Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Micro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Agal:e: Es un polisacarido que se extrae de las algas marinas.
Factores de crecimiento: Son compuestos organicos que necesitan una batería para crecer y no pueden sintetizarse.
Aerobias: Las cuales tienen como aseptor de hidrogeno obligado o preferente al oxigeno
Anarobia extrista: Tienen otro acptor de hidrogeno y se inhiben con el oxigeno.
La aerobia puede ser a su vez en : Aerobia extrista: que solo emplean el oxigeno como aceptor.
Microaerofilicas:
Solo necesitan pequeñas cantidad de oxigeno.
ANAEROBIA FACULTATIBA: Que prefiere el oxigeno pero en ausencia de este puede utilizar otro aceptor el hidrogeno.
Halofilos: Son los microorganismos que requieren alta concentración salina.
Osmofilos: Son los que requieren presión osmótica alta.
Plasmido:

... Continuar leyendo "Micro" »

Catedra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

la ilustracion:  el momento historic q vivio el libertador esta ubicado dentro dl denominado siglo de las lices de la ilustracion,cuando se conformo 1 conciencia cientifico-experimental opuesta al dogmatismo y cn intenciones concretas d derribar el despotismos.elsiglo xii es conocido tambn cm el siglo d las luces o siglo d l razon.La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón

... Continuar leyendo "Catedra" »

Prehistoria, egipto, mesopotamia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Paleolítico, Vive así 200.000 años cuyos periodos se diferencian en que los instrumentos líticos se fabricaban de una forma u otra, por lo que se les consideraba hombres.Esta gente vivía en cuevas, que según la temperatura exterior, se situaban a una profundidad u otra de la cueva. Se abrigaban con pieles de animales, eran cazadores, recolectores y nómadas (viviendo en grupos muy pequeños, de decenas, pudiendo llegar al centenar). También hicieron pinturas rupestres (Lascaux, Altamira, Cuenca, Albarraciín, Villar del Humo,…) donde representaban animales de la época, hombres y, sobre todo, la magia de la fertilidad. Los encargados de las pinturas serían los futuros magos y hechiceros. Aparte se encontraron algunas esculturas de... Continuar leyendo "Prehistoria, egipto, mesopotamia" »

La sociedad y la cultura del islam

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La poblacion musulmana presentaba grandes desigualdades en la ciudad y en las zonas rurales. Se estructuraba en grandes grupos: La ristocracia estaba formada por las familias vinculadas a los emires y califas, gozaban de poder politico y economico. El grupo social intermedio se hallaba constituido por funcionarios, comerciantes, artesanos, pequeños propietarios rurales y ganaderos que poseian cierto nivel economico. La gran masa popular solia estar integrada por campesinos, ganaderos y artesanos que no tenian propiedad alguna, o por pequeños comerciantes que exponian sus mercancias en la calle. Este grupo poseia una situacion economica precaria y estaban obligados a pagar impuestos, y mucho vivian en la pobreza, tambien habia esclabos. Las... Continuar leyendo "La sociedad y la cultura del islam" »

Epígrafes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 45,14 KB

3.1-La Península Ibérica en la Edad Media. Los primeros núcleos de resistencia cristianos.
La franja cantábrica y los Pirineos no eran de interés para los musulmanes, por lo que se convirtieron en los primeros focos de resistencia. Surgieron cuatro núcleos: el pamplonés, el aragonés y los condados catalanes.
En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles y se organizó un foco de resistencia. En el 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, el cual dirigió la lucha contra los musulmanes en el enfrentamiento de Covadonga (722). Aún así, el primer monarca de importancia fue Alfonso I (739-757), quien repobló Asturias con mozárabes procedentes de la cuenca del Duero; aunque sus sucesores tuvieron que pagar tributos a los emires... Continuar leyendo "Epígrafes" »

Guerra de los Siete Años

Enviado por gringo_ct y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 44,84 KB

1. Introducción.

  La Guerra de los Siete Años fue la contienda del siglo XVIII que decidió el imperio de ultramar entre las dos potencias europeas del momento: Francia e Inglaterra. La guerra se extendió por el centro de Europa, Norteamérica y la India, principalmente, entre 1756 y 1763, afectando a otros territorios como España y Portugal.

Mapa

 

  A continuación desarrollaremos el trabajo a partir de una serie de puntos que nos ayudaran a comprender mejor las actuaciones de los personajes importantes de este período y el transcurso de la guerra a partir del análisis con el desarrollo de un tema transversal al esquema de trabajo: las principales batallas y sus repercusiones.

 

2. Aliados.

  Las alianzas establecidas en esta guerra

... Continuar leyendo "Guerra de los Siete Años" »

Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

1.1. El crecimiento de las ciudades Las grandes capitales de Europa crecieron de forma espectacular. Este crecimiento acelerado se debió, a la emigración de una población campesina que se veía obligada a abandonar el campo a causa de las transformaciones económicas. Muchos de estos núcleos urbanos surgieron directamente a partir de la actividad industrial, las viviendas de los trabajadores se apretaban junto a las naves y los edificios industriales, creando barrios populares. La mayoría de los centros urbanos crecían a partir de antiguas ciudades, favorablemente emplazadas, con actividades y funciones tradicionales del mercado, puerto, capital administrativa o centro de comunicaciones.
1.2. La ciudad, reflejo de la desigualdad social

... Continuar leyendo "Siglo XIX" »

Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

el proceso politico de venezuela Eleazar lopez contreras : A raiz de la muerte de Juan vicente Gomez,su ministro de guerra y marina, general eleazar lopez contreras quedo al frente del gobierno como presidente provisional y luego a partir del 19 de abril de1936,como presidente constitucional nombrado por el congreso para el periodo 1936-1941. El gobierno de lopez corresponde a un periodo de auge de la actividad politica,de despertar del pueblo despues de largos años de dictadura,y de busqueda de caminos para orientar la vida institucional del pais en este periodo se inician importantes cambios en todo los ordenes de la vida nacional
LA OPOSICION AL GOBIERNO DE LOPEZ CONTRERAS
el auge del movimiento popular que se produjo a la muerte de Gomez,... Continuar leyendo "Historia" »

Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Las primeras medidas de falcón fueron señalar a un hombre magnánimo que le prodigaba un extraordinario trato al vencido.

La constitución nacional de 1864, fue sancionada por la asamblea nacional constituyente el 28 de marzo de 1864 y promulgada por el mariscal Falcón el 13 de abril del mismo año.

Las provincias de apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Cojedes, coro, cumana, guarico, Guayana, Maracaibo, maturín, Mérida, margarita, portuguesa, Táchira, Trujillo y Yaracuy se declaran estados independientes y se unen para formar una nación libre y soberana.

El 18 marzo de 1865 el congreso realizo los escrutinios de las elecciones y resulto electo el mariscal Juan Crisóstomo falcón.

José Tadeo Monagas murió el 18
... Continuar leyendo "Historia" »

Definiciones de términos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Caciquismo: fenomeno que se dio en toda España, aunque alcanzo su máximo desarrollo en Andalucia, Galicia y castilla.
Cacique: termino que recibían los jefes de tribales de los indígenas de america, especialmente en peru, que significa señor de indios. a partir del siglo xix, este vocablo aludía a la persona que dominaba y controlaba los principales resortes del poder en un nucleo de población.
Turno pacifico: alternancia de gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal).la formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía de l triunfo en las elecciones, sino de la decisión del rey en función de una crisis política o del desgaste en el poder del partido gobernante.
Regionalismo: doctrina política según

... Continuar leyendo "Definiciones de términos" »