Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Obras Literarias Prehispánicas

  • Popol Vuh. Autor: Anónimo Maya-Quiché.
  • El poema de Quetzalcóatl. Autor: Anónimo Náhuatl del ciclo Tenochca. Poema épico-religioso.
  • El poema de Netzahualcóyotl. Autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
  • El libro de libros del Chilam Balam. Autor: Anónimo Maya.

Características del Barroco

  • Recargo de recursos literarios.
  • Surgió en una época turbia para la Iglesia Católica.
  • La literatura barroca está muy influenciada por autores nacidos en España.
  • Trataban temas de amor, mitología, asuntos religiosos y civiles.
  • La sátira y la burla estaban presentes tanto en la prosa como en el verso.
  • La belleza era presentada por el autor fría y sin alma.
  • Trataron de imitar a los géneros griegos y romanos.
  • Se sitúa entre el Renacimiento
... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos" »

La transformación de la historiografía: Del marxismo cultural a las nuevas narrativas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El enfoque economicista que solía dominar la explicación de las sociedades ha perdido terreno frente a la cultura, que ahora se erige como la clave para comprender las formaciones y mecanismos sociales. Figuras como Thompson lograron el respeto de la comunidad académica con su método comprometido, riguroso, antidogmático y flexible. Su historiografía empleaba críticamente conceptos marxistas, destacando el de clase social. Esta obra consolidó la vía culturalista del marxismo historiográfico, priorizando los aspectos intelectuales, con figuras como el propio Thompson, Hobsbawn y algunos historiadores italianos de la generación siguiente. Este enfoque se distancia del estructuralista, más centrado en las transiciones entre las... Continuar leyendo "La transformación de la historiografía: Del marxismo cultural a las nuevas narrativas" »

Espíritu militar: amor a España y fidelidad al Rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

I. Mi espíritu militar es la mejor muestra de amor a España y de fidelidad al Rey.

II. El honor y la vocación me impulsan a liderar con el ejemplo,

a obrar con integridad y a perfeccionar mi competencia intelectual y física.

III. La cortesía es mi norma en el trato: la comunicación

la base de mi relación.

IV. Eslabón entre oficiales y tropa, hago cumplir las órdenes

con exactitud y me hago acreedor de su confianza.

V. Exigente con mi moral y la de mis subordinados,

no murmuro ni lo tolero.

VI. Soy leal con mis jefes, noble con mis compañeros y

responsable de la eficacia y satisfacción de mis subordinados.

VII. Voluntario para todo sacrificio, aspiro a ser empleado

en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga.

VIII. Heredero de mi tradición, me

... Continuar leyendo "Espíritu militar: amor a España y fidelidad al Rey" »

Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

A la generación que sigue a la del 98 se le suele llamar “Novecentismo”, “Generación del 14” y “Generación de intelectuales” y su pretensión es la modernización de España, su “europeización” incorporando avances científicos y filosóficos. Entre los integrantes de la generación podríamos señalar a Ortega y Gasset, Azaña, Américo Castro, Gregorio Marañón, Ramón Gómez de la Serra y Juan Ramón Jiménez. El novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados (filósofos, científicos, médicos…). Características comunes:

  • Racionalismo: se persigue el rigor intelectual, la claridad expositiva, el análisis frío y objetivo.
  • Antirromanticismo:
... Continuar leyendo "Poesía entre Modernismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez" »

La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El nacimiento de la épica

La épica es el género literario más antiguo. El término procede del nombre griego epos, que significa 'narración'. Este género relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aedo (cantor) que recopila y da forma a los relatos que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.

Rasgos esenciales de la épica:

  1. Relata grandes gestas del pasado.
  2. Aparece asociada a la historia griega.
  3. La acción se desarrolla en un contexto de lucha, de guerra.
  4. El protagonista es un héroe.
  5. Incorpora temas mitológicos.
  6. Utiliza una lengua literaria y artificial.
  7. Emplea fórmulas épicas.
  8. Utiliza un solo tipo de verso.

Los aedos cantaban al son de la lira y recitaban sus poemas ante los nobles.

Homero

En Homero culmina la extensa... Continuar leyendo "La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego y Latino: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Antecedentes: En las celebraciones atenienses en honor a Dioniso, campesinos disfrazados de sátiros danzaban y cantaban las aventuras del dios bajo las órdenes del corifeo; aquí se origina el teatro. La separación de una persona de ese grupo durante la actuación y el canto a intervalos entre él y el resto que formaba el coro, donde no solo hay canto o narración, sino diálogo: así nace el primer actor. Tespis es el creador y el primer autor dramático de la historia occidental. El origen de la comedia también se sitúa en las fiestas a Dioniso y en los coros. El teatro fue un punto de unión entre la política, la religión y la cultura de Atenas.

La Tragedia Grecolatina: Evolución

Según Aristóteles, la tragedia era:

  • Los argumentos
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego y Latino: Tragedia y Comedia" »

Dios de la construcción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Zeus: Dios de la tormenta, símbolo ágüila.

HERA: protectora del matrimonio, símbolo pavo real.

Poseidón: Dios del mar.

Hades: Dios del inframundo, vive con cancerbero, secuestra a Perséfone.

DEMÉTER: diosa de la fertilidad de los campos, madre de Perséfone.

HESTIA: diosa del hogar.

ATENEA: diosa de la sabiduría, nacida de la cabeza de Zeus. Su Animal la lechuza.

APOLO: Dios de las artes y la adivinación. Siempre Lira en mano. Preside las 9 musas.

ÁRTEMIS: diosa de los bosques y de la caza. Hermana de Apolo.

HERMES: Dios del comercio, y mensajero de los dioses. Le robo a Apolo el rebaño y como perdón le regala una lira. Apolo le regala el caduceo.

ARES: Dios de la guerra, se representa con armas

HEFESTO: Dios de los trabajos manuales. Cojera.... Continuar leyendo "Dios de la construcción" »

Comunicación y Poder Eclesiástico en la Formación de la Europa Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Comunicación Social en la Reconstrucción de Europa

La recomposición de Europa después de la caída del Imperio Romano fue un largo proceso que abarcó más de diez siglos (V - XV). Esta recomposición estuvo liderada por la Iglesia Católica, que desarrolló un modelo mítico de comunicación social.

Contexto Post-Romano y Nuevos Sistemas Políticos

Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la heredera de Roma, en la única custodia de la tradición y en la autoridad moral de todo Occidente. Para ello, creó un sistema de comunicación en torno al mito que definió a Occidente. Después de la caída del Imperio, convivieron tres sociedades:

  • La sociedad municipal (organización local heredada del Imperio).
  • La sociedad
... Continuar leyendo "Comunicación y Poder Eclesiástico en la Formación de la Europa Medieval" »

El Antiguo Régimen en Europa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antiguo Régimen en Europa

Era el sistema social, político y económico vigente en Europa desde el siglo XVII y XVIII. El sistema político estaba basado en el absolutismo monárquico. El sistema social se dominaba sociedad estamental. El sistema económico se basa en el predominio de las actividades agrícolas.

Rasgos y Características del Antiguo Régimen

El rey tiene el poder absoluto, todos los países conceden 3 poderes: legislativo (hace las leyes), ejecutivo (ejerce las leyes) y judicial. El poder que tiene el rey proviene de un poder divino, nadie lo critica y nadie dice nada. Para ejercer su autoridad, los reyes se hacen con ejércitos propios, eran ejércitos profesionales y permanentes, para ello existían academias que enseñaban... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen en Europa" »

Eurípides: vida y obra del dramaturgo griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Temas: Tragedia: Sus temas, apoyados en la mitología o en la épica, se centran en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre individuo y ciudad, o la angustia y su liberación.

Comedia: Sus temas se centran en la crítica social, uniendo fantasía y realidad, a la que se unen elementos fijos con el fin de provocar la risa.

Acción dramática: Tragedia

La acción dramática se basa en el sufrimiento por un conflicto y termina con la pérdida de la vida del héroe o familiares o amigos.

Comedia: La acción dramática nace en una situación angustiosa que el héroe resuelve felizmente al final de la obra.

Personajes: Tragedia

Los personajes son héroes o dioses que actualizan los problemas de la existencia y la relación del hombre... Continuar leyendo "Eurípides: vida y obra del dramaturgo griego" »