Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,96 KB

 Resumen de Historia

El siglo XVII se llamo el siglo de la ilustración  

  • Montesquieu à División tripartida de los poderes
  • Poder Ejecutivo à Rey
  • Poder Legislativo à Burguesía
  • Poder Judicial à Burguesía

Didedot y D’alembert      La enciclopedia: “ Diccionario Razonado de la Ciencias Artes y Oficios Recopilaron los escritos de Rousseau


  • Didedot y D’alembert      La enciclopedia: “ Diccionario Razonado de la Ciencias Artes y                                           Oficios” Recopilaron los escritos de Rousseau                                             
  • Rousseau à El pacto social – Nuevas Estrategias para la educación de los niños
  • Voltaire
... Continuar leyendo "Historia de venezuela" »

A

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Tema 1 economia precapitalista.Caracteristicas:destaca la gran diversidad de formas sociales y economicas,economia de vase organica,predominio de la agricultura,predominio de las tecnicas de produccion manual,utilizacion de energia exclusivamente humana hidraulica eolica y animal,reducida movilidad de los factores de produccion,adaptacion de la unidad de explotacion al cuadro de organizacion familiar,escasa especializacion y escasa capacidad de acumulacion de excedentes.Economia feudal y empresa precapitalista es el sistema socioeconómico dominante en Europa entre los siglos 19 hasta
mediados del 21.
Caracterí sticas :la agricultura sigue constituyendo la base fundamental,los campesinos eran mayoritariamente siervos ligados a la tierra.Después
... Continuar leyendo "A" »

La crisis del orden colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

orden colonial español:

*areas de fronteras son:

-el limite con otras potencias coloniales en especial con portugal que dominaba el brasil. las posesiones portugesas españolas en america se habian diferenciado a partir del tratado de tordesillas en 1494, el cual trazaba una linea imaginaria que señalaba los limites de las regiones que podian colonizar. pero las tenciones entre ambos estados fueron constantes especialmente en las zonas fronterizas .

-  el espacio entre las zonas colonizadas por los españoles y los territorios que todabia en el siglo xviii estaban habitadas por pueblos indigenas (no sometidos a la conquista). esta frontera era particularmente importante en el sur de los actuales territorios de chile y argentina.

*la colonizacion... Continuar leyendo "La crisis del orden colonial" »

Formacion del precio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

Formación del Precio
Se denomina precio a la cantidad de dinero que hay que pagar para adquirir un determinado bien. En las economías de mercado los precios se forman como resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, siempre que exista competencia perfecta. Los requisitos que deben cumplirse para que exista competencia perfecta son los siguientes:
1> que haya un gran número de compradores y vendedores, es decir, que no haya monopolio;
2> que ningún comprador y ningún vendedor pueda afectar los precios por si mismo;
3> que los compradores ni los vendedores actúen coligados entre si, buscando imponer sus precios;
4> que no exista fijación de precios por parte de la autoridad;
5> que exista información plena sobre

... Continuar leyendo "Formacion del precio" »

1.El bloque capitalista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1.El bloque capitalista
*Economía
>Situación
-Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. era una potencia económica en contraste con Europa occidental que estaba arruinada.-En 1944 se firman los acuerdos de Bretton Woods, que establecían un nuevo orden monetario internacional con el dólar como moneda de referencia.-En 1945 se crea el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial con el objetivo de velar por el sistema monetario y ofrecer créditos y préstamos a los Estados que lo necesitasen.-Durante los años 50 y 60 tiene lugar una época de crecimiento económico debido a: el crecimiento demográfico continuado, cambios en la estructura económica, la obtención de materias primas y energía a bajo precio y el desarrollo de la tercera
... Continuar leyendo "1.El bloque capitalista" »

Criollo

Enviado por jorman sanchez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Epopeya Romántica: Es un poema extensor de fuerte carácter nacional, protagonizado por un héroe.

Empatía: El autor se identifica con los hechos que narra porque aunque no los vivió tuvo la oportunidad de oírlos de boca de sus propios testigos.

Visión crítica: el hecho que narra es histórico, no lo son todos los detalles, pero el hecho histórico está ahí presente y el autor quiere que sea entendido como tal.

Apoyos en fuentes documentales:al escribir "Venezuela Heroica" Eduardo Blanco no solo se basó en el testimonio de personas y héroes que vivieron los hechos narrados.

Visión subjetiva del hecho histórico:"Venezuela Heroica", es una historia apasionada porque el autor: "Canta lo que ve", pero luego todo lo transforma emocionalmente

... Continuar leyendo "Criollo" »

Organización colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Organizacion colonial Las tierras conquistadas se incorporaron a la corona de castilla/las indias copiaron la organización institucional castellana: municipios y virreinatos(orgranizacion territorial superior); audiencias(funciones judiciales y de gobierno)/se fundaron dos virreinatos: nueva España(america central e islas caribeñas) y peru(america del sur)/legislación especifica para organizar estos territorios(leyes de indias)/leyes de Burgos 1512,se hicieron con el deseo de evitar abusos de los colonos.prohiben la esclavitud, pero obligan a los indigenas a trabajar para las colonias/las tierras fueron repartidas entre los colonizadores,se les entregaba una finca y un grupo de indios(encomiendas)/teorias indigenas eran libres y subditos... Continuar leyendo "Organización colonial" »

Causas y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

CAUSAS Tras el tratado de Versalles, Alemania se siente humillada; Italia frustrada por no ver cumplidas las promesas de los aliados; la política naci y fascista que se basaba en modificar la situación anterior a 1919. Francia y reino unido mantienen una política indecisa por no haber parado a Alemania durante 1930. Durante los años de paz se intento consolidarla, Alemania fimo el pacto de docarno en 1925, en el que aceptaba las fronteras establecidas en Versalles. El acceso de Hitler al poder y la política imperialista de Japón, cambian el panorama internacional alemán, la sociedad de naciones es incapaz de oponerse con eficacia y facilitara el camino hacia la guerra. Desde 1937, Alemania amplia sus fronteras. Hitler pretendía crear... Continuar leyendo "Causas y consecuencias" »

Situación económica política e intelectual de Europa en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

ESTRUCTURA Económica
- El sector agrario era la base de la economía española en el siglo XVIII.
- El aumento de la población implica un aumento de la demanda de productos agrícolas sobre todo de cereales, con lo que aumenta la producción pero no la productividad, ya que no hubo mejoras en los útiles ni en las técnicas de cultivo, se seguía con el barbecho, el policultivo, el autoconsumo y los escasos excedentes. En la zona litoral se extendió la producción de vino, aguardiente y seda y, en el norte el cultivo de maíz y patata.
- Como en toda sociedad agraria, la posesión de tierra generaba riqueza y poder, pertenecía a la Nobleza y al Clero. La mayor parte de la tierra en el Siglo XVIII permanecía amortizada o vinculada, es decir,
... Continuar leyendo "Situación económica política e intelectual de Europa en el Siglo XVIII" »

Los personajes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

LOS PERSONAJES: el recuento es el siguiente:659 personajes de los que 607 son hombre y 52 mujeres; 150hombres y 50 mujeres actuan o hablan. Podemos distinguir 2 grandes grupos de pjs: a) pjs reales b) pjs fingidos o fantasticos.

PERSONAJES REALES: son los pjs de la historia principal siempre que actuen bajo su verdadera personalidad. Estan caracterizados mediante una tecnica realista, realismo que se acentua por contraste con los pjs fingidos o fantasticos- que son creacion de los propios pjs reales- y con los tipos literarios de las interpolaciones.

Quijano es un pj real que solo interviene al pricipio y al final de la obra. Pjs reales son los allegados de Alonso Quijano, personajes de clase media rural- el ama, la sobrina, el cura, el barbero... Continuar leyendo "Los personajes" »