Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Hola

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Biografia de andres bello: nacio en caracas el 29 de noviembre de 1781 y muere en santiago chile el 15 de octubre de 1865 . fue un gran filosofo educador filologo poeta y jurista , de una profunda educación , participo en el preoceso revolucionario que llevaria a la independen cia de su pais . formo parte de una mision diplomatica a Londres donde residiria por casi dos decadas . y en 1829 se embarco para chile donde es contratado por el gobierno para realizar lavores de derechos y humaniadades y fue donde vivio los ultimos 36 años de su vida.

el neoclasicismo : fue un moviendo cultural artistisco y literario que se desarrollo desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras decadas del siglo XIX, su cosmovisión (modo de ver el mundo) es

... Continuar leyendo "Hola" »

Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

La guerra fría
La relacion entre los bloques derivo en un tenso enfrantamiento entre ambos conocido como guerra fria. Consistio en una situacion de tension militar, ideologica y diplomatica permanente. Cada bloque trataba de imponer su superioridad economica y militar. El plan Mashall ofrecio ayuda de EEUU para la reconstruccion de Europa. Se formaron alianzas defensivas como la del tratado del Atlantico Norte conocida como OTAN. Se creo un gran arsenal militar para poder amenazar al enemigo con la destruccion total.
Etapas de la guerra fría
El periodo de maxima tension: Los principales enfrentamientos de esta etapa fueron el bloqueo de Berlim y la guerra de Corea.
-El bloqueo de Berlin: Los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas
... Continuar leyendo "Guerra Fría" »

A

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

ARTÍCULO 18º.- REQUISITOS SUSTANCIALES

El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.

Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos de construcción o importacionesque reúnan los requisitos siguientes:

Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aún cuando el contribuyente no esté afecto a este último impuesto.... Continuar leyendo "A" »

Liberación de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

# Campañas que se Organizaron para la Liberación de Venezuela: Coro, Valencia, Guayana, Monteverde, Admirable, Oriente, Barinas, Barcelona, Guayana, Margarita, Centro, Apure, Libertadora de Nueva Granada, Carabobo, Occidente.

-Documento Presentado por el Libertador ante el Congreso de 1819: Discurso de Angostura
-Jefe Patriota Vencedor de la Batalla de El Juncal: Manuel Piar

#Congreso de Angostura y la Ley Fundamental de Colombia:
-Cuando se instalo el Congreso de Angostura: 15 de febrero de 1819.
-Quien lo convoco: Simon Bolívar.
-Que modificaciones hizo el congreso:
/\La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá.
/\Se crea la República de Colombia.
/\A Bolívar se le da el título de "Libertador".

-Cuando... Continuar leyendo "Liberación de Venezuela" »

La economia esclavista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

 1.-  LA ECONOMIA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA

 El sistema económico romano, se basa en el esclavismo, el cual supone unas relaciones jurídicas y económicas con diferencia de derechos entre ciudadanos romanos y lo que no lo son y también entre hombres libres y los esclavos, tratándose de una sociedad elitista y en general poco productiva.

En el sistema de economía esclavista, los romanos viven en las ciudades o el campo una vida ociosa y son los esclavos lo que trabajan para ellos, llegando con el tiempo a una separación clara del trabajo intelectual y el físico, considerándose el físico, indigno para un hombre libre.

La economía esclavista no es productiva, al no estar los esclavos interesados en la producción.

A partir del siglo

... Continuar leyendo "La economia esclavista" »

Causas del Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA: CAUSAS DE LA CRISIS DEL FRANQUISMO: Era evidente que el sistema politico establecido por el general Franco no podia sostenerse despues de su muerte. Las mas significativas fuerzas politicas y la mayoria de la poblacion pedian un cambio, e incluso las mismas normas juridicas que regulaban el regimen de Franco lo posibilitan. Las causas que hicieron entrar en crisis al regimen franquista fueron: INSTITUCIONALES: segun la Ley Organica del Estado, que otorgaba a Franco, en forma vitalicia, "la suprema potestad de dictar normas juridicas de caracter general" y "las funciones de gobierno", tales funciones habian de pasar tras la desaparicion del Caudillo a las Cortes españolas y al Presidente del Gobierno. Franco

... Continuar leyendo "Causas del Franquismo" »

Europa del siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1-LA EUROPA DE EL SIGLO XVIII
Al iniciarse el siglo 16 la mayor parte de Europa se hallaba bajo el antiguo régimen.
Mantenían un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señoral, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.
Agricultura Señorial: Desde el punto de vista económico, la agricultura era la actividad mas importante. Se trataba de una agricultura de subsictencia, Sistema de cultivo basado en la rotación Trienal. Crisis de Subsistencia (periodo de escasez de alimentos) Las tierras estaban en manos de la nobleza i el clero.
Monarquia Absoluta: Desde el punto de vista político, el rey tenia un poder absoluto de carácter divino. Los súbditos no gozaban de ningún tipo de derecho. Al rey lo asesoraba el consejo

... Continuar leyendo "Europa del siglo XVIII" »

Transformaciones económicas y sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Transformaciones eco:La economía española en el siglo XIX puede calificarse como dual, debido a la persistencia de estructuras económicas arcaicas junto a focos aislados de desarrollo, lo más característico fue la lentitud de los cambios. La agricultura siguió siendo la act. eco más importante, pero la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hacían necesario adoptar medidas en el sector agrícola. Una de éstas medidas será la desamortización: La propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y la Iglesia. La nobleza, gracias a la institución del mayorazgo no podía vender sus propiedades, ni dividirlas, sino que debía transmitirlas íntegras al... Continuar leyendo "Transformaciones económicas y sociales" »

Intervención extranjera y concecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

La intervención extranjera tuvo una gran importancia en el desarrollo de la guerra. La Rep. intentó que la Sociedad de Naciones interviniera contra Italia y Alemania x su intervención directa en la guerra, pero tuvo k esperar para que se aprobase 1 resolución, que finalmente no fue aplicada. Por otra parte, Francia y GB elaboraron un documento en el que se prohibía en ambos países la venta de todo tipo de material militar con destino a España, se intentaba con ello evitar qu el conflicto se internacionalizara y por otro ayudar de forma indirecta a la República evitando la entrega de armas a los rebeldes, pero fue un fracaso. Francia acabaría siendo el de país de acogida y asilo para los exiliados. EEUU interpretó la guerra como... Continuar leyendo "Intervención extranjera y concecuencias" »

1. La Revolución industrial: la era de las máquinas.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 35,66 KB

1. La Revolución industrial: la era de las máquinas.

La Revolución Industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. Supone un cambio radical en todos los aspectos de la vida (sociedad, economía, política…) y se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, EEUU y Japón.

 
El empuje económico que permitió la Revolución Industrial se debió al liberalismo económico, que defendía la libertad plena y la supresión de todos los obstáculos para el libre desarrollo de las empresas.

 
Se van a producir una serie de transformaciones que van darán paso a una economía nueva.

 

  • Transformaciones
... Continuar leyendo "1. La Revolución industrial: la era de las máquinas." »