Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto: proclama de los sublevados en cádiz 19 de marzo de 1868

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

PROCLAMA DE LOS SUBLEVADOS EN CÁDIZ 19 DE

MARZO DE 1868

1. CLASIFICACIÓN.

Se trata de un texto-fuente primaria de carácter político de naturaleza histórico-circunstancial, con una declaración de principios básicos por parte de los militares insurgentes en Cádiz en la revolución de septiembre de 1868 (la Gloriosa).

Autor: Está firmado por Prim y Serrano y una serie de colaboradores como el almirante Topete y Primo de Rivera.

Cronología: Viene datado, 19 de septiembre de 1868, fecha del pronunciamiento.

Lugar de redacción: El lugar donde se produce esta proclama es Cádiz.

Destinatario: Va dirigido al pueblo español.


2.-ANÁLISIS

Esta proclama es una apelación a la población para que se sume a la sublevación militar, observamos:

a) Llamamiento... Continuar leyendo "Comentario de texto: proclama de los sublevados en cádiz 19 de marzo de 1868" »

España: primer tercio del siglo xx

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

La crisis de la restauración
En 1902 se inicia el reinado personal de Alfonso XIII declarado mayor de edad a los 16 años. El nuevo rey mostró desde el principio una fuerte inclinación al intervenir en los asuntos políticos y no siempre afortunadamente; especialmente en aquellos que tenían una relación con el ejército.
-- A lo largo de su reinado y de acuerdo con el sistema político vigente se pueden distinguir tres períodos:
1.- La crisis de la restauración o la quiebra de la monarquía constitucional de 1902 a 1923.
2.- Dictadura de Primo de Rivera de 1923 a 1930.
3.- Fin de la monarquía de 1930 a 1931.
La crisis de la restauración borbónica
En líneas generales a partir de 1902 se produce una desarticulación del sistema canovista
... Continuar leyendo "España: primer tercio del siglo xx" »

Sector agricola

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

 Introducción

La transformacion del campo se inicio en los años 50, cuando en otras partes del mundo con mas desarrollo, la agricultura empezo a ser mas que producir cosechas o animales, a convertirse en un negocio creciente, produciendo lo que la sociedad necesitaba, tomando en cuenta al consumidor y no llevando a cabo cultivos por tradicion, dandole un valor agregado al producto y orientandolo mas a su consumidor.

Antecedentes

En 1954 en la universidad de Harvard, se refirio a este nuevo concepto como agronegocios, es desir al negocio de manejo de mercado y financiamiento de la agricultura, produciendo de acuerdo a los requerimientos especificos de los consumidores.

En la segunda mitad del siglo XX habia un fuerte proteccionismo, donde

... Continuar leyendo "Sector agricola" »

Historia de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

 Movimientos Pre independentistas
A fines del periodo colonial se produjeron movimientos pre independentistas en diferentes partes de Venezuela y América. Dichos movimientos tenían algo en común: luchar contra el dominio colonial español y establecer condiciones de libertad económica y política que no existía.
El 19 de Abril de 1810
La situación estaba clara para los mantuanos del Cabildo de Caracas: había que destituir al capitán General Vicente Emparán y asumir al mando de Venezuela; el por ello que el 19 de abril, Jueves Santo, los miembros del ayuntamiento convocaron a una reunión extraordinaria para discutir los graves sucesos que ocurrían en España.
Ante esta situación, el capitán general se asomó por el balcón del
... Continuar leyendo "Historia de Venezuela" »

Constitucion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Las constituciones de 1936 y 1947
En consideraciones anteriores hemos hecho referencia a los conceptos y definiciones sobre la Carta Constitucional.
Enfatizamos en su importancia pues su aplicación y cumplimiento esta en intima unión y relación con el Estado de Derecho.
Este fenómeno surge de un hecho especial: el deseo de gobernantes y gobernados por lograr un gobierno de genuina representación popular, dentro del sistema republicano-democrático.
La constitución de 1936: Ella es reflejo de apego a la ley de los nuevos gobernantes; pero no responde exactamente a las aspiraciones del pueblo ni es totalmente democrática.
En cambio se nota en su contenido un rezago reaccionario, pues admite la utilización de la fuerza armada publica contra

... Continuar leyendo "Constitucion" »

Independencia Hispanoamericana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Independencia Hispanoamericana.
Las causas y antecedentes de las colonias americanas fueron el descontento de los criollos, limitaciones al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias, infuencia de las ideas ilustradas, y ejemplo de los estados unidos, la crisis política por la invasión napoleónica, etc. Se puede distinguir grandes etapas:
- 1810-1816. Triunfa Argentina, Uruguay, Paraguay.
- 1816-1820. Etapa de la restauración. Se sublema San Martín en Chile y derrota a España. En 1820 hace lo mismo en Perú. Mientras tanto en Colombia y Venezuela, Bolivar se sublema y vence a los españoles en la batalla de Boyacá, pero no consigue su independencia
- 1820-1825. Trilenio liberal y comienzo de la década ominosa. Etapa del

... Continuar leyendo "Independencia Hispanoamericana" »

Pacto de punto fijo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Pacto de Punto Fijo

El 31 de octubre de 1958, se firmó en la Quinta "Punto Fijo", propiedad de Rafael Caldera, el acuerdo entre AD, COPEI y URD, siendo excluido el PCV (Partido Comunista Venezolano). Los signatarios del Pacto de Punto Fijo se comprometían a actuar conjunta y solidariamente en torno a tres aspectos:

1- defensa d la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral: se explica allí que, cualquiera q fuse el partido que ganase las elecciones, los otros dos opondrían al uso de la fuerza por cambiar el resultado;

2- gobierno de unidad nacional: se formaría un gobierno de coalición y ninguno de los tres partidos tendría la hegemonía en el gabinete ejecutivo;

3- los tres partidos comprometían a presentar

... Continuar leyendo "Pacto de punto fijo" »

Isabelino

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

1.4. - LA DESAMORTIZACIÓN

Durante la Regencia, el ministro Mendizábal continúa llevando a cabo algo ya iniciado en las Cortes de Cádiz que es la desamortización. Se trata de usurpar los bienes de la Iglesia diciendo que no los usaban y que el país no podía permitírselo; los vendía y sacaban dinero para las arcas del Estado.        Problema de la desamortización:      Se producen grandes desperdicios de los terrenos, grandes fincas estaban muertas, no se producía nada. Mendizábal decide entonces cercar los monasterios y vender los terrenos. En el fondo era una reforma agraria, ya que España siempre ha ido siglos retrasada en todo.                                Pensaba el gobierno que al... Continuar leyendo "Isabelino" »

Conflictos externos de rosas 2 gobernacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Guerra contra la confederacion Peruano-Boliviana (1838-180):

causas:los gobiernos de Bolivia y Perú deseaban expandir sus fronteras hacia el sur. En 1833, Bolivia ocupó la provincia argentina de Tarija y dio asilo político a algunos unitarios.

desarrollo:Chile y la Confederacion Argentina declararon la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana.

Consecuencias:la acción conjunta de las fuerzas chilenas y argentinas logró vencer a la Confederación Peruano-Boliviana, que se disolvió de inmediato.

Bloqueo francés (1838-1840):

causas:Francia necesitaba nuevos mercados donde vender su excedente de producción. Además, reclamaba que los francees residentes en Bs.As gozaran de los mismos privilegios que los ingleses, como la excepción del servicio

... Continuar leyendo "Conflictos externos de rosas 2 gobernacion" »

Pre- militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

ATRIBUCIONES DEL COMANDANDE DE CUARNICION: A) representar a la institucion armada en su jurudiccion B) coordinar y dirigir el empleo de las unidades de la fuerza armada nacional en los casos inherentes a la guarnicion cuando se requiera de acuerdo a las disposiciones legales C)planificar y dirigir los servicios de guarnicion referentes a informacion y relaciones publicas, uso de areas de adiestramiento, policia militar, uniforme, supervision de entrada y salida de unidades y personal militar, ceremonial y protocolo militar y las demas que le señale el reglamiento correspondiente.
EL ACUARTELAMIENTO PUEDE SER:  Acuartelamiendo A) gerra, conflictos armados. el personal militar debe estar disponible en todo momento. // Acuartelamiendo B) acuartelamiento... Continuar leyendo "Pre- militar" »