Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Farmacología: Hitos y Pioneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Historia de la Farmacología

Periodos Históricos

La farmacología se divide en dos periodos principales:

  • Edad Antigua y Media: Primeros avances empíricos.
  • Edad Moderna: Desarrollo científico y experimental.

Pioneros y sus Aportes

Dioscórides

Considerado el padre de la farmacología. Escribió De Materia Medica, la primera farmacopea sistemática.

Galeno

Médico greco-romano, influyente en la patología humoral.

Paracelso

Sostuvo que el cuerpo es químico y que la dosis diferencia un remedio de un veneno.

Mitridates IV

Pionero en toxicología e inmunología.

Friedrich Serturner

Aisló la morfina del opio en 1806.

Horace Wells

Introdujo la anestesia general con óxido nitroso en 1845.

William Morton

Utilizó éter como anestésico en 1846.

Paul Reclus

Usó cocaína... Continuar leyendo "Evolución de la Farmacología: Hitos y Pioneros" »

Sistema Político: Poder, Legitimidad y la Construcción del Estado Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Sistema Político como Objeto de Estudio

La política ha existido siempre, tiene muchos sentidos y definiciones. Las definiciones que se le pueden dar son variadas: las políticas públicas o sectoriales, la política a nivel individual de un ciudadano a un político, o la actividad que gobierna los asuntos que afectan a una sociedad. La política no se limita a las acciones estatales, sino que abarca otros sectores políticos que no son del Estado o las Administraciones.

La política busca responder a los conflictos de una comunidad, ya que ésta regula a través de la creación de leyes que obligan a adoptar decisiones. Estas decisiones no son voluntarias y hasta se pueden tomar por la fuerza; en una sociedad, la policía es monopolio de... Continuar leyendo "Sistema Político: Poder, Legitimidad y la Construcción del Estado Español" »

La República de Platón: La Justicia y la Ciudad Ideal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

En este diálogo, una de las obras más importantes de Platón, si no la que más, el tema inicial gira en torno a establecer lo que es la justicia. Más adelante se describe cómo ha de ser, en todos sus detalles, la ciudad ideal y qué hay que hacer para que tal ciudad pueda llegar a constituirse, con especial referencia a la educación de los futuros guardianes y gobernantes. El modelo de ciudad justa le sirve a Platón para definir lo que es una persona justa y lo que es la justicia en sí, pues hay una importante correspondencia entre los tres tipos de ciudadanos (magistrados, guerreros y artesanos) y las tres partes del alma (racional, impulsiva y pasional).

El Estado y la Ciudad

El estado existe para servir a las necesidades de los individuos.... Continuar leyendo "La República de Platón: La Justicia y la Ciudad Ideal" »

Explorando la Poesía de Hesíodo: Justicia, Gloria y Mito en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

En su obra “Los Trabajos y los días” nos explica cómo se ve el poeta a sí mismo, nos hace entender a través de una fábula de un ruiseñor y un halcón que el poeta está al servicio del poder. Los poetas se representan a sí mismos como carpinteros (que ensamblan cosas, crean cosas uniendo otras) y también se ven a sí mismos como ruiseñores. Hesíodo sufrió la violencia de los halcones, de los reyes, porque le quitan parte de su herencia a favor de su hermano. Esta primera obra es literatura sapiencial, todo el poema está estructurado en torno a la idea de justicia. Se decía que Hesíodo era un campesino, pero los filólogos de hoy en día dicen que más que un campesino era un noble rural. En su otra obra “La Teogonía”,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Hesíodo: Justicia, Gloria y Mito en la Antigua Grecia" »

Ley, Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Poder y Sociedad en la Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes y Legisladores en la Antigua Grecia

Se trata de eliminar los arbitrios personales. Esta norma va dirigida con el fin de evitar la tiranía.

La Ley de Quíos y el Papel del Legislador

Con respecto a la ley de Quíos, su inscripción está muy fragmentada. Se habla de leyes del basileus, de una apelación al demos y de que el pueblo se convierte en un tribunal de última instancia con la forma de la Boulé. Se menciona una democracia quiota.

El legislador actúa en el poder político creando una nueva constitución, reforzando el papel judicial de la propia polis. Legisla leyes sociales, a veces a favor de la aristocracia y otras en contra (como las leyes suntuarias), en respuesta a una demanda del pueblo.

Con las leyes suntuarias se pretende... Continuar leyendo "Ley, Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Poder y Sociedad en la Polis" »

La leyenda de rey errante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

caractComediaBrroca:1Lope se inspira en el principio de la libertad artística, y rompe con las3unidades dramáticas(1Suceso,En24h,1Lugar)..2La comedia se divide en 3 actos: 1situacion,2enlace de sucesos,3desenlace(el cambio de un acto a otro suele ser días,años,horas..3Argumentos variados,pero temas principales amor y honor.(amor=principal problema tratado de distintas formas.Honor=en la comedia clásica perder el honor era lo peor)..4Imagen de la sociedad=imagen armónica vinculada al ordencelestial..5Los personajes son tipos teatrales k reflejan caracteres humanos generales,los mas fecuentes son:galanYdama(ocupan el centro de la intriga), criadoYcriada(fielessirvientes del gyd.Aporta los elementos cómicos)padre(después del rey,la figura
... Continuar leyendo "La leyenda de rey errante" »

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El coro. Tienen un papel esencial. Todas las tragedias griegas tienen un coro. Actúa como un personaje colectivo. Aunque canten muchos, cantan en singular. Suelen actuar como mediador en el conflicto. Uno de los miembros actúa como portavoz o jefe, se le llama corifeo. Las tragedias más antiguas tienen más intervención y cuanto más modernas sean menos intervención tienen.

Síntesis: En toda tragedia griega se alternan partes cantadas con partes recitadas. Acaban mal y tienen un coro.

  1. Esquiloco s. V a.C. Nacíó en Eusis. De familia noble, sus hijos podían recibir educación. Participó en la batalla de Maratón. Triunfó por primera vez en el teatro en 484 a.C., ganando un concurso. Viajó a Hierón I. Murió en Gela, Sicilia. Escribíó
... Continuar leyendo "Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra" »

Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Tragèdies Gregues

Èdip Rei

L’acció transcorre a Tebes. Èdip s’assabenta per l’oracle de Delfos que la pesta que assola la ciutat és deguda a la presència de l’assassí del rei Laios. L’endeví Tirèsies, que inicialment es nega a revelar la veritat, ho fa quan Èdip l’acusa de conspirar contra ell amb Creont, germà de Iocasta. Èdip es nega a creure’l i acusa Creont de voler-lo destronar. Quan Iocasta descriu la mort de Laios i el seu seguici, Èdip queda torbat, ja que coincideix amb les circumstàncies en què ell va matar un home. Arriba un missatger de Corint per anunciar-li la mort de Pòlib i que ha estat elegit successor. Èdip es nega a tornar-hi. El missatger li revela que no és fill dels reis, sinó que ell mateix... Continuar leyendo "Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea" »

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Un Legado Poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Jorge Manrique: Poeta del Cancionero

Jorge Manrique fue un buen poeta del cancionero. Su poesía amorosa, dentro de lo artificioso del género, muestra una de las voces más personales del momento. Pero si hoy se le valora como el mejor poeta de su siglo es por un único poema: las Coplas a la muerte de su padre.

El Autor

Manrique perteneció a una de las grandes familias de la nobleza castellana. Participó en diferentes batallas junto a su padre. Su figura encarna el ideal cortesano: la valentía en el combate y la habilidad en las letras. Representante de la aristocracia guerrera, hombre culto humanista.

El Tema

Es una elegía que desarrolla el tema de la muerte. El tema de la muerte fue muy frecuente en la Edad Media; desde la perspectiva cristiana,... Continuar leyendo "Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Un Legado Poético" »

Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia y Generalidades de la Cura Termal

El agua es un agente terapéutico usado durante todos los tiempos. Sin embargo, es difícil distinguir cuándo se ha usado con fines religiosos, higiénicos o terapéuticos. Por tanto, vamos a hacer un estudio de los baños desde estos tres puntos de vista:

1. Baños y Religión

Desde la antigüedad se han adorado los manantiales, incluso considerándolos dioses, como el Nilo. Ya en Grecia se consideraba el agua como uno de los cuatro elementos de la naturaleza y comenzaron a adorarse algunas fuentes como moradas de los dioses, atribuyéndoles poderes sobrenaturales de curación. El primer dios que se comenzó a adorar era Asclepio, y los templos construidos en su honor eran Asclepiones. Era el dios protector... Continuar leyendo "Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos" »