Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Las reformas borbónicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Las reformas borbónicas: la redefinición del vínculo colonial:

Mediante las reformas borbónicas se intento una redefinición del vínculo colonial, sus objetivos eran dar más flexibilidad al comercio y fomentar la economía para aumentar los ingresos de la Corona, y reorganizar la administración del vasto territorio americano para evitar la corrupción y el contrabando. Esta política tenia, también, el propósito de combatir la intromisión de otras potencias europeas en las posesiones españolas.

Las reformas económicas

Los Borbones establecieron algunos cambios. El sistema de galeones fue reemplazado por los navíos de registro, barcos autorizados a comerciar con América luego de ser inspeccionados y registrados en la Casa de Contratación.

... Continuar leyendo "Las reformas borbónicas" »

Partidos dinásticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Restauración Para conseguir cierta estabilidad tras el Sexenio Democrático, se llevo a cabo la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el único hijo de Isabel II.Se creo un nuevo grupo político, donde Canovas quiso eliminar la intervención de los militares en el gobierno. Fue un periodo positivo. Canovas quería pacificar el país, ya que los carlistas y sus sucesores querían volver con las acciones del pasado y además estaba el problema de cuba.Se creo la constitución de 1876, cuyos principios son la exaltación de la monarquía, donde el rey tenia un poder moderador , debía ejercer como arbitro en la vida política y garantizar el buen entendimiento y la alternancia entre los partidos políticos.Las cortes estaban... Continuar leyendo "Partidos dinásticos" »

Diferencias entre Capacidad Física y Cualidad motriz. Las Capacidades Físicas Básicas (R,F,F.V) son las que le dan “cantidad” a nuestro movimiento: más rápido, más…). Por otro las Cualidades Motrices se relacionan con los aspectos cualitativos del m

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

15 ¿Cómo podemos trabajar cada tipo de coordinación?

a) Ejercicios de coordinación dinámico-general  Haciendo Desplazamientos Tipos: marcha, carrera, reptaciones, trepas, deslizamiento. Podemos utilizar todos los tipos de movimientos y hacer variaciones.

b) Ejercicios de coordinación óculo-manual y dinámico-manual  Con Lanzamientos y Recepciones. Componentes fundamentales que hay que trabajar: distancia, trayectoria, velocidad, recogidas, recepciones. Derecha e izquierda. Ejercicios de lanzar y recepcionar, botar y golpear destreza de manos o disociaciones. Ej, malabares.

c) Ejercicios de coordinación óculo-pédica.  En estos ejercicios se establece una relación entre las piernas y el móvil. Se basan en el golpeo: con distintas

... Continuar leyendo "Diferencias entre Capacidad Física y Cualidad motriz. Las Capacidades Físicas Básicas (R,F,F.V) son las que le dan “cantidad” a nuestro movimiento: más rápido, más…). Por otro las Cualidades Motrices se relacionan con los aspectos cualitativos del m" »

Comentario de texto pedagógico de J. Dewey

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

1.INTRODUCCIÓN.

Se trata de un texto tomado de una de las obras fundamentales de J. Dewey El niño y el programa escolar en el que plasma parte de sus teorías educativas y algunos de los fundamentos de su teoría experimental. Fue escrito a principios del siglo XX.
John Dewey filósofo y pedagogo americano de finales del XIX y principios del XX de gran influencia en la pedagogía tanto americana como europea de su época. Profesor de filosofía en la universidad de Chicago en la que pone en marcha la escuela laboratorio.
Influenciado por las teorías de Hegel, Darwin y Peirce.
Se encuentra dentro de la corriente de la Escuela Nueva y tiene gran relevancia en muchas de las corrientes que se desarrollan en Europa y América durante el siglo XX.... Continuar leyendo "Comentario de texto pedagógico de J. Dewey" »

Análisis del Manifiesto de Cartagena

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Simón Bolívar había asumido el mando de la Plaza de Puerto Cabello el 4 de mayo de 1812. Un mes después, el 6 de junio, ésta cayó en poder de los realistas. Ante tal pérdida y después de firmada la Capitulación, Bolívar logró pasar a Curacao y luego a la Nueva Granada. Allí, el gobierno le reconoció su grado de Coronel y le permitió su participación en la Campaña del Magdalena. El 15 de diciembre de 1812 escribió su primer documento donde expone las causas que condujeron a la pérdida de la Primera República y advierte a los neogranadinos sobre la necesidad de unirse para derrotar al enemigo. Estas causas según Bolívar fueron:
1. El régimen de tolerancia seguido por las autoridades republicanas: considerado como débil e

... Continuar leyendo "Análisis del Manifiesto de Cartagena" »

Diferencias entre corona de aragon y corona de castilla

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Corona

gobierno

economía

Exp. territorial

arte

Castilla

fusión completa de los dos reinos (Castilla y León) y de los territorios reconquistados:

Único Rey (con más poder que en otros reinos) Misma Ley

Únicas Cortes (no legislan solo aprueban impuestos)

Enfrentamiento entre. Agricultura y Ganadería.;. Principal producción: oveja merina (para producción de lana);. Ganados trashumantes: vías pecuarias y Mesta.;. Artesanía y comercio: vinculado a la ganadería ovina.

Hacia el Atlántico (Canarias y luego América)

Desarrollo del Románico y el Gótico a partir de la penetración de las influencias europeas por el Camino de Santiago.;.Desarrollo de estilos artísticos propios como el arte Asturiano y el Mudéjar.

Aragón

La unión de los cuatro territorios

... Continuar leyendo "Diferencias entre corona de aragon y corona de castilla" »

Sociedad estamental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Organización social: sociedad estamental - minorías religiosas
Según la raza y la religión, los habitantesse dividían en cristianos y no cristianos. Y, dentro de estos últimos, hay que considerar a los judíos y mudéjares.
Los judíos . Se dedicaban a los más diversos oficios: artesanales, profesiones liberales , médicosprestamistas... Viven en barrios separados llamados juderías. Son impopulares, tenían dos soluciones: emigrar o convertirse falsamente al cristianismo (conversos). La sociedad cristiana da importancia a la pureza de sangre, distinguiendo entre cristianos viejos y nuevos.
Los mudéjares son musulmanes que viven en territorio cristiano.
. Son menos perseguidos que los judíos porque tienen menos riqueza y menos cultura.... Continuar leyendo "Sociedad estamental" »

Acròpolis

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,95 KB

Parteno: Cronologia.447-432 a. C.Estil.És d’estil grec clàssic,construït per Ictinos i Cal.lícrates i Fídies el supervisor.Materials: marbre del Pentèlic i fusta. Sistema constructiu: arquitravat Context Historic: El Partenón s'edifica durant el període denominat "plena època clàssica", que es desenvolupa després de la finalització de la Segona Guerra Mèdica contra els perses (480-479 a. de C.)La victòria final va correspondre als grecs, quedant consolidada durant uns anys l'hegemonia d'Atenes. En aquesta polis es va abordar un procés de reconstrucció d'edificis arruïnats pels perses. La construcció del *Partenón ve a coincidir en gran part amb el govern de l'arcont Pèricles (443-429), durant el qual es consolida el... Continuar leyendo "Acròpolis" »

Comentario de texto: Discurso de la Corona el 22 de noviembre de 1975

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Estamos ante una fuente primaria de carácter político. Es un fragmento del discurso que Juan Carlos de Borbón dió al asumir la Jefatura del Estado. Son momentos de inquietud y esperanza en el país, ya que él es elegido como sucesor de la Jefatura de Estado por el General Franco, aunque su elección se realizó en 1969, pasada la muerte de Franco. Juan Carlos, hijo de Juan de Borbón, legitimo sucesor de los derechos dinásticos de la casa real española,  se educa en España bajo la tutela de Franco y en 1969(franco) le nombra su heredero, pues desea aplicar su régimen bajo una monarquía autoritaria. Este texto se escribe para conocer cuáles van a ser las líneas generales de gobierno del nuevo rey. Su carácter es público y va dirigido... Continuar leyendo "Comentario de texto: Discurso de la Corona el 22 de noviembre de 1975" »

Explosión blanca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

explosión blanca: importan crecimiento demográfico, que causó una disminucion de la mortalidad y un gran aumento de la natalidad. mejora de vida del proletariado.

segunda revolución industrial: es una etapa de crecimiento demográfico, muy intenso que acelera el crecimiento demográfico y los intercambios comerciales y la producción aumentó a un ritmo muy rápido.

2a revolución industrial ? crecimiento demográfico en Europa ? disminución de la mortalidad, mejoras condiciones de vida del proletariado, progresos médicos y sanitarios, mantenimiento de la natalidad.

? intercambios comerciales y producción

? mejoras, en los transoprts

? potencias económicas - Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Francia

? nuevas... Continuar leyendo "Explosión blanca" »