Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Cartografia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,26 KB

Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra.

Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.

Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano de longitud y el paralelo de latitud.

Sirven para..

La localización de un lugar sobre la superficie terrestre.

Formados por la intersección de un paralelo (que nos señala la Latitud desde 0º hasta 90º hacia el norte o el sur) y

un meridiano (que nos señala la longitud desde 0º hasta 180º  hacia el este o el oeste).

Sirven para..

La localización de un lugar sobre la superficie terrestre.

Formados por la intersección de un paralelo (que nos señala la Latitud

... Continuar leyendo "Cartografia" »

Movimiento sufragista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El movimiento feminista/Sufragismo
1)La sociedad industrial y el liberalismo no aportaron cambios significativos a la situación política,legal y económica de las mujeres.
Éstas continuaron estando discriminadas respecto a los varones.
Tan solo abrió el camino hacia el trabajo femenino en las fábricas y las minas,pero en condiciones de una extrema explotación y discrimiadas salarialmente
frente a sus compañeros de trabajo.
2)Por otro lado,la mujer tuvo vetadas las áreas profesionales de más responsabilidad así como la educación superior,siendo relegada en el caso de la burguesía al ámbito doméstico.
4)Fueron estas circunstancias las que propiciaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX el nacimiento del movimiento sufragista,... Continuar leyendo "Movimiento sufragista" »

Movimiento comunero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

EL MOVIMIENTO COMUNERO
En 1516 Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el hermoso, y nieto de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, fue nombrado rey de Castilla y Aragón, e inmediatamente presentó su candidatura a emperador de Alemania. Fue elegido emperador en 1519, y convocó cortes para pedir dinero a las ciudades castellanas con el fin de poder pagar los gastos de su coronación imperial.
El aumento de los impuestos provocó un descontento general, por lo que se produjo la sublevación llamada “las comunidades de Castilla”
Las causas de la rebelión son las malas cosechas y el hambre que se desencadenó a comienzos del siglo XVI, además del descontento de algunas ciudades por la hegemonía del comercio de la lana que tenían otras
... Continuar leyendo "Movimiento comunero" »

Comentario historia - Mensaje de la Corona

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Mensaje de la Corona. Palabras: Esta hora cargada de emoción y esperanza; asumo la Corona; nueva etapa de la Historia de España; un efectivo concenso; guardián del sistema constitucional; unidad del Reino; las peculiaridades regionales; primer soldado-las Fuerzas Armadas de España; reconocimiento de los derechos sociales y económicos; consideración para la Iglesia. Comentario: Nos encontramos ante un fragmento del primer discurso de Don Juan Carlos como Jefe de Estado, siendo una fuente primaria. Ocurrió dos días después de la muerte de Franco, tras cuarenta años de dictadura totalitaria, vitalicia y personal. Don Juan Carlos redactó y presentó este discurso ante las Cortes franquistas, e iba dirigido al pueblo español. La naturaleza... Continuar leyendo "Comentario historia - Mensaje de la Corona" »

Historia 1.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

CONSOLIDACION DE LA INDEPENDENCIA
1814: perdida de la segunda republica.
1815: consolidacion de los realistas con la llegada de la expedicion del mariscal de campo pablo morillo.
1816: lenta recuperacion del ejercito patriota y desarrolo de una guerra de guerrillas comandadas por caudillos venezolanos en los llanos, el centro y oriente del pais.
1817: fue una gran tracendencia para la causa republicana porque se produjo la libertad de guayana.

La campa;a de guayana fue iniciada por el genera manuel piar y concluida por el libertador. En ella participaron joese felix blanco, manuel cade;o, carlos soublette, manuel bermudes, joe antonio anzoategui y el almirante luis brion.

- al llegar a guyana piar, ocupa las misiones del Caroni el 17 de enero de... Continuar leyendo "Historia 1." »

Edad media

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

La Edad Media

:transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente, (476 d.C), hasta la Caída del Imperio Bizantino, en el año de 1453 d.C.antigüedad tardía:Entre los siglos III y VIII.Económico: Modo de Producción Esclavista / Modo de producción Feudal.Político: Estructuras Centralizadas del Imperio / Dispersión del Poder. Ideológico-Cultural: Ideología Teocéntrica (Cristiana o Islámica).Invasiones bárbaras:Desplazamiento pacífico o violento que llevan a cabo los pueblos Germanos y Hunos hacia el Impero Romano de Occidente. * Causas: Superpoblación y falta de recursos necesarios para la supervivencia. * Consecuencias: Formación de reinos bárbaros y destrucción del Imperio Romano de Occidente.invasiones bárbaro -... Continuar leyendo "Edad media" »

Instrumentacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

INSTRUMENTACION
1. VARIABLE:
Es cualquier elemento que posee características dinámicas, estáticas, química y físicas bajo ciertas condiciones, que constantemente se pueden medir.
2. VARIABLE CONTROLADA: Es la variable directa a regular, sobre la que constantemente estamos pendientes ya que afecta directamente al sistema del proceso, es decir, es la que dentro del bucle de control es captada por el transmisor para originar una señal de retroalimentación.
3. VARIABLE MANIPULEADA: Es la que se modifica para afectar directamente a la variable controlada, es la herramienta para modificar la variable directa en el proceso. Es la cantidad que se encarga de variar los instrumentos finales de control. ; Es el mensaje del controlador que transmite... Continuar leyendo "Instrumentacion" »

Comentarios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO.Es un texto político - social y, por su finalidad, podemos decir que es informativo, ya que explica y habla de la corrupción del sistema político de la Restauración. El texto está escrito por Joaquín Costa, teórico del Regeneracionismo (movimiento de opinión que propone soluciones ante la crisis de la Restauración.Las ideas más importantes del texto son: que los componentes exteriores son tres (oligarcas, caciques y gobernador civil), y que en las elecciones no es el pueblo el que decide, sino las clases conservadoras y gobernadoras que hacen lo que les dan la gana, falsificando el sufragio y corrompiendo el sistema, haciendo diversas maniobras.En el primer y segundo párrafo, el autor critica que los oligarcas... Continuar leyendo "Comentarios" »

Análisis y comentario del Partenón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB

Análisis y comentario del Partenón. Análisis material El material empleado en esta obra arquitectónica es el mármol. Teniendo en cuenta que es una obra cuya realización quería manifestar el esplendor de Atenas, se eligió un mármol de muy buena calidad, mármol pentélico. Con este material se realizó también toda la decoración escultórica. Análisis formal La obra que observamos corresponde a un edificio adintelado, de cubierta recta, que originariamente tendría sobre la techumbre una cubierta a dos aguas, para que resbalara el agua de la lluvia. Los elementos que soportan y rematan el edificio nos indican que es de orden dórico, tanto por las columnas sin basa y con una moldura como capitel, como por el entablamento, dividido... Continuar leyendo "Análisis y comentario del Partenón" »

Grandes comerciantes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

SOCIEDAD URBANA

  • Grandes comerciantes, controlaban la importación y exportación y prestaban dinero a altos intereses
  • Alto clero, propiedad de tierra y esclavos, compartida con latifundistas
  • Capas medias:

-Profesionales, cobraban honorarios por los servicios

-Artesanos, trabajo independiente

-Pequeños comerciantes, pulperías y tiendas. Vendían directamente

-Transportistas: trasladaban los productos desde las haciendas y hatos hasta los puertos y centros de consumo. Mercancías importadas.

  • Trabajadores urbanos: Empleados de las instituciones del estado y de los comercios. Asalariados de los talleres y empresas manufactureras y mineras.
  • Servidumbre: Realizaban tareas domésticas.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION

El 85% de la población vivía dispersa en... Continuar leyendo "Grandes comerciantes" »