La biblioteca
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Durante el Paleolítico (1.2 millones de años - 8000 a.C.) tuvo lugar el proceso de hominización. Los hombres eran depredadores, recolectores y cazadores, además fabricaban utensilios de piedra.
En la Península Ibérica encontramos restos fósiles de las tres etapas de este periodo:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB
Obras convencionales, que responden a los gustos del público y a los dictados de empresarios y grandes actores. Al margen de los gustos del público. En la cartelera teatral de la época predominan las obras convencionales: responden a los gustos del público y a los dictados de los empresarios y de los grandes actores y actrices en torno a los cuales se organizaban las compañías.
Tipos:
Obras con escasa repercusión en la época, pero más sugerentes e innovadoras.
Características:
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Grecia Clásica ofrece en su arte, en su organización política y en su desarrollo científico y cultural, las bases de la cultura occidental. Aunque el período de esplendor se sitúa en Atenas en el siglo V a.C., es fruto de una evolución que se viene preparando desde siglos atrás.
La historia griega se divide en los siguientes períodos:
Desde tiempos antiguos, los griegos se organizaban en polis, ciudades-Estado independientes que no aceptaban la sumisión a ningún poder exterior. El poder era ejercido por la aristocracia de grandes propietarios. El resto de ciudadanos formaba una Asamblea cuyas decisiones no eran vinculantes, ya que era un
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Un águila y una zorra, que eran muy amigas, decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces, el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta, cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse que saber de la muerte de sus pequeños. ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Lecciones sobre Amistad, Traición y Verdad" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La tradición escénica española facilitó la introducción de la música escénica. Durante el siglo XVII se produjo el gran desarrollo del teatro español, dentro del periodo conocido como el Siglo de Oro de las letras. En las representaciones teatrales se empezó a incluir música en el intermedio de las escenas y al final. Los compositores se unieron a dramaturgos como Lope de Vega o Calderón de la Barca, haciendo surgir un teatro musical con características que tenían que ver con la ópera. La ópera en España no fue tan popular como en Italia; lo que sí tuvo mayor aceptación fue la fórmula mixta que aunaba teatro y música y que se materializó en un nuevo género: la zarzuela. La... Continuar leyendo "Zarzuela, Ópera, Ballet y Danza: Evolución de la Música Escénica en España" »
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:
Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El teatro griego tiene un origen religioso ligado al culto a Dionisos, dios del vino, las vendimias, el delirio místico, la transgresión y la fiesta popular. Durante las Grandes Dionisias y las Leneas, festividades en honor a Dionisos, se celebraban procesiones donde los sátiros, disfrazados de machos cabríos, cantaban ditirambos (cantos en honor a Dionisos).
Según Aristóteles, la palabra “tragedia” proviene de la unión de (macho cabrío) y (canto), significando “canto del macho cabrío”. La palabra “comedia” deriva de (cortejo que cantaba en las fiestas).
Algunos cantos se enfocaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »