Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Épica Griega: Poesía Oral y Fórmulas Épicas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Características de la Épica Griega

Poesía Oral y Fórmulas Épicas

La épica griega se caracteriza por su condición de poesía oral, transmitida sin la ayuda de la escritura. Los poetas componían e interpretaban sus obras de memoria, lo que implicaba una gran dosis de improvisación.

Para facilitar esta tarea, los poetas recurrían a diversas técnicas, como el uso de la música, los epítetos atribuidos a los héroes (Aquiles de pies ligeros, Héctor de tremolante casco), el empleo de los mismos adjetivos para los mismos sustantivos (las rápidas naves, la negra tierra, el ponto vinoso, la sagrada Troya), la repetición de versos enteros o las comparaciones. Estas técnicas permitían a los poetas disponer de una colección de frases hechas,... Continuar leyendo "Características de la Épica Griega: Poesía Oral y Fórmulas Épicas" »

Características del teatro de Moliere

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Estudio cn los jesuitas-Se licencio en derecho-Aunq los actores eran excomulgados decidió hacerse cómico-Gira de 13 años x provincias practicando un genero de teatro cómico italiano improvisado a partir de un guion-Tuvo la protección de el hermano del rey como autor.TEATRO-Defendía q la comedia es mas difícil q la tragedia xq es necesario q los personajes sean retratos vivos de la sociedad.Esa pintura de ambientes y tipos,sus agudas dotes de observación y su inclinación a la sátira le valieron escándalos y enemistades.Su objetivo era hacer reír con todos los medios a su alcance.Comicidad:su gran regla de todas las reglas fue gustar al publico,tanto al patio de butacas como a los entendidos(gestos,palabras,situaciones,caracteres,
... Continuar leyendo "Características del teatro de Moliere" »

Historia del Pueblo de Israel: Desde el Reinado de David hasta la Dominación Romana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Reinado de David: Unificación y Esplendor de Israel

David, cuyo nombre significa "ser amado", fue ungido para ser el gran rey de Israel. Gobernó con justicia y firmeza, conquistó la ciudad de Jerusalén y estableció allí su residencia. Organizó el reino en base a instituciones sólidas y un fuerte ejército. David amaba a Dios profundamente y le expresaba su gratitud con fervor por las maravillas que hacía por su pueblo. El Libro de los Salmos es un testimonio de su gran devoción.

El Cisma de Israel: División y Debilitamiento

El cisma de Israel fue provocado por varios factores, entre ellos:

  • Gran desigualdad social.
  • Vaciamiento del sentido de la fe; la gente se limitaba a cumplir con ciertas normas.
  • Gobierno despótico que no cumplía
... Continuar leyendo "Historia del Pueblo de Israel: Desde el Reinado de David hasta la Dominación Romana" »

Literatura antigua: hebreo, chino y griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Literatura en hebreo antiguo

El Tanaj y el Antiguo Testamento

El principal corpus de la literatura hebrea fue el Tanaj, que consta de 24 libros. Si le sumamos siete, se convierte en el Antiguo Testamento cristiano. Su proceso de redacción es de casi 1000 años (S.IX-II a.C). Sus primeros 5 libros se llaman Torá o Pentateuco y narran la historia de Israel desde el origen del universo hasta la muerte de Moisés. Los libros son Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio, que combinan mito, leyenda y hechos históricos. Sus textos son de carácter variado, incluyendo género narrativo, profético, sapiencial y lírico.

Literatura en chino antiguo

En el S.XI a.C, Confucio recopiló los 305 poemas más antiguos de China, conocidos como Shi... Continuar leyendo "Literatura antigua: hebreo, chino y griego" »

Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Análisis Histórico de Dos Fotografías Emblemáticas (1930-1933)

La Persecución Comunista en Alemania (1933)

La primera imagen, un posado tomado en 1933 en Chemnitz, Alemania, muestra el arresto de un comunista. Varios miembros del partido nazi arrastran un carruaje con un miembro comunista en su interior. Se observa una considerable multitud, compuesta principalmente por hombres, muchos de ellos con indumentaria nazi. No se aprecian mujeres ni niños entre el público.

Este hecho podría corresponder al 21 de marzo de 1933, fecha en la que Hitler ordenó la detención de miembros socialdemócratas y comunistas. La intención del autor, probablemente un miembro del partido nazi o simpatizante, era capturar la represión política de la época

... Continuar leyendo "Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)" »

La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Prehistoria en España

La Prehistoria es la etapa que recorre desde la aparición de los primeros homínidos, hasta que apareció la escritura, es decir desde 1,2 millón a.C hasta 100 mil a.C en España. Esta fase está dividida en tres épocas diferentes, que son el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El Paleolítico

En primer lugar debemos saber en qué periodo suceden estos acontecimientos para después profundizar en ellos. Primero debemos partir de la base de que el Paleolítico se divide en tres etapas: etapa inferior, la del medio y la superior. La tapa inferior va desde el 1.2 millón a.C hasta el 100 mil a.C, la del medio desde el 100 mil a.C hasta el 35 mil a.C y el superior desde el 35 mil a.C hasta el 5 mil a.C. En ese año... Continuar leyendo "La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España" »

Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Civilización Minoica

Minos, hijo de Zeus y Europa. Palacios minoicos, grandes complejos sin murallas, formados por muchas habitaciones. Los palacios tenían grandes adelantos como agua, alcantarillado, ventilación, etc. El más importante fue Cnosos. Sociedad preindoeuropea, la religión era importante, la mujer, escritura en tablillas lineal A.

Civilización Micénica

Ciudadelas micénicas eran núcleos amurallados en grandes colinas. La sociedad indoeuropea, los conquistadores usaban armas de bronce y carros de caballos. También era muy jerarquizada, dominada por un rey apoyado por una aristocracia guerrera, la escritura en tablillas lineal B.

Edad Oscura

Periodo de transición entre el colapso de la civilización micénica y el inicio de la... Continuar leyendo "Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia" »

Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El poema propuesto titulado Un día habrá una isla, fue escrito por el poeta Pedro García Cabrera entre los años 1960 y 1967. Pertenece al libro Las islas en que vivo. Este autor de origen canario vivió en un contexto histórico caracterizado por el régimen franquista, el cual sufrió diversos castigos debido a sus ideales políticos. Este hecho está denotado en el poema por el continuo llamamiento a la libertad.

El poeta perteneció a la vanguardia de las Islas Canarias junto a autores como Agustín Espinosa. Sus obras estaban integradas en el Vanguardismo hasta su encarcelamiento, momento tras el cual su estilo fue más orientado hacia la crítica social y política. 

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Podemos dividir sus obras... Continuar leyendo "Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera" »

Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Homero: El poeta griego más antiguo, reconocido por sus dos poemas épicos:

  • La Ilíada: Narra la cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
  • La Odisea: Relata las aventuras de Ulises en su camino de regreso a Ítaca.

Sus poemas fueron compuestos por escrito, empleando técnicas que deben mucho a la poesía oral.

Hesíodo: Vivió en Beocia y su obra refleja el mundo de los pequeños campesinos y su lucha por la existencia. Sus obras más destacadas son:

  • La Teogonía: Trata de la sucesión de las deidades que han gobernado el mundo: Urano, Crono y Zeus.
  • Trabajos y Días: Una obra de carácter didáctico, un manual dedicado a su hermano Perses, un mal administrador necesitado de consejos sobre el campo.

Poesía Lírica

La poesía lírica nació en la región... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia" »

Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tartessos

Tartessos, cultura que se desarrolló entre los siglos VIII y VI a.C. en el suroeste peninsular, en el valle del Guadalquivir. La información que manejamos sobre esta civilización es limitada y poco precisa. Sabemos que estuvo muy influenciada por los fenicios y que alcanzó un gran desarrollo agrícola, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y el comercio con estos últimos. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado Tesoro del Carambolo.

Tartessos entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio con los fenicios, retornando a una economía exclusivamente agrícola y ganadera.

Esta cultura aparece citada en fuentes bíblicas y en textos griegos. La primera fuente histórica... Continuar leyendo "Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica" »