Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de lapso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

1.Surgimiento de las lenguas nacionales con sus manifestaciones culturales y obras:

•Después de las cruzadas, al debilitarse el feudalismo. Surge en Europa  España, Francia e Inglaterra como naciones con gobierno centralizado y territorio definido, A estas características se agrega la unidad de idiomas: es el surgimiento de las lenguas nacionales.

• Esto dio resultado a una agrupación de 2 ramas lingüísticos de los cuales se dieron los dos idiomas nacionales: la rama latina y la rama germánica.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.--.-.--.-.-.--.-.--.-.--.-.--.-.--.-.--.-.--.--.-.--.-.-.-.--.-.-

2.  Manifestaciones literarias

La literatura tuvo como temática la vida caballa sea, la creencia religiosas las critica de las costumbres de la época ... Continuar leyendo "Examen de lapso" »

TTEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO c-1 n1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO c-1                      n1

1-Teologica: se respalda en las teocráticas y se apoyan en tres teorías de las dos espadas, t de las llaves, t del sol.

Teoría teológica: de origen divino, el estado y la sociedad surgieron simultáneamente por la creación de un Dios, se dividen en:

a: T, teológica sobrenatural: Representada X Pablo tarso: para el uso de los gobernantes y monarcas, Dios no solo crea el estado y la sociedad, sino que indica las familias y designa las que han de gobernar en su nombre. sus representantes los patriarcas.

b: T, Teológica Providencial: Representada X Santo Tomas de Aquino. El estado, es obra de Dios pero deja al hombre libre para que se gobierne como le guste,... Continuar leyendo "TTEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO c-1 n1" »

Desamortizaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción:
La desamortización consistió en convertir en propiedad libre los bienes que el Antiguo Régimen mantenía como manos muertas. Primero se desvincularon los bienes de la nobleza, y se desamortizaron los bienes eclesiásticos y municipales. Se trataba de sacar al mercado libre bienes que el Antiguo Régimen había dejado al margen. La desamortización fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales. Suponía dos medidas: expropiación de los bienes de manos muertas y venta en subastas públicas.

Cambios agrarios:
La principal riqueza en España en el S. XlX era la tierra. A lo largo de la 1ª mitad de siglo los gobiernos liberales emprendieron reformas para eliminar los antiguos sistemas de propiedad.... Continuar leyendo "Desamortizaciones" »

Causas y consecuencias de la natalidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

revolucion agricola:la mayora parte de la poblacion se dedicaba a la agricultura.la produccion era escasa y la productividad baja debido a los sistemas de cultivo araicos.S18se introducen en los campos el sistema de norfolk sistema basado en la alternancia de cuatro cultivos y eliminacion de barbecho.reorganizacion de tierras y cultivos,proceso que vio favorecido por las leyes de acercamiento y ponia fin al openfield o a los campos abiertos.la propiedad de la tierra se concentro en manos de aristocratas,comerciantes,campesinos ricos.otras innovaciones fueron la introduccion de nuevos cultivos y difusion de otros.principales consecuendcias de la revolucion agricola:reduccion del nº de campesinos,incremento de produccion,elevacion de rentas... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la natalidad" »

Consecuencias de la caída de la primera república

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

LA REVOLUCION DE 1868: “ La Gloriosa”

El alzamiento militar tuvo lugar en Cadiz. Los militares sublevados difundían un manifiesto en el que exponían las razones del levantamiento. La participación popular convirtió el pronunciamiento militar en un movimiento revolucionario que aspiraba a profundas reformas sociales. El pronunciamiento se consolido gracias a la acción de las Juntas Revolucionarias locales y provinciales. Se tomaron medidas como el control de la administración del Estado y la convocatoria de las elecciones a Cortes constituyentes. Las elecciones dieron la mayoría a la coalición de unionistas, progresistas y demócratas. Elegidos por sufragio universal, confirmaron en su cargo al general Serrano. La Constitución de... Continuar leyendo "Consecuencias de la caída de la primera república" »

Características del gobierno de eleazar López contreras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 871 bytes

TRANSICIÓN DE LA Venezuela AGROPECUARIA:

 El periodo de 1936 y 1958 se caracterizo  por comenzar  con el fin de la  dictadura  de Gómez   y culminar con  la etapa  democrática  de Venezuela.

Gobierno:

1936-1941 Eliazar López contreras

1941-1945 Isaías  medina angarita

1945-1948 Rómulo Betancourt (como presidente de la junta revolucionario de gobierno)

 1948 Rómulo gallego (derrotado)

1948-1950 chales bou (asesinado presidente de la junta militar de gobierno)

1950-1952  Germán Suárez

1952-1958 Pérez Giménez

Que beneficios trajo la revolución francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Las causas de la revolución.La burguesía conseguía unos elevados beneficios económicos,la ordenación estamental,los privilegios de sangre y el predominio de la nobleza,le impedían el acceso al poder.Animados por las nuevas ideas ilustradas,los burgueses expresaban su descontento y reclamaban cambios políticos.Frente a la burguesía,una poderosa aristocracia se aferraba al viejo modelo feudal.En este contexto,una grave crisis económica acabo de complicar la situación.Ademas las malas cosechas en la década de 1786 abocaron la miseria a miles de familias,y las acciones de protesta se multiplicaron.La crisis industrial de 1786 trajo consigo el cierre de muchos talleres y fabricas y aumento el paro.Los motines y huelgas aumentaron en
... Continuar leyendo "Que beneficios trajo la revolución francesa" »

Razones por las que fracaso la tercera república

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

rev del 1848: consecuencias.-1)se abandono el sist heredado de 1815. 2)en algunos países crecíó un nacionalismo insatisfecho.3) tras el 48 , los liberales moderados obtuvieron grandes concesiones económicas y participación los gobiernos a cambio de no reivindicar libertades políticas.4) reformas " desde arriba" es decir , sin presión social.  5) el estado pactó con el pueblo y el pueblo se volvió tradicional 6) los obreros al ver su fracaso se empezaron a autorizar políticamente.7) la burguésía pacto con los gobiernos y se hizo conservadora.

formación del Imperio alemán: sobrevivió hasta la guerra napoleónica y fue sustituido en 1815. Por una confederación germánica , sobresalían al Imperio austriaco y el reino de prusia... Continuar leyendo "Razones por las que fracaso la tercera república" »

Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

LA Acrópolis era el espacio religioso de la zona alta de la ciudad donde se metían si abia un peligro y el agora plaza publublica donde abecés se organizaba el mercado.
LA AGRICULTURA-era muy importante para la economía, las tierras de cultivo no eran extensas, lo principal la vid y el olivo también ejercían la apicultura.
LA Artesanía- Gran parte de los ciudadanos se dedicaban a la artesanía, el oficio se heredaba pues los padres lo enseñaban a sus ijos. Los artesanos griegos destacaron en el trabajo del metar el cuero la fabricación de perfumes de cerámica y tejidos.
COMERCIO-Los agricultores y artesanos vendían sus productos directamente en el mercado, el comercio se acia por mar, cobraban un impuesto por las mercancías ke pasaban
... Continuar leyendo "Que productos comerciaban los griegos con otros pueblos" »

Características de las colonias inglesas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Parlamentarismo ingles.
En la E.Media abia un Parlamento con dos cámaras:Cámara de los Lores (nobles y clérigos nombrados por el reí) y Cámara de los Comunes (burgueses representantes de las ciudades).La función era aceptar los impuestos y declarar la guerra.
En el Siglo XVIII los Estados pretenden gobernar sin contar con el parlamento,se inicia una revolución:
En 1649 el rey Carlis ! Fue ejecutado y se proclama la República
En 1660 el Parlamento restableció la monarquía
En 1679 los diputados votaron el Habeas Corpus(el derecho del ciudadano detenido a presentarse públicamente a un juez)
En 1689 el Parlamento obligo a Guille de Orange a juzgar la declaración de derechos
El Despotismo Ilustado.
Es una monarquía absoluta
... Continuar leyendo "Características de las colonias inglesas" »