Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

un contrato es un acuerdo entre trabajador y empresa por prestar un trabajo asalariado. Para que sea valido tiene que estar consentido libremente y con lleno reconocimiento de la condicion. Las obligaciones y contraprestaciones han de estar de acuerdo con las normas laborales. Pueden firmar un contrato los mayores d edad o emmancipado, si tienen 16 o 17 años tienen que tener la autorizacion paterna y en el caso de extranjeros tienes que añadirle normas especificas. Los contratos pueden ser d jornada a tiempo completo o a tiempo parcial. Dentro d estos tipos pueden ser fijos o temporales.

La expancion Ultramarina de los europeos.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

(44 y 45)

La expancion Ultramarina de los europeos.

En el marco de las transformaciones del siglo XV y los cambios en la manera de pensar el mundo y la sociedad,varios reinos europeos de lanzaron a una nueva aventura :los viajes de exploracion maritima.En esas exploraciones se conocieron nuevas rutas comerciales, nuevos productos y nuevas personas,pero sobre todo ,se "Descubrio" un continente :AMERICA.

Busqueda de nuevas rutas maritimas.

En 1453,la ciudad de constatinopla,en asia ,Fue conquistada por el Imperio Otomano ,tambien conocido como el imperio turco.Cuando esto ocurrio,las rutas maritimas utilizadas por los europeos para comerciar con Asia se Clausuraron.Este hecho motivo la busqueda de rutas alternativas para continuar un comercio provechoso... Continuar leyendo "La expancion Ultramarina de los europeos." »

La revolucion industrial (4,5,6,7)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

4. LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL: NACE LA GRAN INDUSTRIA.A partir de 1870 se produjeron nuevas transformaciones en la economia mundia a las que se conoce como 2º rev.indust.Se desarrollaron nuevas industrias,surgieron distintas potencias industriales,aparecio la gran empresa y se modifico la forma de produccion.        NUEVAS INDUSTRIAS Y NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES:A partir de 1870, se ensayaron nuevas fuentes de energía que sustituyeron al carbón: la electricidad y el petróleo. Su empleo masivo se dio ya en el siglo XX. La industria textil perdió su papel de liderazgo que fue ocupado por el sector siderúrgico, la industria eléctrica y la industria química.•En el sector siderúrgico se desencadeno un gran progreso con

... Continuar leyendo "La revolucion industrial (4,5,6,7)" »

Revolucion norteamericana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

 La revolucion norteamericana de 1776 tuvo trancedentales concecuencias en Europa del Continente Americano.La revolucion inglesa fue esencialmente un suceso histórico interno.La revolucion norteamericana en cambio tuvo inmensas consecuencias en el campo internacional.Fue una revolucion q modifico el sistema politico interno y sus alcances fueron tan radicales q cambio la estructura del mundo activo.Europa era un imperio mundial al q pertenecian como colonias.La revolucion en america tenia por tanto fines distintos y mas ambiciosos.Habia una condicion previa:la liberacion del dominio imperialista,conquistar la independencia y constituirse en acciones soberanas.Las causas de la revolucion norteamericana fueron economicas,politicas,religiosas ... Continuar leyendo "Revolucion norteamericana" »

Teoria Psicologica y Piaget

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Teorías Psicológicas:

a) Teoría humanista: 1.- Teorías del aprendizaje empírico: Carl Rogers; ha creado un clima propicio para centrar la acción educativa, con el propósito de adueñarse de si mismo, crear actitudes +, integrarse mejor en todas sus esferas y estratos, conseguir mayor tolerancia ante las situaciones desagradables y frustrantes y lograr una mejor adaptación general. Rogers distingue dos clases de aprendizaje: Memorístico (Educación tradicional, cognitivo o vacío) y Vivencial (Verdadero aprendizaje, el empírico o importante.). La enseñanza centrada en el estudiante esta sujeta a una serie de hipótesis y principios: No se puede enseñar directamente a otra persona, solo se le puede facilitar el aprendizaje, el estudiante... Continuar leyendo "Teoria Psicologica y Piaget" »

Manifiesto conjunto ugt-cnt

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

MANIFIESTO CONJUNTO UGT-CNT (Madrid 27 de marzo de 1917)

El texto, fuente primaria, es de carácter político, que toma la forma de un Manifiesto, escrito en Madrid en marzo de 1917, por un autor colectivo, firmado por las dos centrales sindicales con mas fuerza en esos años, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional de Trabajadores CNT, a través de un denominado “comité de huelga”.
Estamos al final del sistema de la Restauración, entrando en la fase de mayor inestabilidad política.
El comité de huelga lo formaban dirigentes de UGT que a su vez lo eran del PSOE, que funcionan como ideólogos, tanto de este manifiesto como de los emitidos en la futura Huelga General. Entre ellos destacan Francisco Largo
... Continuar leyendo "Manifiesto conjunto ugt-cnt" »

Fdsafa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

2.1. Características generales.
La Ilustración es un amplio movimiento cultural que se extiende y desarrolla, aproximadamente, durante el siglo XVIII, sobre todo en países como Inglaterra, Francia o Alemania.
La época en la que el hombre se sentía todavía siervo de Dios, de su príncipe, de la tradición ha dejado paso, como si se tratara de un nuevo Renacimiento, al tiempo en el que la razón va a alcanzar su mayoría de edad para construir una sociedad nueva, mejor, más humana. La idea de deberes pierde consistencia bajo la de derechos, la de Dios bajo la de hombre, la tradición se cuestiona más que nunca en nombre de la razón. La humanidad se apresta a construir un mundo que le pertenezca solo a ella, un mundo en el que primen la... Continuar leyendo "Fdsafa" »

Italia en la posguerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

italia en la posguerra.el fin de la guerra dejo en italia graves secuelas humanas y economicas.los salarios reales disminuyeron y el numero de parados iba creciendo.los acuerdos de paz supusieron una gran decepcion ya qe los aliados acordaron la entrega a italia de Trentino.de este modo empezo a extenderse la idea de que la participación italiana en la guerra habia sido un engaño y el irredentismo fue ganando conceptos.a esta situacion se sumo la inestabilidad politica.entre1919 y 1922 se sucedieron cinco gobiernos diferentes.la crisis economica genero una fuerte tension social.en el norte de italia se desarrollo un movimiento huelguistico.todos estos movimientos fueron reprimidos, pero el miedo al estallido de una revolucion social empezo

... Continuar leyendo "Italia en la posguerra" »

Dominios

Enviado por abel y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB

Causas económicas

Las explicaciones económicas vinculan la expansión del imperialismo contemporáneo

a las necesidades de la industria de los países desarrolados. En el último tercio del s.XIX,

los europeos buscaron nuevos espacios económicos con los siguientes objetivos:

- establecer mercados

- conseguir materias primas y energéticas en abundancia y a bajo coste.

- utilizar mano de obra no cualificada y con bajos salarios.

En los territoros donde se instalaron los colonos europeos, se contruyeron infraestructuras

(ferrocarril, puertos) con la finalidad de favorecer la entrada y salida de productos.

Factores políticos y demográficos

La expansión de las potencias industriales estuvo provocada por el deseo de aumentar su

poder político a

... Continuar leyendo "Dominios" »

Liberalismo y nacionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Se pasó del cosmopolitismo de las minorías ilustradas al nacionalismo de las respectivas burguesías en la construcción de nuevos Estados desde los principios de representatividad y sometimiento a la ley. Libertad significa disponer de la propiedad personal y ajustarse a unas leyes aprobadas con representación de esos propietarios interesados en el Estado garante de sus derechos.

El liberalismo enarbolaba la libertad, el socialismo subrayó la igualdad y la fraternidad como requisitos de la libertad. La propiedad privada se convierte así en la línea divisoria para unos y otros, pues si para los liberales es la garantía de la libertad, para los socialistas constituye el origen de las desigualdades. Defienden, en contra de la libre economía
... Continuar leyendo "Liberalismo y nacionalismo" »