Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo y Realismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Romanticismo
Es un movimiento artístico y cultural. Se expandió por toda Europa en las primeras décadas del siglo XIX. Significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como principales valores el amor a la libertad, el individualismo y los sentimientos. Pusieron el Nacionalismo. Pero hay dos romanticismos, el primero tenía un carácter conservador y el segundo era liberal y hasta revolucionario. Muchos escritores románticos se implicaron en las luchas liberales y nacionales como Byron, Espronceda y Víctor Hugo.
Los Pintores Románticos
Los principales rasgos son:
-Movimiento: supone una ruptura con el estilo neoclásico, solemne e inmóvil.
-Color y luz: se emplean colores brillantes, aplicados con pinceladas sueltas, y... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo" »

Instrumentacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

INSTRUMENTACION
CONCEPTOS BASICOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL
DEFINICIONES PARA EL ANALISIS DE INSTRUMENTOS Y SISTEMAS DE MEDICION Y CONTROL
Antes que todo para introducirnos al mundo de la medición e instrumentación haremos una semi introducción al control ya que por lo general el objetivo de toda buena medición es realizado con el fin de obtener un buen control:
1. VARIABLE: Es cualquier elemento que posee características dinámicas, estáticas, química y físicas bajo ciertas condiciones, que constantemente se pueden medir.
2. VARIABLE CONTROLADA: Es la variable directa a regular, sobre la que constantemente estamos pendientes ya que afecta directamente al sistema del proceso, es decir, es la que dentro del bucle de control es captada... Continuar leyendo "Instrumentacion" »

Pre militar!

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

nombres politicos de Identidad Nacional

Romulo Betancourt, nacio en guatire en 1908 murio en Caracas 1981 lucha contra el General Gomez y es detenido, encarcelado y expulsado del pais. Foma parte del partido Democratico Nacional (PDN) donde se reúnen las fuerzas de la izquierda; se desintegra este partido y nace Accion Democratica. Sus ideas son revolucionarias, mas tarde ira cambiando y su ideologia sera de centro-izquierda. En la conspiracion contra Isaias Medina (1945) asume la presidencia de facto al frente de la junta de gobierno que dura hasta 1948, Es desterrado nuevamente en tiempo de Perez Jimenez. Con la caida de la dictadura de Perez Jimenez es elegido Presidente (1959-1964). Su segundo periodo se distingue por el esfuerzo en mantener

... Continuar leyendo "Pre militar!" »

La pintura en la prehistoria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

LA PINTURA EN LA PREHISTORIA
Período
Arte prehistórico: 2.5 mio ac -> 800 e. de hierro
Paleolítico, Neolítico
Características
Durante este periodo, existían dos tipos de arte:
Arte mobiliar (objetos artísticos que se pueden transportar; amuletos, bastones, etc.)
Parietal (paredes), arte rupestre. El arte parietal lo componen pinturas, relieves o grabados
La temática era en un principio los animales, posteriormente se realizaron escenas de caza con representaciones humanas. También existían escenas de significado ritual o mágico
La finalidad de las pinturas, no se era sólo por placer estético, también se consideraban como un recurso de magia simpática para propiciar la caza.
Lo materiales utilizados eran; colores de tierra, compuestos

... Continuar leyendo "La pintura en la prehistoria" »

La Guerra Federal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,86 KB

Presidentes de Venezuela

José Antonio Páez

13 de marzo 1790 Edo. Portuguesa – 6 de mayo de 1873 New York, USA.

Fue presidente de Venezuela en tres ocasiones 1830-1835; 1839-1843 y 1861 1863.

Durante su primer periodo gobernó con relativa paz y logro una leve recuperación de la economía devastada por la guerra.

En su segundo periodo se ocupo de asuntos de defensa, transporte, así como también se comenzaron a sentir los efectos de la crisis internacional de 1838.

En su tercer y último periodo presidencial Páez gobierna nominalmente en Caracas hasta mediados de junio de 1863 y el 13 de agosto sale de Venezuela por tercera y última vez, estableciendo su residencia de nuevo en Nueva York. Después de múltiples problemas por la contra los

... Continuar leyendo "La Guerra Federal" »

Sociales .Definiciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

-Antiguo Régimen: denominación daba por los revolucionarios franceses a la época anterior a la revolución de 1789.
-Régimen Señorial: territorio perteneciente al señor y en cual unos campesinos trabajan pagando impuestos al señor por el uso del monopolio señorial(molinos, bodegas..)
-Gremio:asociación económica que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio. Su objetivo era un equilibrio entre demanda de obras y el numero de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje.
-Ciclo demográfico antiguo: la población de un país esta relacionada con la cantida de dinero que poseyera. En época de crisis disminuye la población, y en épocas de bonanza aumenta. La tasa de... Continuar leyendo "Sociales .Definiciones" »

Caterdra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¿Por qué se le consideró a Simón Rodríguez el profesor más influyente de Simón Bolívar?
Porque realizo algo que cambio totalmente el esquema que fue independizar a bolívar de esa fantasía que vivía de la vida que vivía e inculcarle la realidad y problemas que existían y que Vivian los esclavos, los negros y los pardos, y Bolívar reacciono y busco un solución para este problema y busco una manera de lograr la libertad de los pueblos venezolanos y Americanos, (Jóvenes de la colonia: una locura singular)

¿Cuál fue la filosofía de derechos civiles que Simón Rodríguez le inculcó a bolívar?
Los pueblos debían prepararse para el ejercicio de la ciudadanía, y no se es ciudadano por haber nacido en la república se debía tener... Continuar leyendo "Caterdra" »

Caterdra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

¿Cómo fue la insurrección de Leonardo chirinos? (1796)
1.Ocurrida en las cercanías de coro considerado el primer movimiento independentista en Venezuela
2.Con el apoyo de los ms de 3000 esclavos negros que habitaban el area de coro
3.Los criollos se negaron a liberar a los negros
4.Proclamó la libertad de los esclavos
5.Falló y fue cercenado y exhibido en las afueras de las ciudades importantes de Venezuela

¿Cómo fue la conspiración de Gual y España? (1797)
1.Se ubico en la guaira y desde ahí se extendía a caracas.
2.Encontró apoyo en los sectores medios de la sociedad incluyendo a pardo artesanos y militares
3.Defendían las consignas de la revolución francesa
4.Juan Bautista Picornell dio un golpe de estado en España lo cual le facilito... Continuar leyendo "Caterdra" »

Instruccion militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Abrigo: Es la protecció n contra el fuego de las armas enemigas. Puede ser natural o artificial. El abrigo natural, (barrancos, depresiones, contrapendientes) y el abrigo artificial (pozos de tirador, trincheras, muros) lo protegen a usted de los fuegos de trayectoria rasante y lo protegen parcialmente de los tiros verticales y de los efectos de las explosiones nucleares.

Emcubrimiento:
Es la protección para evitar la observación por parte del enemigo. Este también puede ser natural o artificial

Principios del encubrimiento:
confundirse con el medio.
observe desde la posició n de tendido.
no exponga objetos brillantes.
permanezca inmó vil.
utilice todos los medios disponibles.
Permanezca en silencio.
altere los contornos


Camuflaje:
Consiste en... Continuar leyendo "Instruccion militar" »

Capitalismo industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

El capitalismo industrial

*El liberalismo economico fue teorizado por pensadores britanicos de finales del siglo XVIII. Sus bases son:

-el motor de la economia es la busqueda del maximo beneficio; el mercado se equilibra en funcion de la relacion entre la oferta y la demanda.

-el estado no debe intervenir en la economia.

*el capitalismo industrial, que se formo a partir de esos principios, se caracterizo porque un grupo social reducido, la burguesia, detentaba la propiedad de los bienes de produccion, mientras que los trabajadores se empleaban a cambio de un salario.

*tres elementos consoliadaron decisivamente el capitalismo industrial: los bancos, las sociedades anonimas y la bolsa de valores.

*durante el siglo XIX la industrializacion se extendio... Continuar leyendo "Capitalismo industrial" »