Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Tópicos literarios en la literatura clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Aurea mediocritas (Dorado término medio)

Intento de alcanzar un estado ideal en el que no afecten ni el exceso ni la virtud, sino el justo medio de ambos.

Parvo vivere

Llevar un tipo de vida austera, con pocas cosas, tener lo necesario para vivir.

Beatus ille (Dichoso aquel)

Elogio de la vida retirada en el campo, frente al ajetreo de la vida urbana y cortesana. El ideal de felicidad se consigue apartándose de las pasiones (vanidad, avaricia, afán de poder, etc.) y siguiendo únicamente los dictados de la propia conciencia.

Menos precio de corte y alabanza de aldea

Abandono del lujo, vivir en el campo, perfección espiritual.

Carpe diem (Aprovecha el día)

Mediante este tópico se exhorta a disfrutar y gozar de los placeres de la vida mientras duran... Continuar leyendo "Tópicos literarios en la literatura clásica" »

Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Lírica Griega: Expresión del Sentimiento y la Visión del Mundo

La lírica griega se diferencia de la épica en que cede la palabra al poeta, quien expresa sus sentimientos, su visión del mundo y su arte. En contraste, la épica se centra en la acción y los personajes, sin dejar espacio para la personalidad o el nombre del poeta.

Desarrollo de la Lírica Griega (Siglos VII-V a.C.)

La lírica griega florece entre los siglos VII y V a.C. y se puede dividir en dos categorías principales:

  • Lírica coral: representada principalmente por Píndaro.
  • Lírica monódica: que a su vez se subdivide en:
    • Poesía elegíaca
    • Poesía yámbica
    • Poesía eolia

El Declive de la Lírica Griega y el Auge del Cristianismo

El final de la Edad Antigua y el comienzo de la... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)" »

El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Se considera a la cultura Olmeca, desarrollada en el Golfo de México, como la más antigua de América o cultura madre. Paralelamente, se desarrollaron culturas similares en Oaxaca (mixtecos), Chiapas y la costa pacífica de Guatemala. Los Olmecas, cuyo nombre significa 'habitante del país del hule', vivieron entre Veracruz y Tabasco, una región cruzada por grandes ríos, con abundantes lluvias y clima tropical, a excepción de Los Tuxtlas, a 500 metros sobre el nivel del mar.

Agricultura y Sociedad

Practicaban la agricultura de roza, que consiste en desmontar una superficie para sembrarla, sin emplear irrigación. En pocos años, la tierra se agotaba y era necesario abrir nuevas áreas en la selva. La presión demográfica (aproximadamente... Continuar leyendo "El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana" »

Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sócrates

Vida y Pensamiento

Sócrates, hijo de un escultor y una comadrona, fue un hombre libre de clase baja ateniense. Nació en el año 470 a. C. Apodado "El Sileno" por su aspecto físico, Sócrates creía en el diálogo como método filosófico, por lo que no escribió ninguna obra. Su método, la dialéctica, constaba de dos fases:

  1. Ironía: Expresada en la famosa frase "sólo sé que no sé nada".
  2. Mayéutica: El arte de hacer preguntas para que el interlocutor descubra la verdad por sí mismo.

Sócrates impartía sus enseñanzas sin cobrar, a diferencia de los sofistas, centrándose en temas humanos. Para él, la verdad era absoluta, jerárquica y poco democrática, en contraposición a las ideas de los sofistas. Casado y ciudadano ejemplar,... Continuar leyendo "Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado" »

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro

Prosa Barroca: Baltasar Gracián

Vida: Nace en Cuenca. Se hace jesuita y es profesor. Escribió libros críticos. Su carácter orgulloso y díscolo le ocasiona el exilio a otra provincia. Muere a los cincuenta y siete años en Tarazona.

Obras en prosa didáctica:

  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • El Criticón: Es su obra maestra. En ésta, se refleja su visión pesimista y desengañada del mundo. Está estructurada en tres partes: niñez, madurez y vejez. La novela tiene dos protagonistas:
    • Andrenio: Símbolo de la naturaleza.
    • Critilo: Símbolo de la cultura.
    La novela narra una serie de peripecias por las que Critilo enseña a Andrenio cómo llegar a la isla de la inmortalidad.

Estilo

En sus textos, se... Continuar leyendo "Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo" »

Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Destacadas de Aristófanes

  • Las Avispas (422 a.C.): Una crítica mordaz, con personajes ficticios, que satiriza el sistema judicial ateniense.
  • La Paz (421 a.C.): En esta obra, la burla se extiende incluso a los dioses.
  • Las Aves (414 a.C.): Considerada una obra maestra del género, destaca por su fantasía, comicidad y el lirismo de sus coros.
  • Lisístrata (411 a.C.): Una sátira contra la reanudada Guerra del Peloponeso, que Aristófanes, al igual que los autores trágicos, percibía como una gran amenaza para Atenas.
  • Las Tesmoforias (411 a.C.): Una comedia que presenta a las mujeres planeando vengarse de Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
  • Las Ranas (405 a.C.): Una fantasía cómica que tiene como trasfondo la crítica literaria.
... Continuar leyendo "Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva" »

Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República

Enviado por y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biografía y Obra de Platón

4.1 Vida de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta. Su pensamiento está orientado a la política e intentó llevarlo a la práctica en sus tres viajes a Siracusa. Fue un discípulo fiel de Sócrates, quien influyó en su pensamiento y su muerte. Platón fundó la Academia, en la que se formaría Aristóteles, y murió en el año 347 a. C.

Etapas de su Obra

Las obras de Platón pasan por una serie de períodos:

  • Período de juventud: Pertenecen sus discípulos Apología de Sócrates (clara alusión a la muerte de su maestro), Critón y Protágoras, entre otros. En estos diálogos, Platón utiliza el personaje de Sócrates para
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República" »

Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania**

Introducción

Nos encontramos en el año 55 a.C. Un grupo de legionarios pierde el carro con la paga de las legiones en un pantano, mientras se retira la flota tras el fracaso de la invasión de César. La acción se traslada entonces a la frontera del Rin, en el año 42 d.C., cuando un nuevo grupo de reclutas llega a la base de la Segunda Legión. Entre ellos se encuentra Quinto Licinio Cato, un larguirucho recluta, hijo de un esclavo que trabajaba en palacio y que, como recompensa a sus servicios, ha recibido la libertad. Cato es una rara avis, sabe leer y escribir, y lleva consigo un mensaje imperial en el que se le ordena al comandante que lo nombre centurión. Sin... Continuar leyendo "Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania" »

Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Obras para ser representadas

El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.

Géneros Teatrales

Tragedia

  • Sufrimientos para los seres humanos
  • Sobre acogedor
  • Torno al sufrimiento y la piedad
  • Imita acciones humanas
  • Tiene finales tristes
  • Trágico
  • Los personajes siempre están atormentados
  • Terminan con la muerte

Comedia

  • Los personajes presentan las debilidades humanas
  • Realidad cotidiana
  • Adaptación a todas las sociedades
  • El desenlace es feliz
  • Provoca risa
  • Prosaico
  • Desemboca en una conclusión optimista
  • Tiene la intención
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama" »

Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. La Transición al Mundo Helenístico

En primer lugar, es crucial comprender las características principales de la polis griega clásica. La civilización griega clásica concebía la sociedad, la polis, como una verdadera comunidad, una entidad armónica (sin conflictos de clase) y cohesionada. Sus miembros se sentían profundamente unidos, considerándose partícipes de una unidad de destino, tanto en la vida como en la muerte. Las diferencias sociales entre los individuos (su ghénos o tribu, su condición nobiliaria o plebeya, su distinta fortuna) carecían de relevancia frente al estatuto de la ciudadanía. Esta condición de ciudadanos los hacía a todos iguales bajo la autoridad de una misma ley común (isonomía) y permitía la participación... Continuar leyendo "Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica" »