 1990. Posteriormente, fue adquirido y restaurado por DuocUC, funcionando actualmente como una de sus sedes y centro de información turística. Se ubica en la esquina de Errázuriz y Blanco.

  • Muelle Prat

    Único sitio con acceso público para apreciar la actividad portuaria. Cuenta con una feria artesanal

... Continuar leyendo "Descubre Valparaíso: Edificios Emblemáticos y Sitios Históricos" »

El paso del mito al logos: Origen de la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

T.1:EL ORIGEN DE LA Filosofía. 1.El paso del mito al logos.La filosofía nace en el S.VI a.C cuando pasa de la explicación mítica de la realidad a la explicación de esa realidad basada en la razón. Realidad humana: lo que puede hacer el hombre por si solo. Logos: palabra,discurso,razón.Tb se refiere a la mente. Los mitos nos lo encontramos en Grecia en las obras de los principales poetas griegos(Homero-La Ilíada,La Odisea;Exiodo-La Teogonía,Los trabajos y los días).Desde nuestra perspectiva estos personajes son fabularios pero desde la perspectiva griega son relatos y objetos de fe y creencias. Características del mito: Son relatos,no justifican nada,solo cuentan una historia;Cuenta historias sagradas y ocurrieron `` in illo tempore´´... Continuar leyendo "El paso del mito al logos: Origen de la filosofía" »

La invención del alfabeto y la evolución de la escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La invención del alfabeto

fue un paso adelante en la comunicación humana. Un alfabeto es un conjunto de palabras articuladas por la boca humana. Los cientos de signos y símbolos requeridos para aprender la escritura cuneiforme y los jeroglíficos, fueron reemplazados por 20 o 30 signos elementales muy fáciles de aprender.

El DISCO DE FAISTOS

Una de las reliquias más extraordinarias de la civilización minoica es el DISCO DE FAISTOS, fue encontrado en Creta en 1908. Es un disco plano de arcilla de 16,5 centímetros de diámetro, tiene formas pictográficas y aparentemente también alfabéticas impresas en ambos lados de las bandas espirales.

El alfabeto semiótico del norte

Se ignora quiénes fueron los inventores del alfabeto, pero se cree... Continuar leyendo "La invención del alfabeto y la evolución de la escritura" »

Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Glosario de Términos Selectos

  • Prometeo: Previsión, prospección.
  • Pluguiera: Agradecer. (Pluguiera al cielo, a pesar de todo, que hubiese tocado a otro en suerte)
  • Oprobio: Deshonra o vergüenza pública. (Contemplar el oprobio con que se me afloje y que...)
  • Hollada: Marcada.
  • Sortilegio: Someter la voluntad de alguien. Atracción misteriosa de las palabras.
  • Ignominia: Ofensa grave al honor o dignidad de una persona.
  • Éter: Espacio, fluido invisible.
  • Lisonja: Alabanza exagerada, adulación.
  • Domeñado: Sometido, reducido a la obediencia.
  • Fauces: Boca, parte posterior, nariz.
  • Fragua: Horno en que se calientan los metales.
  • Pérfida: Desleal.
  • Ópimos: Abundante.
  • Hecatombe: Sacrificio religioso solemne con gran número de víctimas.
  • Remiso/a: Es contrario a hacer
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Selectos: Explorando el Significado de Palabras Clave" »

Literatura Barroca Española: Boccaccio, Gracián, Lope de Vega y Quevedo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Estructura de Boccaccio y el Amor en el Barroco

En la literatura barroca, influenciada por la estructura de Boccaccio, el tema del amor se presenta a menudo como una fuente de felicidad efímera. Se afirma que el amor, especialmente cuando se mezcla con el erotismo, es inherentemente imperfecto. Muchos textos de la época estaban dirigidos a un público femenino.

La Novela Alegórica y la Visión Pesimista de Gracián

La novela alegórica, basada en el simbolismo y la reflexión filosófico-moral, floreció durante el Barroco. Esta forma literaria a menudo presentaba una visión pesimista de la vida, reforzada por el ingenio y la expresión. Baltasar Gracián (1601-1658) es un autor destacado de este género. Nacido en Belmonte, ingresó en la... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Boccaccio, Gracián, Lope de Vega y Quevedo" »

Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tras haber completado diez trabajos en ocho años, Euristeo consideró que la muerte de la Hidra y la limpieza de los establos de Augías no se habían realizado según sus reglas. Por lo tanto, envió a Heracles a realizar un nuevo trabajo. Esta vez, debía viajar a los confines del mundo conocido para obtener las manzanas de oro de las Hespérides, también conocidas como las «damas de la noche». Estas eran hijas del titán Atlas, quien residía en el límite occidental del mundo y sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros (ver Atlas y Hespérides, Las). Las Hespérides vivían cerca de su padre, en un jardín custodiado por Ladón, un dragón de cien cabezas. Allí se encontraban las manzanas que Hera había recibido de Gea como regalo... Continuar leyendo "Las Manzanas de Oro de las Hespérides: El Undécimo Trabajo de Heracles" »

Ulises y Tiempo de Silencio: Rupturas en la Narrativa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Ulises de James Joyce

Transposición de La Odisea

Ulises narra un día en la vida de Leopold Bloom en Dublín, transponiendo la historia de La Odisea. El héroe clásico se convierte en el poco heroico Bloom; la fiel Penélope, en Molly, su infiel esposa; el episodio de Circe, en un burdel; el de Eolo y los vientos, en una redacción de periódico; el de los Cíclopes, en una taberna. Esta continua destrucción de mitos revela una visión agria de la humanidad.

Técnicas narrativas variadas

La obra emplea diversas técnicas: narración, debates dialécticos, parodias del lenguaje jurídico, cuestionarios de colegio de jesuitas, monólogo interior, etc.

Estilo multifacético

El estilo presenta multitud de registros y recursos: arcaísmos, cultismos,... Continuar leyendo "Ulises y Tiempo de Silencio: Rupturas en la Narrativa" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Grecia: Orígenes y Evolución de la Civilización Helénica

Los Orígenes de la Civilización Griega

Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que, en sucesivas oleadas, se instalaron en las tierras de Grecia y se relacionaron con la población autóctona. Hacia el 2000 a.C., los aqueos, pueblo indoeuropeo procedente del norte, llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le conoce con el nombre de micénicos, por ser Micenas la ciudad aquea más importante. Los micénicos vivían en ciudades amuralladas, usaban armas de bronce y carros de guerra, y establecieron relaciones comerciales con Asia Menor.

Hacia el 1200 a.C., los dorios, también procedentes del norte, se asentaron en Grecia, conquistaron numerosas ciudades... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Orígenes, Sociedad, Política y Arte" »

Cortes de Carne de Vacuno y Cerdo: Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cortes de Carne de Vacuno

Cortes Delanteros

Craneo

Cabeza Chateaubriand: Filete muy grueso (400-500 gr) para 2 comensales. Trinchado a la vista del cliente. Preparación: parrilla, salteado con desglasado posterior, también al horno.

Centro

Turnedo: Filete grueso con forma de rueda (150-200 gr). Se cocina salteado con desglasado final.

Punta

Filet Mignon: Medallón de solomillo (2ª-3ª porción, 50-75 gr/ud). Se empanaba y salteaba en mantequilla clarificada. Preparación: salteado, parrilla.

Lomos

Lomo Alto Villagodio: Chuletón mínimo de 1 kg. Preparación: parrilla (2-3 personas).

Rosbeef

Grands Piezas: Con o sin costillas. Asado al horno con salsa fría (ej. jalea) o caliente.

Lomo Bajo

Rumpsteak: Filete muy grueso con tez (400-500 gr). Preparación:... Continuar leyendo "Cortes de Carne de Vacuno y Cerdo: Guía Completa" »

Influencia de la Literatura Clásica Griega y Romana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

GRECIA

Influencia en toda la cultura occidental ya que está unida a la mitología como se utilizan todos los géneros desde la épica y tragedia. Las obras presentan problemas mundanos como pasiones.

Épicas atribuidas a Homero (s. VIII a.C.)

Ocurrieron entre 1300 y 1100 a.C. cómo se transmiten oralmente, tema de fondo guerra de Troya.

Ilíada

Ultimos acontecimientos de la guerra de Troya, comienza con el enfrentamiento de Aquiles y Agamenón por Briseida. Aquiles se enfada, se retira del combate y el poema relata el fracaso de los griegos. Agamenón suplica su vuelta y Aquiles acepta cuando Héctor mata a su primo Patroclo. Aquiles vuelve al combate y mata a Héctor. El padre de Héctor pide el cuerpo de Aquiles y ambos bandos establecen una... Continuar leyendo "Influencia de la Literatura Clásica Griega y Romana" »