Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Origen de la Tragedia

El nacimiento del teatro griego se remonta a las antiguas celebraciones en honor a Dionisio, el dios del vino, de la fertilidad y de la renovación anual de la naturaleza. Los historiadores han logrado reconstruirlas a partir de testimonios dispersos.

Dionisio era hijo de Zeus y una mortal, la tebana Sémele. Según la tradición, Dionisio vivió durante un tiempo en la tierra y va acompañado por un séquito de sátiros. A modo de recordatorio del paso de Dionisio por la tierra, los hombres de las aldeas celebraban el durmiente, una ceremonia en su honor. En esa fiesta, 50 varones disfrazados de sátiros danzaban mientras entonaban un canto en honor del Dios. Tragedia proviene de dos vocablos griegos: tragos, que significa... Continuar leyendo "El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia" »

La literatura española después de la guerra civil

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Los años inmediatos a la guerra civil fueron para la mayoría de los españoles casi tan sombríos como los de la propia guerra. En estos momentos, la producción literaria no ofrece "cosas profundas". Se quiere escapar de los horrores de la guerra y se busca una "literatura de evasión". Se intenta evadir al lector con mundos idílicos, maravillosos paisajes y lejanos mundos. Sin embargo, en estos años también se oyen otras voces. Las voces de los poetas en el exilio. La vida cultural de este período está condicionada por el descabezamiento de las élites intelectuales de los años anteriores. La restricción de las libertades básicas: de expresión, de prensa, de asociación, de culto. Cuando muere Franco se instaura la democracia y

... Continuar leyendo "La literatura española después de la guerra civil" »

Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LOS CANTARES DE GESTA:

Narraciones en verso que cuentan las hazañas de un héroe. Surgieron en momentos históricos conflictivos

ORIGEN Y TRANSMISION:

Los cantares de gesta se inspiran en hechos históricos, a los que se le añaden elementos míticos y legendarios.

  • Es difícil saber cuándo se originaron estos textos, pero se cree que en estas épocas debieron surgir leyendas y canciones acerca de los protagonistas. Estas se transmitieron oralmente.
  • La difusión de este tipo de textos corría a cargo de los juglares, quienes los recitaban en auditorios y podían ir acompañados de algún instrumento

CARACTERISTICAS:

Contaban las hazañas de un héroe.

Su estructura está formada por tiradas o agrupaciones de versos asonantes

Se divide en 2 hemistíquios.

... Continuar leyendo "Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid" »

Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Personajes de Antígona

Personajes principales

  • Antígona: hija de Edipo, rey de Tebas.
  • Ismene: hija del rey Edipo y hermana de Antígona.
  • Hemón: hijo de Creonte y Eurídice.
  • Creonte: rey de Tebas en tres ocasiones, tío de Antígona, Ismene y Polinices, y padre de Hemón.
  • Eurídice: reina, esposa de Creonte y madre de Hemón.

Personajes secundarios

  • Tiresias, anciano ciego y adivino.
  • Corifeo, jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisos.
  • Coro de los ancianos de Tebas, que representa la voz del pueblo

Resumen de Antígona

Edipo, rey de Tebas, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles, que acordaron turnarse el trono tebano cada año, pero tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, y los hermanos se dieron muerte... Continuar leyendo "Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles" »

El esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Primer esperpento publicado en 20 revista España, transitan más de cincuenta personajes.

Procedentes de diversas clases sociales, Max Estrella y Don Latino de Híspalis. Valle elabora los rasgos básicos y biográficos del protagonista, la figura de Alejandro Sawa, amigo personal del autor que murió en 09. Similitudes con Max numerosas: escritores, mujeres francesas, mueren ciegos, locos y en miseria al prescindir de sus servicios en el periodismo.

Nuestro protagonista, poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito, no gana lo necesario para subsistir. Se siente superior, tanto intelectual como moralmente, se puede entender como un alter ego de Valle-Inclán, sus discursos reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y críticas que el... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de Bohemia" »

Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estratificación Social

1. Concepto

La estratificación social se refiere a la desigualdad social, es decir, las diferencias entre miembros de distintos grupos que les afectan por el hecho de pertenecer a los mismos. Los estratos son una clasificación estadística. En términos generales, los criterios fundamentales de estratificación son la riqueza, el prestigio y el poder, desigualmente distribuidos. Es muy frecuente que estos tres factores estén interrelacionados, pero también pueden darse por separado. Los ricos disfrutan de prestigio y, en menor medida, de poder.

2. Principales Tipos

2.1. Esclavitud

Las sociedades esclavistas se caracterizan por estar constituidas por dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. La diferencia reside en... Continuar leyendo "Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna" »

El Teatro y la Escultura en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teatro Griego

Orígenes y Función

El origen del teatro griego está íntimamente ligado al culto que los griegos rendían a Dionisio y alcanza su plenitud durante el siglo V a.C. con las obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En las fiestas dionisíacas tenían lugar representaciones en honor al dios que dieron lugar a la tragedia y comedia griegas.

Pero el teatro evolucionó desde estos inicios, en los que el coro tenía un protagonismo absoluto. Poco a poco personajes concretos se independizaron hasta convertirse en el centro de las representaciones que terminaron apartándose del culto a Dionisio. El teatro desempeñó un importante papel en la vida de los griegos: la tragedia era un medio de purificación y a través de la... Continuar leyendo "El Teatro y la Escultura en la Antigua Grecia" »

Análisis de un texto lírico y poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El carácter literario del texto es evidente por su tono poético y lírico. Pretendió elaborar una poesía cercana que permitiese esa comunión necesaria del “yo” lírico con la sociedad, con los otros. No abundan los recursos literarios, el poeta rehuyó los excesos formales para dar cabida al poder emotivo de la palabra. El autor expresa sus ideas, sentimientos y anhelos más íntimos y personales de forma subjetiva. En este caso el sentimiento predominante es la búsqueda de la libertad en toda su extensión para lo cual ha de contar con la solidaridad de todos los desamparados de la tierra. Estamos, pues, ante un texto de género lírico tanto por su contenido como por su forma métrica (una silva).

Funciones del lenguaje y recursos

... Continuar leyendo "Análisis de un texto lírico y poético" »

El realismo mágico en la literatura latinoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En la literatura, es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, quebrando las fronteras entre lo real y lo irreal. La realidad no tiene límites, puesto que a la realidad también pertenecen objetos y sueños, hechos constatables y supersticiones populares. Lo insólito y sobrenatural deja de ser el otro lado, lo desconocido y se incorpora a lo real. A partir de 1959, la literatura se erige en una herramienta útil contra las dictaduras hispanoamericanas. RG: lo fantástico no es algo tangencial a la realidad sino un componente básico que le enriquece. Ante la realidad de las dictaduras, los protagonistas heroicos se desenvuelven en una cotidianidad corriente. El lector acaba aceptando que lo... Continuar leyendo "El realismo mágico en la literatura latinoamericana" »

El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Teatro Isabelino (1580-1603)

El teatro isabelino abarcó desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII (desde el reinado de Isabel I, pasando por el de Jacobo I, el de Carlos I hasta el comienzo de la Guerra Civil y la quema de los teatros en 1642). Tuvo especial importancia en su desarrollo la reina Isabel I, quien impulsó el fortalecimiento de la Monarquía, el desarrollo económico de Inglaterra y el crecimiento cultural (aun las clases bajas accedieron a la cultura). El gran desarrollo cultural que se dio en Inglaterra tuvo su mayor expresión en la difusión y expansión de los teatros populares, y el altísimo nivel de producción dramática.

Construcción de edificios adecuados para abandonar las posadas (donde se representaban... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare" »