Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Decadencia del Imperio carolingio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado el «sello de los profetas» (j¨¡tim al-anbiy¨¡' ÎÇÊã ÇáÃäÈíÇÁ) , por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el Islam, sería en esencia, el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Isa (Jesús) y Musa (Moisés).

Carlo Magno


No se conoce con certeza la fecha de nacimiento de Carlos, el hijo de Pipino el Breve y Bertrada. Se proponen dos fechas: 742 ó 747, cualquiera de ellas anterior al matrimonio de Bertrada y Pipino que tuvo lugar en el año 749. De esta manera podríamos considerar a Carlos como un hijo ilegítimo que fue legitimado por su padre, costumbre corriente
... Continuar leyendo "Decadencia del Imperio carolingio" »

Leyes e instituciones coloniales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

CONSEC DL COLONIALISMO: 1) IMPACTO SOBRE LAS SOCIEDADES INDÍGENAS:-terreno político,los govierns locals fueron eliminads o sometids al control extranjero.El trazado arbitrario d las fronteras x ls colonizadors originó conflicts radicals,al separar o unir en un mismo territorio a pueblos rivales.-Terreno demográfico,la mortalidad retrocedíó gracias a los progresos médicos e higiénics.En alginas zons la población indígena descendíó,debido al contagio de enfermedads y a su explotación como mano de obra.-Terreno económico,ls potencias colonizadoras obligaron a los indígenas a trabajar en su beneficio;ls arrebataron sus tierrassustituyeron ls cultivos tradicionales x cultivos de exportación;impusieron un comercio desigual basado... Continuar leyendo "Leyes e instituciones coloniales" »

Semejanzas y diferencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

semejanzas: eliminar a la sociedad burguesa.eliminar al sistema capitalista.quieren liberar a la clase trabajadora de los que los oprimen.para ambos la propiedad de todos los bienes seria colectiva.las dos ideologias son ateas.Diferencias:
Desde el punto de vista politico
:-participacion politica:marx(frmacion de partidos obreros y su actuacion en las selecciones)
anarkistas no participan en la vida politica x lo tanto no creen en los partidos politicos.-protagonistas para acabar cn el capitalismo:marxistas los obreros anarkistas los campesinos.-medios para acabar cn el capitalismo:marxistas dictadura del proletariado,sociedad sin clases.sustitucion del estado burocrata x otro administral. anarkistas no kieren la sustitucion del estado sino eliminarlo.... Continuar leyendo "Semejanzas y diferencias" »

Cuarto viaje 1810 Inglaterra

Enviado por Silmarwen y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

José María Blanco y Crespo, o Joseph Blanco White como él mismo se llamaba y firmaba sus escritos, fue una de las figuras más controvertidas de este periodo de la historia española que transcurre a caballo de los siglos XVIII y XIX. Nacíó en Sevilla el 11 de Junio de 1775 y murió en Inglaterra en 1841. Su juventud transcurríó en su Sevilla natal donde se ordenó sacerdote y donde frecuentó la amistad de Arjona, Reinoso o Alberto Lista con quienes fundó la Academia de Letras Humanas. Con motivo de la invasión napoleónica, se exilió voluntariamente a Inglaterra hacia donde partíó el 3 de Marzo de 1810 donde viviría ya hasta su muerte. Las razones de este exilio estaban en la cerrazón de una España dominada por la intransigencia
... Continuar leyendo "Cuarto viaje 1810 Inglaterra" »

Importancia de la guerra federal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Causas de la guerra federal:
a) Los problemas económicos y sociales de la República. El problema de la tierra ya que unas pocas familias desendientes de la oligarqia criolla poseía inmenzas propiedades y mantenían el dominio de los campecinos y continuo  manteniéndose el latifundio.
b) El problema de la esclavitud. Ya que la abdicion de esta empeoró la condición social debido a los esclavos liberados se encontraban sin tierras y sin ayuda para incorporarse a la vida económica.
c) Las República que tubo en la vida económica del País. La crisis monetaria internacional, esta afecto el comercio en Venezuela por la baja de los precios en los frutos de  impotacion. 
d) Las influencias que tubo la predica de los ideologos que contribuyeron... Continuar leyendo "Importancia de la guerra federal" »

Características de la independencia de Perú

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Los libertadores y la Independencia:


La revolución española provoco la suspensión del envío hacia América de la expedicion militar que debia someter las continuas insurrecciones.
El foco argentino del Río de la Plata se había mantenido independientemente. De allí salio la expedicion militar de José San Martin el libertador, en dirección a Chile, donde derroto a las tropas españolas y tomo la capital Santiago. El golpe decisivo contra el imperio español fue el posterior ataque de los argentinos y chilenos a Perú. El virrey español tuvo que abandonar Lima y se proclamo la independencia peruana.
Simón Bolívar conocido como el Libertador entró con sus tropas en Santa Fé de Bogotá, ocupó Caracas y Venezuela y alcanzon la independencia.
... Continuar leyendo "Características de la independencia de Perú" »

Diferencia entre absolutismo y parlamentarismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

EL GOBIERNO A COMIENZOS DEL  Siglo XIII.

El mantenimiento del absolutismo en Europa.

El absolutismo era un sistema político que había en casi toda Europa principios del siglo xviii y en el el rey concentra todo el poder el absolutismo conmenzo en Francia en el Siglo XVII por Luis xiv y se apoyaban teorías como la de bossuet que defendían al monarquía el absolutismo defendía el mercantilismo hecho por  jean colbert decía que un estado era mas rico cuanta mas plata y oro tuviera para cogerlos había que realizar un comercio exterior y poner impustos sobr ellos para evitar que se vendan y el estado debía intervenir desarollando industrias

El parlamentarismo ingles.

Durante el Siglo XVII los reyes absolutos intentaron imponer el absolutismo... Continuar leyendo "Diferencia entre absolutismo y parlamentarismo" »

Comparación de los gobiernos de castro y Gómez

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB



Carácterísticas del gobierno de Castro:

Castro modernizo el armamento del ejército.

Introdujo fusiles de repetición tipo Máuser alemanes y cañones grupo de tiro rápido.

El 19 de Diciembre de 1908 a quien dejo Encargado de la presidencia reacciono contra él y le cerro para siempre las Puertas de la patria.

Durante 16 años estuvo viajando en el ostracismo y murió En Diciembre de 1924 en puerto rico, a los 66 años de edad.

Consecuencias del Gomecismo en El país:

Surge una nueva clase social llamada la Burguésía comercial, destinada a dirigir la economía del estado junto con los Inversionistas extranjeros.

La creación del ejército nacional, le permitíó Liquidar a los caudillos militares e impedir todo tipo de

... Continuar leyendo "Comparación de los gobiernos de castro y Gómez" »

Sistema político absolutista y liberal semejanzas y diferencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

tema 2: la era de las revoluciones ii

Sistema metternich: Europa regresó al sistema político del antiguo régimen tras el congreso de viena y consiste en tener equilibrio interno contra cualquier contrato liberal y equilibrio externo vigilando la política internacional.

se desarrollan dos ideas políticas que marcaran el s.XIX: el liberalismo y el nacionalismo. En ellas la burguesía no podía aceptar una vuelta al Antiguo Régimen. La conciencia nacionalista fue desatada por Napoleón.

la doctrina del liberalismo político. El liberalismo se considera una ideología unitaria que combina economía, filosofía, política y sociedad y que se opone al Antiguo Régimen y a las sociedades estamentales, por lo que se vincula a la burguesía, que... Continuar leyendo "Sistema político absolutista y liberal semejanzas y diferencias" »

Política exterior de Napoleón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

T4

La revolución francesa: Fue un movimiento político-social que, de forma violenta, terminó con la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Causas de la Revolución:

-La influencia de la ilustración: La burguésía y los intelectuales franceses defendieron las ideas ilustradas e intentaron llevarlas a la práctica. Reivindicaban, por tanto, que todos los seres humanos eran libres e iguales ante la ley.

-La crisis política: En los Estados Generales franceses se reunían los representantes de los tres elementos para votar decisiones políticas tales como aprobar la subida de impuestos o declarar las guerras. Luis XVI gobernaba Francia como un monarca absoluto y se opónía a la convocatoria de los Estados Generales.... Continuar leyendo "Política exterior de Napoleón" »