Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque se llamo a los reyes de la ilustración déspotas ilustrados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ilustración:se conoce como el siglo de la razón.Los ilustrados eran partidarios de nuevas ideas y tenían una fe ciega en la razón.Constituyeron un movimiento intelectual que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero.Se basó en la idea del progreso-Montesquieu criticó la concentración de poder en manos del rey-Rousseau pretendía acabar con las diferencias sociales existentes-Voltaire fue un gran admirados de las instituciones inglesas.Las ideas de la ilustración dueron recogidas por Diderot y d´alambert.cambios sociales y económicos:la nobleza y el clero contemplaron el avance de una burguesía cada vez mas activa y numerosa,se reclamo la igualdad de todos los hombres.Este proceso revolucionario
... Continuar leyendo "Porque se llamo a los reyes de la ilustración déspotas ilustrados" »

Poder publico regional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

¿Quien Manda?
Estados Democráticos
Poder: corresponde a todos los ciudadanos. Si hay impuestos el Estado decide como gastarlo y puede obligar a cumplir las leyes. Los ciudadanos participan en las decisiones. Elección de gobernantes ya que el estado esta formado por millones de pers. Cada 4 o 5 años se eligen nuevo gobernante.
Condiciones:
Aparte de poder elegir a los representantes. A las elecciones se puede presentar todo el mundo. Los que se presenten deben de poder defender el programa que crean mejor para defender a la sociedad. Los gandores deben respetar a los perdedores. Dejándoles libertad para que puedan criticar etc. Solo un tercio de los países del mundo son auténticamente democráticos.
Estados Dictatoriales
Manda una sola persona.
... Continuar leyendo "Poder publico regional" »

Primera y segunda guerra mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Primera Guerra Mundial:
Rivalidad entre las potencias coloniales.Alemania contaba con escasas
colonias y quiso imponerse a Francia y Gran Bretaña.
La exaltación nacionalista. Alemania y Gran Bretaña mantenian una fuerte
 rivalidad por el control de las rutas maritimas y el comercio internacional
Conflicto de los Balcanes. Austria acusa a Serbia de apoyar kas protestas
de los serbios que se vivian dentro del Imperio. Los serbios eran eslavos y
Rusia pretendia proteger a todos los pueblos eslavos.
Porque antes de estallar la guerra todas las potencias ya se prepararon para ella
Porque habia un malestar existente entre las potencias Europeas. La
situación era adversa debido a las rivalidades por la ocupación de t
erritorios y las alianzas entre
... Continuar leyendo "Primera y segunda guerra mundial" »

Asduioner

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

unitarios:org movimientos,capitalizaron a la hegemonia poteña.jov. intelectuales:se levanto un mov. denominado *generacion de 1837*cuyos objetivos eran promover una politica superadora del enfrentamiento entre unitarios y federales.tomaron ideas liberales de los unitarios.federales:se oponian a rosas los partidarios de la org nacional. en las prov del litoral se formo una opocicion permanente q exigia la libre navegacion de lois rios

Los incas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La cultura Inca ocupo la zona donde se encontraba la cultura de tiohuanaco, se calcula que estoy ocurrio en el año 1200 d.c.
Según la tradición historica, Los Incas arribaron al cusco ( perú ) que estaba habitado por los quechuas y chancas, posteriormente se mesclaron con los quechuas y adoptaron su idioma. Esta cultura se ubico en territorios de paises como: Ecuador, peru, bolivia, chile, y parte del noreste argentino. En su totalidad el imperio inca llego a abarcar mas de 3500 km.de extencion norte sur. Esta cultura comenzo a formarce alrrededor del diglo XII d.c. Uno de los personajes mas importantes de este imperio fue el "Pachacute tupac Inca yupanqui", que goberno a mediados del siglo XV y al cual se le atribuyen importantes mejoras,
... Continuar leyendo "Los incas" »

Artes en el periodo hispano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

la musica colonial

durante los primeros años del periodo colonial , la musica fue una actividad que se redujo a los cantos religiosos en las iglesias ,interpretados en latin por coros de voces masculinas

la educacion


la educacion colonial estubo desde un principio en manos de las diferentes ordenes religiosa que actuaronen nuestro territorio ,como fueron lo fracisquianos,los dominicos ,los capuchinos,los mercedarios y los jesuitas. Durante los primeros años ,la finalidad de la educacion era enseñarle a la poblacion indigena el idioma español y la religion catolica

el teatro


el 28 de junio de 1600 el cabildo de caracas dio curso a la primera solictud de permiso para presentar una comedia en la ciudad.por esa razon esa fecha se celebra el
... Continuar leyendo "Artes en el periodo hispano" »

Tema7liberalismo y capitalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 33,9 KB

1. Las Desamortizaciones y la agricultura

AntiguoRégimen,agricultura española sufría un gran  retraso. motivado po el escaso desarrollo tecnológico y en la deficiente estructura de la propiedad.       ­1835­-1860  gobiernos liberales emprenden  proceso de  reforma de las estructuras de propiedad agraria  para eliminar los obstáculos feudales que se oponían al desarrollo agrícola.suprimiendo señoríos y  derechos jurisdiccionales,vinculaciones y mayorazgos, propiedades eclesiásticas  ( manos muertas),propiedad colectiva       La Ley de  desvinculación de  los patrimonios y mayorazgos de  la nobleza quedó  establecida en 1836 (Mendizábal). se prohibían las propiedades vinculadas y losmayorazgos y se autorizaba

... Continuar leyendo "Tema7liberalismo y capitalismo" »

La revolución rusa 1917-1924

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Rev.febrero 1917
despues del asesinato de Rasputín, la burguesía rusa inicia una revolución y destituye al zar.se forma un parlamento y un gobierno q establece una república en Rusia.-el gobierno burgués de Kerenski desea mantener la alianza cn Ingl. y Frncia xa demostrar su voluntad d continuar en la I GM, kerenski organiza una gran ofensiva contra los alemanes q trmina cn una venganza.
Rev.octubre 1917
el fracaso militar de kerenski hace pensar a Lenin q es el momento d hacer la rev.marxista.en octubre de 1917 los Bolcheviques se insurreccionan contra el gobierno burgués y asaltan el palacio del Gobierno.-el Gobierno bolchevique de Lenin estableció la propiedad xparte dl estado de todos los bienes económicos. d sta manera,se prtendía... Continuar leyendo "La revolución rusa 1917-1924" »

Viajes de exploracion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 641 bytes

Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colon, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Nuñes de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la historia de Venezuela se agregan al nombre de Colón los de Americo Vespucio, Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, entre otros.

Viaje

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

El ANTIGUO REGIMEN es el modelo de organización política, social y económica que funcionó en Europa en los siglos XVII y XVIII. Aunque lo veremos con más profundidad a lo largo de toda esta unidad, te diremos que el Antiguo Régimen se caracteriza por:

• Mantener una monarquía absoluta en la mayoría de los estados europeos,

• La pervivencia de la sociedad estamental que divide a las personas en privilegiados y no privilegiados

• Basar la economía en una agricultura con unos rendimientos muy bajos y sometida a cargas heredadas de la Edad Media.

la economia antes del antiguo regimen, era fundamentalmente agraria, pero a pricipios del S.xviii se fomentó el comercio exterior, sobre todo a las colonias. la demanda en el resto de europa... Continuar leyendo "Viaje" »