Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitologia Clàssica: Conceptes i Expressions

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Caòtica

Segons la mitologia clàssica, el principi del món era el caos. No hi havia cap ordre i els elements de la natura no tenien forma i estaven barrejats.

Medusa

La més terrible de les gorgones es deia Medusa. Es caracteritzava perquè, en lloc de cabells, tenia serps que s'anaven movent sense parar.

Atlant

Atles era el germà de Prometeu, que fou castigat a portar el cel i la terra al damunt. Del nom d'Atles també en prové el nom que es dóna a la col·lecció de mapes geogràfics en un sol volum. Diu la llegenda que, quan l'heroi Prometeu tornava amb el cap de la Medusa, va veure Atles enormement cansat i el va convertir en pedra, donant lloc a la serralada d'Atles que es troba al nord d'Àfrica.

Prometeica

Prometeu era el fill d'un tità... Continuar leyendo "Mitologia Clàssica: Conceptes i Expressions" »

Filosofía Post-Aristóteles: Ética, Imperio Romano y Neoplatonismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Con Alejandro Magno (cuyo maestro fue Aristóteles) se acaba la importancia de las polis griegas y se produce un nuevo cambio sociopolítico: la unificación de Grecia bajo el imperio macedónico. Por eso, los filósofos se centran en la cuestión del sentido de la vida humana, de la propia vida individual. Éste es un problema ético: cómo ordenar y hacia dónde orientar la propia vida y conducta. Para dar respuesta a ese problema, surgen múltiples escuelas de ética. Todas ellas coinciden en que el fin último del hombre es la felicidad, pero para unas ésta consiste en el placer, para otras en el dominio de las pasiones, etc.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las investigaciones naturales y sobre el mundo humano en general no desaparecen.... Continuar leyendo "Filosofía Post-Aristóteles: Ética, Imperio Romano y Neoplatonismo" »

Teatros Griegos y el Grupo del Laoconte: Arquitectura, Mitología y Expresión Artística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ch.1 – Los Teatros en la Antigua Grecia

Tras los templos, los teatros son las construcciones más importantes de la antigua Grecia. Los teatros griegos son un ejemplo de cómo adaptar la forma a la función con un mínimo de elementos. El mejor conservado es el teatro tardío, del siglo IV a.C. Aprovechando el desnivel del terreno, se forma el theatron, espacio reservado para los espectadores que rodea la orchestra. Frente al theatron y tras la orchestra estaba la skene, una plataforma rectangular y elevada donde se situaban los pocos actores que tenía la tragedia clásica. El teatro griego surgió como una forma de culto a Dioniso y, en Atenas, se convirtió pronto en un lugar en el que los ciudadanos asistían al juego de fuerzas irracionales... Continuar leyendo "Teatros Griegos y el Grupo del Laoconte: Arquitectura, Mitología y Expresión Artística" »

La fábula: origen, evolución y características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La fábula griega pronto se introdujo en el mundo romano: Fedro (siglo I a.C.) un liberto de la casa de Augusto que perfeccionó la fábula incluyendo en su obra fábulas creadas por él, junto con las de tradición esópica. Babrio, romano del siglo II de nuestra era, se sirve de la fábula como agradable pasatiempo literario.

En la Edad Media la fábula adquiere gran popularidad, empleándose tanto como elemento moralizador como a modo de sátira. España, en los siglos XII y XIII, recibe y, a su vez, transmite los fabularios orientales (Alfonso X encargó, por ejemplo, la versión castellana del Calila e Dimna), confluyendo con los fabularios de origen griego y latino.

En los siglos XIV y XV aparecen fábulas y apólogos en las obras del Arcipreste... Continuar leyendo "La fábula: origen, evolución y características" »

Evolución del teatro de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Drama histórico

La segunda etapa de la evolución dramática de Buero Vallejo se inicia en 1958 con Un soñador para el pueblo, recreación de un episodio histórico, el motín de Esquilache, ocurrido en 1766 durante el reinado de Carlos III, que nos muestra el fracaso de los ilustrados en su intento de modernizar España. Pertenece a esta etapa Las Meninas (1960), protagonizada por Velázquez, que aparece como un defensor de la libertad acosado por intrigas palaciegas; El concierto de San Ovidio (1962), uno de los mejores dramas de Buero Vallejo, que, ambientado en el París anterior a la Revolución Francesa, denuncia la instrumentalización del ser humano; y El tragaluz (1967), obra en la que dos investigadores del futuro proponen al espectador... Continuar leyendo "Evolución del teatro de Buero Vallejo" »

Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1. Tiempo y Lugar en el Teatro Romano

El teatro romano se erigía como un espectáculo público, celebrado durante los días de juegos públicos, por lo tanto, se enmarcaba en un contexto religioso de culto a los dioses. Los ludi más importantes eran los ludi megalenses, apollinares, romani y plebeii. El edificio teatral presentaba una forma semicircular con gradas y una escena delimitada por un muro que representaba la fachada de un palacio, decorada con estatuas, columnas y relieves. Al finalizar una obra, el telón, al contrario de la práctica actual, se subía. El primer teatro construido en piedra fue el de Pompeyo, que data del año 55 a.C.

Los actores que representaban las obras eran exclusivamente varones caracterizados. Si la máscara... Continuar leyendo "Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Clave" »

La Consulta del Oráculo: Edipo Busca Respuestas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

OE: Súplica por Justicia

Que se expíe ahora el crimen por orden de las divinidades, cualquiera de los dioses que veis aplacados los reinos, tú, tú, en manos del cual (están) las leyes del cielo que se mueve deprisa, y tú, oh, la más importante honra del sereno firmamento, que recoges en tu variada carrera dos veces seis siglos, que con tu rápida rueda haces girar los lentos siglos y la hermana acudiendo siempre al encuentro del hermano, noctámbula Febe, y (tú) que, señor de los vientos, por alta mar conduces los azulados carros, y (tú) que organizas las mansiones carentes de luz, asistid: aquél con cuya diestra Layo cae, no soporte mansión tranquila, ni divinidades fieles, ni una tierra hospitalaria lo acoja como exiliado, que... Continuar leyendo "La Consulta del Oráculo: Edipo Busca Respuestas" »

Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura

En la segunda mitad del siglo XVI, con el reinado de Felipe II, la sociedad española experimentó cambios significativos. Las enormes dimensiones del Imperio Español fueron desgastando las fuerzas y los recursos económicos del Estado. Grandes cantidades de plata y oro procedentes de América se destinaban a importar productos de otras naciones europeas. Las malas cosechas y la subida de impuestos provocaron problemas al pueblo.

Declive del Poder Hegemónico

La Corona española mantenía un poder hegemónico en Europa y en el Nuevo Mundo, pero se veía constantemente involucrada en guerras que la obligaban a invertir dinero y a endeudarse. Junto con éxitos militares... Continuar leyendo "Transición del Siglo XVI al XVII en España: Historia, Sociedad y Cultura" »

Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Dioses Griegos y sus Equivalentes Romanos

Aquí se presenta una lista de los principales dioses griegos y sus equivalentes en la mitología romana:

  • Zeus - Júpiter
  • Poseidón - Neptuno
  • Hestia - Vesta
  • Hermes - Mercurio
  • Hefesto - Vulcano
  • Dioniso - Baco
  • Deméter - Ceres
  • Crono - Saturno
  • Artemisa - Diana
  • Atenea - Minerva
  • Afrodita - Venus
  • Ares - Marte

El Ciclo Troyano: Un Relato Épico

El ciclo troyano narra los eventos relacionados con la Guerra de Troya. Tras el rapto de Helena (esposa de Menelao y reina de Esparta) por Paris (hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya), los caudillos aqueos (Ulises, Aquiles, Áyax) forman una coalición encabezada por Agamenón, hermano de Menelao, para conquistar Troya. La ciudad es finalmente destruida.

Tras múltiples... Continuar leyendo "Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica" »

La marcha de Ciro hacia Timbrio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

La marcha de Ciro hacia Timbrio

- Desde allí Ciro marcha durante dos etapas y diez parasangas hacia Timbrio, ciudad habitada. Allí estaba junto al camino una fuente llamada de Midas, rey de los Frigios, sobre la que se dice que Midas cazó a un sátiro tras mezclar esta fuente con vino. 2 SUB y 1 Apos.

- Así pues, cuando Ciro avanzó a todos, habiendo colocado el carro en mitad de la falange, envió a Pigres junto a los generales griegos y ordenó que pusieran por delante las armas y adelantaran toda la falange. Estos anunciaron estas cosas a los soldados. Y cuando sonó la trompeta, después de poner las armas por delante, avanzaron. Por esta causa, avanzando más rápidamente con griterío, se produjo una carrera entre los soldados espontáneamente... Continuar leyendo "La marcha de Ciro hacia Timbrio" »