Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

En 1953, Stanley Miller demostró experimentalmente que la vida había surgido espontáneamente a partir de materia inorgánica bajo la influencia de la luz solar, los rayos y las altas temperaturas de los volcanes. Desde este momento, la biología molecular ha experimentado un desarrollo extraordinario, confirmando los primeros pasos de la evolución. Según las investigaciones llevadas a cabo por numerosos científicos, se considera que la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y que el hombre moderno apareció hace 150.000 años. Veamos la escala cronológica que marca los eventos más importantes de la historia de nuestro planeta.

Cronología de la Evolución de la Vida

  • 4.500 millones de años (m.a.): Formación de la Tierra
  • 3.
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno" »

El templo griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

el templo griego esta concebido para ser visto desde fuera e importa menos su interior,su aportacion de los ordenes ha tenido un papel esencial en toda la arquitectura posterior,sera a partir del S.VII aC cuando se generaliza la construccion del templo.la evolucion del arte griego seguira una periodizacion cuyos periodos mas importantes en los siguientes: periodo Arcaico S.VIII-VII ac,Periodo Clasico S.V (Clasico severo:500-450,Clasico Pleno:450-400,Clasico Tardío:400-350)Periodo Helenistico 330-30 aC.CARACTERISTICAS:la arquitectura del templo clasico se definen por la armonia,sera numero,proporcion y equilibrio,los ideales de belleza racional y ordenada.por la necesidad de armonizar surgen los ordenes clasicos,la arquitectura griega hace... Continuar leyendo "El templo griego" »

Estructura y elementos morfologicos de las palabras españolas.

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

       Estructuras y elementos morfologicos del español:
Morfologia:
-Rama de la lingüistica que estudia las palabras.
Morfema:
-Unidad minima que de la palabra que tiene sig.
-sus variantes son alomorfos.
-cada palabra tiene un morfema (puede tener mas)
Raices y afijos.
Prefijo + raiz + sufijo
-Raiz o Lexema:
 -Elemento basico que expresa significado
-Afijos:
 -Derivativo: Crean palabras nuevas. Ej. Fruta - Frutal - Fruteria.
 -Flexivo: Cambian la funcion gramatical de la palabra raiz. Ej. Conjugacion.
-Prefijo:
 -Siempre precede a la raiz.
 -No provoca cambios de acentuacion.
 -Provienen de preposiciones latinas
 -En el español todos los prefijos son derivativos. 
*Prefijoides:
  - Poseen un significado léxico. Provienen de lexemas latinos,
... Continuar leyendo "Estructura y elementos morfologicos de las palabras españolas." »

Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas Centrales en 'El Tragaluz'

La interrelación entre lo individual y lo social es un tema fundamental en 'El Tragaluz'. Desde el comienzo de la obra, los investigadores atraen nuestra atención hacia “la importancia infinita del caso singular”, acudiendo a la imagen de los árboles y el bosque. Esto hay que unirlo a la pregunta que hace insistentemente el padre: ¿Quién es ese? Poco a poco iremos descubriendo el sentido de lo que parecía una obsesión fruto de la locura. Se trata de la atención al “caso singular”, el afán por conocer y valorar a cada hombre en concreto. Buero introduce, con los investigadores, un horizonte utópico.

Otro tema íntimamente ligado al anterior es la problemática de la libertad y la responsabilidad.... Continuar leyendo "Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo" »

Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Definición y Rasgos Fundamentales de la Ciudadanía

1.1 Definición usual de ciudadano: El habitante de ciudades antiguas o de estados modernos, considerado como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.

La ciudadanía se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política (un país) que se asienta de modo permanente en un territorio.
  • El disfrute de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas del gobierno de forma directa o indirecta.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

1.2 La ciudadanía en la antigüedad grecolatina: El término "ciudadano" procede del latín.... Continuar leyendo "Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Cronología, Sociedad y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Egipto: Cronología de sus Imperios

A continuación, se presenta una cronología de los imperios egipcios:

  • Imperio Antiguo: 2700-2200 a.C.
  • Imperio Medio: 2052-1786 a.C.
  • Imperio Nuevo: 1567 a.C.

Imperio Antiguo de Egipto

El Imperio Antiguo fue la etapa de mayor esplendor de Egipto, como demuestran las pirámides construidas en esa época por los faraones Keops, Kefrén y Micerinos en Gizeh. La capital del Imperio se estableció en la ciudad de Menfis.

Mesopotamia: Babilonios y Asirios (1950 a.C.)

  • Rey Hammurabi
  • Los asirios conquistaron Babilonia.
  • Monarcas asirios: Asurbanipal
  • El Imperio Neobabilónico fue derrotado en el 625 a.C. Uno de sus reyes, Nabucodonosor II, extendió su dominio hasta el Golfo Pérsico y el Mar Rojo.

Sociedad y Gobierno en el Antiguo

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Cronología, Sociedad y Religión" »

Etapas de la Comedia. La evolución de la comedia se divide en 3 etapas: • Comedia antigua (hasta el año 400 a.C.) • Comedia media (hasta el año 320 a.C.) • Comedia nueva (hasta el año 250 a.C.). Autores importantes del teatro. Son tres: Esquilo: D

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Drama

-El teatro: Es la mayor aportación griega al mundo accidental. Nació en Atenas es la cuna del genero dramático.La primeras manifestaciones dedicadas a Atenea  y Dionisio    

-La tragedia: El gran merito de la tragdia esta en que ha logrado hacer dl canto oral dionisíaco un genero literario nuevo.Los temas que utilixan fundamentales son : la existencia humana

-Esquilo: Creador de la tragedia, perteneció a una familia noble, nació cerca de Atenas donde recibió una buena eduacion.Conservamos solo 7 tragedias de Esquilo que están agrupadas en trilogías en la que destacan: Los Persas ; Los 7 contra Tebas ; y Los Suplicantes. Esquilo en sus trilogías de teatro el conflicto es resuelto felizmente, pero a través de sufrimiento... Continuar leyendo "Etapas de la Comedia. La evolución de la comedia se divide en 3 etapas: • Comedia antigua (hasta el año 400 a.C.) • Comedia media (hasta el año 320 a.C.) • Comedia nueva (hasta el año 250 a.C.). Autores importantes del teatro. Son tres: Esquilo: D" »

Platón: Dualismo Ontológico y Teoría de las Ideas en la República (Libros VI y VII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Análisis de la República de Platón: Libros VI y VII

Aunque su idealismo se debe, sobre todo, al hecho de que afirmaba que la verdadera realidad no era la de este mundo, sino la del Mundo de las Ideas.

El Texto: La República

El texto pertenece a su obra "La República", la cual escribió en dos etapas. El primer libro, en su juventud, cuando seguía las ideas de Sócrates, y el resto en su etapa de madurez. La obra está dedicada a la justicia y se desarrolla en forma de diálogo entre Sócrates, dos hermanos de Platón y unos sofistas. Expone las ideas fundamentales de Platón sobre la existencia de dos mundos: el sensible y el inteligible.

Libro VI

El libro VI comienza hablando de la Idea del Bien y su comparación con el Sol, y termina explicando,... Continuar leyendo "Platón: Dualismo Ontológico y Teoría de las Ideas en la República (Libros VI y VII)" »

Dinámicas del Cambio Social: Factores, Condiciones, Ritmo y Tipos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Factores Materiales

  • El medio Geográfico: La naturaleza también impulsa cambios sociales. Por ejemplo, el desastre en el Estado Vargas, donde deslaves destruyeron casas y comunidades enteras, demuestra cómo las fuerzas naturales impactan el entorno geográfico y social.
  • Desarrollo Tecnológico: La proliferación de computadoras personales y su facilidad de uso modifican funciones laborales. Por ejemplo, las tareas secretariales se han transformado significativamente.
  • La Raza: En lugares con segregación racial, la pertenencia a una raza específica puede generar transformaciones laborales, recreativas y políticas, especialmente en la lucha por derechos como el voto.
  • La producción económica: La depreciación económica puede llevar a la quiebra
... Continuar leyendo "Dinámicas del Cambio Social: Factores, Condiciones, Ritmo y Tipos" »

Poemas épicos menores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

La épica: Características del genero: 1- Los poemas épicos inicialmente se transmitieron de forma oral y luego fueron puestos por escrito. 2- Temática: - Asuntos legendarios que relatan historias y hazañas de héroes ejemplares. - Asuntos mitológicos que narran, mediante una explicacio mitológica, el origen del universo, del ser humano. 3- En los poemas épicos aparecen escenas típicas como la invocación a las musas, escenas de batallas, etc. 4- La intervención de los dioses. Podemos distinguir entre: - Dioses activos que influyen en las acciones humanas como juno, Júpiter o Venus. - Divinidades menores como los "manes" o " penates" y otros que simbolizan las fuerzas de la naturaleza. 5- Elementos formales: - uso de símiles.- uso
... Continuar leyendo "Poemas épicos menores" »