Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de emancipacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Movimientos de emancipacion-concepto-Es un proceso historico por el cual los paises de africa y asia consiguen la independencia politica a patir de la segunda guerra mundial.Se mantiene dependientes economicos de las metropolis.

Fases-1fase-del 45 al 55,fase inicial,cuando se inicia el proceso.Se desarrolla principalmente por asia,corea,indochina.Un pais se independiza en esta fase,es la india.2 fase-del 55 al 75 se acaba con la descolonizacion en asia y de los paises islamicos y de casi toda africa.3 fase-del 75 al 95 fueron las ultimas independencias que afectaron a la union sovietica.los que afectan al este europeo y algun retoque en africa.

Nacionalismo asiatico- es pionero en el proceso descolonizador,surgen en plena epoca imperialista.Junto

... Continuar leyendo "Movimientos de emancipacion" »

La critica de los ilustrados al antiguo regimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

LA CRÍTICA DE LOS ILUSTRADOS AL ANTIGUO RÉGIMEN

EL PENSAMIENTO POLÍTICO

Muchos de los escritores de la Ilustración recibieron el nombre de “filósofos” y defendían la libertad de pensamiento y rechazaban la monarquía absoluta, los privilegios, el tradicionalismo y la intolerancia religiosa. Afirmaban que todos los hombres poseen unos derechos naturales y que los gobiernos deben garantizarlos. Los ilustrados defienden la “teoría del contrato social” según la cual los hombres pactan con el Estado unos derechos y deberes que deben respetarse, y admiten la autoridad política del Estado.

Dentro del pensamiento político hay que hacer referencia a varios teóricos y filósofos: Voltaire, John Locke, Montesquieu y Rousseau.

Voltaire,... Continuar leyendo "La critica de los ilustrados al antiguo regimen" »

Causas de la primera república de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

lo primero que bolívar quiso decir en el manifiesto de Cartagena fueron las causas de la perdida de la primera república, pidiendo ayuda en cierta forma a nueva Granada

Bolívar quiso expicar las causas, una fue la adopción de un gobierno de tipo federal que no estaba de acuerdo a lo que necesitaba el país o a su realidad. Otra causa fue la necesidad de un gobieron bien preparado ya que fueron unas tropas desmoralizadas.

Otra causa fue el terremoto en Marzo en la cual influyeron dos cosas : primero el gobierno deficiente que no daría alternativas de solución ya que la adopción del sistema federal era poco apropiado y no actuaron con rapidez (el gobierno) también la influencia del clero tuvo que ver en la sublevación de ciudades alternas.
... Continuar leyendo "Causas de la primera república de Venezuela" »

Bases que fundamentan el nacimiento de la República bolivariana Venezuela congreso de Valencia y Constitución de 1830 principales aspectos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Gran Colombia

Antecedentes

            Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar, Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de los fracasos previos, la situación internacional y la forma de lograr la independencia de forma duradera.

            Sus reflexiones le llevaron a la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles para impedir que realizaran acciones de reconquista pero esto no sería suficiente, pues los esfuerzos descoordinados y dispersos de los caudillos regionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía

... Continuar leyendo "Bases que fundamentan el nacimiento de la República bolivariana Venezuela congreso de Valencia y Constitución de 1830 principales aspectos" »

Características políticas del gobierno de cipriano castro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Revolución Restauradora fue un movimiento político-militar que se desarrolló en el país desde el 23 de Mayo de 1899 hasta el 24 de Octubre del mismo año, al entrar triunfantes a Caracas los restauradores estableciendo el gobierno. Los jefes de esta revolución fueron: el general Cipriano Castro y el coronel Juan Vicente Gómez, los cuales se encontraban desterrados de Venezuela desde el gobierno de Joaquín Crespo.         FormulaA esta Revolución se le llamó Restauradora, porque la misma trató de poner en vigencia los aspectos legales establecidos en la Constitución de 188l, declarando como bandera la ideología liberal y prometiendo reformar todos los cuadros de la administración pública para adecuarla a las necesidades el
... Continuar leyendo "Características políticas del gobierno de cipriano castro" »

Ajosaosajos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,85 KB



Ejercicios de MRUA resueltos.
Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda.
1.- Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 m/s
2. Calcular: a) la velocidad que tiene al cabo de 5 s, b) la distancia recorrida, desde el reposo, en los primeros 5 s.
Datos:
v
i = 0 (m/s)
a = 8 (m/s
2)
vf = vi + at = 0 (m/s) + 8 (m/s2) x 5 (s) = 40 (m/s)
d = v
it + at2/2 = 0 (m/s) x 5 (s) + 8 (m/s2) x (5 (s))2 / 2 = 100 (m)
2.- La velocidad de un vehículo aumenta uniformemente desde 15 km/h hasta 60 km/h en 20 s. Calcular a) la velocidad media en km/h y en m/s, b) la aceleración, c) la distancia, en metros, recorrida durante este tiempo. Recuerde que para transformar de km/h a m/s hay que dividir por 3,6.
Datos:

... Continuar leyendo "Ajosaosajos" »

Lazaro Cardenas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

  . De la Unidad Nacional al Desarrollo Estabilizador (1940 - 1970)

  Julio Labastida Martín del Campo

 

1.- La Herencia Cardenista

 La revolución Mexicana destruyó el estado oligárquico,  y fue el nacimiento de un nuevo estado que incorporo a las masas agrarias y urbanas. La busqueda de un equilibrio entre las fuerzas sociales y los antiguos sectores dominantes no llegaria hasta el gobierno del General Lazaro Cardenas del Rio, el gobierno de Cardenas enfrento la situación creada por la coexistencia del jefe maximo de la revolución Plutarco Elias Calles, este enfrentamiento entre Cardenas y Calles produjo forcejeos en los gabinetes y en el congreso entre los representantes de los dos poderes.

 Las contradicciones en el interior del

... Continuar leyendo "Lazaro Cardenas" »

Adsfsdaf

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

FUNCIÓN DE RELACIÓN

La funcion de relacion permite a los seres vivos recibir informacion del medio y elaborar una respuesta.

La informacion que recibimos del medio y provoca una respuesta se llama estimulo.

Los estimulos pueden ser muy sencillo y muy complejos:

La atrapamoscas:Una planta carnivora cierra sus hojas cuando un insecto camina sobre ellas.

La grulla:Llegada la epoca de reproduccion inicia unos movimientos que se repiten para cortejar a la hembra.

Un comportamiento es una secuencia de acciones,provocada por un estimulo,que da lugar a una respuesta precisa.

Los organos que reciben los estimulos se llaman receptores,y los hay de distintos tipos:

Receptores quimicos:

Por contacto:Como cuando algun alimento se posa en la lengua.(Sentido del... Continuar leyendo "Adsfsdaf" »

Colonización Asia, indochina y japón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

causas IMP. económicas: 1. Intereses de grupos financieros q buscan mercados de inversión. 2.Esplotación de los recursos coloniales. *Se buscan materias primas* Son mercados con mano de obra barata.*Se intenta controlar el comercio.*Se busca el enriquecimiento de la metrop. *Se aseguran el consumo de productos europeos. Políticas: * Prestigio internacional *Poder político.*Valor estratégico *Políticas nacionales.. Ideológico-moral: *Son poco respetuosos con la cultura indígena. *Enseñan el catecismo *Intentan educar y culturizar.*Introducen la sanidad (perder miedo a med.occ) *Afán de aventura. * Buscar empleo *Curiosidad intelectual.

Examen venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

1.Bases políticas y legales de Venezuela como nación independiente
2.Características políticas, económicas y sociales desde 1830 hasta 1864
3.Características de los gobiernos de Cipriano castro y Juan Vicente Gómez
4.Aspectos económicos y sociales de Venezuela desde 1958 hasta la actualidad
5.Impacto de las actividades económicas sobre el medio ambiente y los recursos naturales.


Respuestas

1.Bases políticas y legales de Venezuela como nación independiente
LA FORMA DEL ESTADDO: la Constitución de 1830 adopto una forma de gobierno centro-federal que conciliaba la necesidad de un Estado centralista con algunos derechos de algunos derechos de autonomía federal de las provincias.
Algunos de los derechos autonómicos otorgados fueron:
·Las diputaciones... Continuar leyendo "Examen venezuela" »